La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, comparte con el flamante presidente argentino, Alberto Fernández, los objetivos de bajar la pobreza e impulsar el crecimiento del país. Argentina sufre una severa crisis económica.
Los mercados financieros argentinos operaron con cautela el martes. Se mantuvieron a la espera de anuncios económicos por parte del Gobierno peronista que asumió el poder.
El Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo el martes sin cambios, en 63% anual, la tasa promedio abonada en la subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a siete días de plazo.
Los nuevos ministros del gobierno del Frente de Todos juraron en la Casa Rosada ante el flamante presidente, Alberto Fernández.
Alberto Fernández levantó el reclamo feminista y pidió "ni una menos". "Es el deber del Estado reducir la violencia contra las mujeres hasta la total erradicación", señaló, para lo cual creará por primera vez el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad. "Cualquier ser humano puede ser discriminado por lo que es, por lo que hace o lo que piensa. Y esa discriminación debe ser imperdonable", añadió.
El Presidente pidió "nunca más" al lawfare que se dio en Argentina, además de los otros países de la región. "Nunca más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, por operadores judiciales, por procedimientos oscuros ni por linchamientos mediáticos", exigió. "Nunca más a una justicia que persigue y decide según los vientos políticos", planteó el flamante mandatario. En su discurso inaugural, resaltó: "Sin una justicia independiente del poder político, no hay justicia ni democracia. Hemos visto persecuciones indebidas y persecuciones arbitrarias, inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática". "En ese sentido, he decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia. Queremos impulsar una reestructuración de todo el sistema de inteligencia", adelantó. Por esto, Fernández reveló que "dichos fondos reservados (de la AFI) no sólo dejarán de ser secretos, sinoq eu serán reasignados para el plan para luchar contra el hambre en Argentina".
Ante los crecientes reclamos sociales en los países latinoamericanos, el presidente afirmó que "Argentina levantará altos sus principios de paz". Luego de ser electo, Alberto Fernández jugó un rol fundamental para que Evo Morales pueda salir de Bolivia ante el golpe de Estado y consiga asilo en México. Además, aclaró que más allá de la relación que tenga con Jair Bolsonaro, su gobierno procurará concentrarse en la histórica fraternidad entre argentinos y brasileños para que guíen la relación bilateral.
Ante los crecientes reclamos sociales en los países latinoamericanos, el presidente afirmó que "Argentina levantará altos sus principios de paz". Luego de ser electo, Alberto Fernández jugó un rol fundamental para que Evo Morales pueda salir de Bolivia ante el golpe de Estado y consiga asilo en México. Además, aclaró que más allá de la relación que tenga con Jair Bolsonaro, su gobierno procurará concentrarse en la histórica fraternidad entre argentinos y brasileños para que guíen la relación bilateral.
En su primer discurso como presidente, Alberto Fernández resaltó: "Quiero que quede claro que el gobierno que ha terminado ha dejado al país en una situación de virtual default". Ante esto, aclaró que renegociará la deuda pública como una de sus prioridades. "Para poder pagar hay que crecer primero", apuntó.
Alberto Fernández adelantó que no continuará el debate del presupuesto que presentó Mauricio Macri. "No le daremos curso parlamentario al Presupuesto 2020 armado por el gobierno saliente. Sus números no reflejan la realidad de la economia ni los compromisos de deuda que se han asumido", resaltó. "Un presupuesto adecuado sólo puede ser estimado después de que las negociaciones de la deuda se hayan cerrado", explicó.
Alberto Fernández anticipó una de sus políticas para sortear la carencia de préstamos por la tasa de interés que Mauricio Macri dejó por encima del 60%. "Vamos a brindar un sistema de créditos no bancarios que brinden préstamos a tasas bajas", adelantó. Además, ante la caída del poder de compra señaló que generará un pacto social: "En los próximos días estaremos convocando a los trabajadores y empresarios para la puesta en marcha de consensos básicos sobre los cuales se vuelvan a encender los motores de nuestra economía".
El flamante presidente, Alberto Fernández, adelantó que su primera prioridad será resolver el hambre en Argentina. "Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en uno de los mayores países productores de alimentos del mundo. Sin pan no hay libertad", resaltó.
En su primer discurso como presidente recién asumido, Alberto Fernández pidió la "unidad de todos los argentinos en pos de la construcción de un nuevo contrato social". "Tenemos que superar el muro del hambre y del despilfarro de nuestras energías productivas", dijo.
El presidente saliente, Mauricio Macri, le entregó los atributos presidenciales a Alberto Fernández en el Congreso Nacional. Le colocó la banda y le cedió el bastón de la Jefatura de Estado. Tras esto, se retiró del Congreso Nacional junto a la ex vicepresidenta Gabriela Michetti.
En el Congreso Nacional, juraron ante la Constitución Alberto Fernández y Cristina Kirchner como presidente y vicepresidenta. De esta manera, se cerró el ciclo del partido neoliberal Cambiemos, que gobernó durante cuatro años con Mauricio Macri en la cabeza.
El presidente electo arriba al Poder Legislativo para asumir la jefatura de Estado. A su lado se ubica la pronta vicepresidenta, Cristina Kirchner.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que el comercio con Argentina continuará normalmente después de que esta semana asuma el poder el mandatario electo Alberto Fernández. "Nuestro comercio con Argentina sigue siendo el mismo, no hay problema, no cambiará en nada", aseguró Bolsonaro a periodistas a las afueras de su residencia oficial en Brasilia.
El peronista Alberto Fernández asumirá este martes la presidencia de Argentina con la misión de enderezar el rumbo de una economía en crisis que lo obligará a hacer un delicado equilibrio para lidiar con amplias demandas sociales y de inversores. Con la presencia de mandatarios y funcionarios de algunos de los principales socios de Argentina, se prevé que Fernández jure como presidente ante el Congreso a partir de las 11.00, hora local (1400 GMT), y que luego tome juramento a sus ministros en la Casa Rosada.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens | Ajustes de cookies