El Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) han firmado un acuerdo de colaboración para promover acciones de cooperación internacional para empresas argentinas y españolas, en especial pymes. Se prevén capacitaciones y rondas de negocios que fortalezcan el tejido productivo y las cadenas de valor estratégicas de los dos países, con el objetivo de mejorar su competitividad y productividad.
Economía
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó el plan “Comprá Más Cerca” para fomentar el consumo en los comercios de barrio y cercanías. A la vez criticó a las grandes cadenas de supermercados que "no fijan los precios por los costos, sino a través de un algoritmo que les fija cuánto van a ganar".
La recaudación tributaria durante febrero alcanzó los $ 716.595 millones, con un crecimiento interanual (i.a.) del 51,9%. La suba se ve impulsada por el contexto internacional favorable para los principales productos de exportación, la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y el desempeño de tributos como IVA, Ganancias e internos coparticipados.
La suba de precios de la canasta básica de alimentos volvió a superar el 4% en febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según un relevamiento de la asociación Consumidores Libres. Se trata del sexto mes consecutivo que supera ese número.
Los precios mayoristas de las seis principales frutas que se comercializan en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) registraron durante diciembre alzas interanuales de entre 16% y 115%, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Pese a esto, las variaciones se ubicaron por debajo de las registradas en meses anteriores.
La liquidación de divisas provenientes de las agroexportaciones alcanzó en febrero último los US$ 1.810 millones, lo que representó la segunda más alta en 18 años, apenas por debajo del récord de 2014, cuando se registraron US$ 1.892 millones.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el consumo crecerá este año por más empleo y mejores salarios, al tiempo que detalló el trabajo que se lleva adelante para alinear las expectativas de inflación.
El sector de comercio y servicios creció 1,9% interanual en el primer mes del año, de acuerdo con un informe de la cámara del sector.
Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), la venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 un 6,6% debajo de lo que cerró en diciembre. El sector venía recuperándose luego de la caída de la cuarentena y apostaba al movimiento de las vacaciones.
Durante el primer mes de 2021 la actividad económica aumentó 1,3% en relación al mismo mes del año pasado. El dato surge de la consultora Orlando Ferreres.
A casi un año de que se declarara la pandemia de la Covid-19, Argentina anunció una buena noticia: el país producirá la Sputnik V. El laboratorio Richmond de la Argentina firmó un memorándum de entendimiento con la Sociedad Gestora del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), según comunicó la compañía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, viajará a Washington "a mediados de marzo" para continuar las negociaciones sobre un nuevo programa de ayuda al país suramericano.
El Gobierno nacional anunció que, de acuerdo a la fórmula jubilatoria votada el año pasado, los haberes aumentarán un 8,07% en marzo. Los funcionarios analizan sumarle un bono para que en el trimestre los montos le ganen a la inflación.
Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 221.963 millones de pesos (unos 2.348,8 millones de dólares).