19:25 CET - Elecciones 2018 Mexico
Las bolsas europeas logran cerrar en máximos del día tras sobreponerse al repunte de los intereses en la deuda soberana de EEUU y Alemania. El treasury ha rozado durante la sesión el 3%, en máximos desde 2013, y el bund ha superado el 0,6% en máximos mensuales. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,38% en 9.922 puntos, nuevos máximos desde febrero. El selectivo se ha movido entre mínimos en 9.864 puntos y 9.922 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 3.969 millones de euros. La semana viene marcada en España por el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre: Santander e Iberdrola, a la cabeza. Los índices de sentimiento del mercado rebajan el optimismo con que comenzó 2018.
Laboral Kutxa ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, donde se han aprobado las cuentas anuales relativas al ejercicio 2017: un beneficio de 121,4 millones de euros, un nivel de solvencia CET1 del 18,14% y una tasa de morosidad del 5,09%.
La plataforma de contenido de vídeo de pago Netflix recaudará 1.500 millones de dólares (1.225 millones de euros) a través de la emisión de títulos de deuda senior, con la que tiene previsto financiar iniciativas corporativas.
Las 30.000 personas en situación de vulnerabilidad energética protegidas por Gas Natural Fenosa nos llevan a preguntarle a Martí Solà, director general de la Fundación, sobre los entresijos del Plan que ya ha cumplido un año.
El primer año de Donald Trump como presidente de los EEUU ha sido, por lo menos, una fuente generosa de sorpresas. Uno de los grandes temas en los círculos que frecuento es la debilidad del dólar. Entre enero de 2017 y enero de 2018, el tipo de cambio efectivo amplio del dólar cayó un 8 por ciento, lo que perjudicó a muchos de los expertos. Me incluyo entre los que tienen los pies equivocados (otros pueden decidir si califico como un experto).
Los costes previstos de la gestión de los residuos radiactivos se han incrementado en un 50% en 12 años y ya supera los 20.000 millones de euros, según los datos del sector. Dos razones explican esta subida: los bajos tipos de interés, que han reducido la rentabilidad del fondo destinado a financiarlos, y el incremento experimentado por los costes, que según las empresas, supera los 6.000 millones.
El coste de los intereses de la deuda caerá este año un 15%, hasta 25.800 millones de euros, según cálculos efectuados por el supervisor de las cuentas españolas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Se trata de su nivel más bajo desde el 2010, cuando se desató la crisis griega que más tarde contagió a nuestro país, y baja un 22% desde los máximos del año 2014, cuando el Estado tuvo que pagar más de 33.000 millones de euros por este capítulo.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, considera que España debería extender la edad de jubilación más allá de los 67 años.
La cooperativa de crédito vasca Laboral Kutxa logró 121,4 millones de euros de beneficio después de impuestos en 2017, lo que supone un incremento del 9,1 % respecto al año anterior, según ha desvelado hoy su director general, Julio Gallastegi.
La banca vuelve al pasado. Se ha enganchado a las hipotecas para captar clientes y elevar, por primera vez, su volumen de negocio desde el estallido de la crisis. De momento los riesgos están controlados, pero ha recuperado ya algunas prácticas de la burbuja anterior.
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. Queda expresamente prohibido, tanto directa como indirectamente, ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma, sin la correspondiente licencia o autorización | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens