11:47 CET - Chile
Desde que a mediados de febrero se encendieron todas las alarmas, la hipotética guerra comercial entre EEUU y China ha hecho correr ríos de tinta sobre una gran cantidad de medios, ya sean económicos o generalistas, del planeta.
No solo le pasa a los trabajadores: Wall Street estuvo hoy también de lunes. La bolsa estadounidense terminó en negativo en una sesión en la que fue incapaz de encontrar un rumbo claro, ante una semana intensa de resultados empresariales que comienza enturbiada por el incremento en el rendimiento de los bonos públicos.
La pugna Nike-Adidas a menudo se ha tratado de un pulso desigual al que se ha impuesto pretendidamente un halo de simetría. La empresa estadounidense sigue siendo la gran dominadora del mercado, pero desde Alemania se decidió tomar cartas en el asunto con el objetivo de parar la sangría y revertir la dinámica en el corazón mismo de la compañía de Oregón. El proceso comenzó en 2014 y está teniendo éxito. Tanto es así que la pujanza de Adidas está provocando más de un temblor en el gigante norteamericano.La fecha clave es la del 17 de abril de 2014, hace justo cuatro años. Por aquel entonces, Mark King era nombrado presidente de Adidas para Norteamérica. Sus precedentes le avalaban: en el departamento de golf, había duplicado las ventas en 10 años. Pero lo que se le pedía en ese momento era otra cosa: meter un bocado a Nike en su propia casa, en EEUU. King aceptó el desafío y lo hizo sin tapujos.
Inditex, Mercadona y El Corte Inglés, las firmas españolas presentes en el ranking MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Wall Street terminó en rojo, en una sesión marcada por la fuerte caída de los títulos de Apple y el mercado de deuda pública, en máximos de 4 años. Aun así, el Dow Jones logró salvar un ligero avance en el cómputo final de la semana (0.42%).
Esta noche a cierre de mercado se conocerán los resultados empresariales de Netflix correspondientes al primer trimestre de 2018. Los expertos esperan que bata las previsiones y anime las subidas en Wall Street, especialmente las de los valores tecnológicos, muy castigados en bolsa desde principios de marzo.
Wall Street comenzó la semana con subidas, gracias a las noticias que llegan de los resultados trimestrales y animado por las empresas del sector de la salud, y sin reparar apenas en las tensiones que sacuden el plano internacional
Esta noche a cierre de mercado se conocerán los resultados empresariales de Netflix correspondientes al primer trimestre de 2018. Unas cuentas que los expertos esperan que batan las previsiones y animen las subidas en Wall Street, especialmente las de los valores tecnológicos, muy castigados en bolsa desde principios de marzo.
El Mundial de Rusia 2018 está cada vez más cercano. A sólo dos meses de que empiece a rodar el balón en Moscú en el partido inaugural, las selecciones se preparan para la cita más esperada de los últimos cuatro años. Pero el evento no es sólo una cuestión deportiva. Existen muchas otras competiciones paralelas que afectan al mundo comercial.
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. Queda expresamente prohibido, tanto directa como indirectamente, ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma, sin la correspondiente licencia o autorización | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens