- mode_comment
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la convocatoria a consulta pública para la creación de un nuevo régimen especial de instrumentos de inversión colectiva sustentables, según informó el organismo en un comunicado.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la convocatoria a consulta pública para la creación de un nuevo régimen especial de instrumentos de inversión colectiva sustentables, según informó el organismo en un comunicado.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó la disposición de los nuevos plazos relativos al parking de los dólares que se negocian a través del Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y el contado con liquidación (CCL), para restarle volatilidad al tipo de cambio.
Los depósitos en dólares del sector privado aumentaron 8,7% en diciembre respecto al mes anterior, sin embargo en términos interanuales la disminución es del 18,1%, reporta un informe de First Capital Group. Al cierre del 2020, los depósitos en moneda nacional, en el sector privado, aumentaron 7,6% (+351,5 mil millones), cerrando el mes de diciembre en AR$ 5.1B, lo que representa una evolución de 84,4% en términos interanuales
La Moratoria 2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida, según informó el organismo. Esto equivale a unos US$ 6.000 millones de dólares.
El Gobierno argentino dispuso la emisión de una Letra del Tesoro en moneda extranjera por unos 7.506,2 millones de dólares y de una Letra del Tesoro en moneda local por hasta 11.500 millones de pesos (unos 135,4 millones de dólares), según informó el jueves en su Boletín Oficial.
El Gobierno argentino anunció el miércoles un incremento gradual en el precio del etanol elaborado en base a maíz para la mezcla obligatoria con nafta en Argentina, donde el combustible debe poseer una mezcla de un 12% del biocombustible.
El riesgo país de Argentina subían a niveles máximos en un mes, a la zona de los 1.417 puntos básicos, como reflejo de los temores de los inversores sobre el comportamiento de la economía doméstica y las dudas sobre la situación internacional de los mercados, dijeron operadores.
La provincia argentina de Córdoba anunció una mejora de los términos y condiciones de su propuesta de reestructuración para sus títulos públicos bajo jurisdicción internacional, que el distrito lanzó el 6 de noviembre pasado y enmendó el 14 de diciembre por 1.669,4 millones de dólares.
El riesgo país de Argentina trepaba el lunes a sus máximos en tres semanas a raíz de los renovados temores globales a un masivo rebrote de coronavirus, en momentos que existe una esperanza generalizada a los rápidos efectos de las vacunas contra el virus, dijeron operadores.
Las acciones y los bonos de Argentina cambiaron de rumbo durante la jornada y cerraron en baja el lunes ante un masivo incremento en la aversión al riesgo global por los temores de rebrotes de coronavirus y la aparición de nuevas cepas, dijeron operadores.
Un comité de tenedores de deuda de la provincia argentina de Entre Ríos dijo el lunes que inició un proceso judicial en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York por el incumplimiento de pago de un cupón con vencimiento el 8 de agosto del 2020.
Las monedas y bolsas de valores de América Latina mostraban ganancias en los primeros negocios del lunes que marcaban el inicio de las operaciones para el 2021, en medio de un retroceso global del dólar y un avance de los títulos accionarios a nivel mundial.
El dólar blue, como se conoce al dólar libre en Argentina, subía hoy hasta 169 pesos por billete, en la primera jornada hábil del año. El último día del año había cerrado a 166, tras una escalada en los últimos días debido a la expectativas de devaluación, en un marco de aceleración de la inflación.
La soja alcanzó este viernes un nuevo récord en seis años en el mercado de Chicago y se acercó a los 450 dólares por tonelada. La suba se explica por los buenos datos de exportaciones semanales de EEUU, la mayor demanda del gobierno chino y las sequías en Argentina y Brasil.
Los operadores de cambio podrán reabrir sus sucursales desde este viernes, pero únicamente para la compra de divisas, venta de moneda de países limítrofes y arbitrajes con instrumentos habilitados con un uso restringido de las superficies cerradas, indicó este jueves el Banco Central.