- mode_comment
El actual presidente de la empresa petrolera argentina YPF, Guillermo Nielsen, anunció este miércoles que dejará su cargo después de un año en la compañía, cuyo 51 % del accionariado está controlado por el Estado argentino.
El actual presidente de la empresa petrolera argentina YPF, Guillermo Nielsen, anunció este miércoles que dejará su cargo después de un año en la compañía, cuyo 51 % del accionariado está controlado por el Estado argentino.
El consejero delegado de Stellantis, el grupo del automóvil producto de la fusión de PSA y FCA, advirtió este martes a los gobiernos de Argentina y Brasil para que reduzcan sus exigencias normativas al sector porque de lo contrario puede haber "decisiones muy difíciles".
El grupo español Prisa, otrora un 'peso pesado' de los medios argentinos, continuó con su plan de desinversión local vendiendo AM Radio Continental, quien supo ser líder de audiencia años atrás y otras dos emisoras FM: 105.5 y 104.3. El comprador es Carlos Rosales, un empresario poco conocido que fue noticia meses atrás por la compra de Garbarino, una de las las principales casas de venta de electrodomésticos del país.
El estudio Edelman Trust Barometer 2021 revela que las personas no saben en dónde buscar información confiable ni a quién recurrir para obtenerla. La mayoría de los encuestados (57%) cree que los líderes de gobierno (57%), líderes empresariales (56%) y periodistas (59%) están engañando a las personas, brindándoles información que saben que es falsa.
De acuerdo a los datos brindados por MOOVA, los jueguetes, la indumentaria y productos de belleza mostraron el mayor crecimiento de demanda en diciembre empujados por las compras navideñas. Además, el 2020 fue un año en el que el comercio electrónico alcanzó números históricos.
El presidente argentino, Alberto Fernández, visitó este miércoles la empresa metalúrgica Maro S.A., que tras una inversión conjunta de más de 9 millones de dólares fabricará piezas para la nueva Volkswagen Taos, un anuncio que llega apenas dos días después de que Ford comunicara el cierre de sus tres fábricas en Brasil.
La petrolera anglo-holandesa Shell se suma como socia de la argentina YPF y la noruega Equinor para la exploración offshore del área CAN-100, ubicada en la cuenca norte del espacio marítimo argentino, comunicaron este jueves fuentes empresariales.
Científicos argentinos dijeron que tienen intención de exportar a otros países de la región el suero hiperinmune de origen equino que produjeron en el país austral y que se empieza a distribuir en pacientes de la covid-19 esta semana.
Por María Celeste Garros *
La automotriz estadounidense Ford anunció que cerrará sus tres fábricas de automóviles en Brasil, y que abastecerá ese mercado con vehículos importados de Argentina, Uruguay y de terceros países, como parte de un proceso de reestructuración global, informó la compañía.
El COVID-19 ha generado una disrupción en los negocios a escala global y, sobre todo, reforzó la importancia de tener una estrategia clara de gestión de riesgos y programas de transferencia de riesgos bien estructurados.
El presidente del holding Sociedad del Plata y también titular de la subsidiaria Morixe, Ignacio Noel, proyectó para 2021 un crecimiento de 30% en las ventas reales para la productora y comercializadora de harinas, y luego de un muy buen 2020, tanto en ventas como en la cotización bursátil, a pesar de la retracción económica por la pandemia.
El Gobierno argentino relanzó varios planes de ayuda para empresas privadas, que incluyen créditos con tasas negativas de interés o, en otros casos, subsidiadas. También retomará el pago de compensaciones ante la recesión generada por la pandemia de coronavirus.
La Moratoria 2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida, según informó el organismo. Esto equivale a unos US$ 6.000 millones de dólares.
La Argentina completó su primer ciclo de reporte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), con lo cual se da por primera vez difusión pública a datos de producción y de aportes al Estado por parte de las empresas de las industrias hidrocarburífera y minera.