La balanza comercial de Argentina registró un saldo positivo de 1.411 millones de dólares en abril. El dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue mayor a lo esperado por analistas.
Agroexportación
Noticias de Agroexportación
Los productores agrícolas de Argentina están adelantando la siembra del trigo del ciclo 2020/21 para aprovechar la limitada humedad disponible en el suelo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó a inicios de mes la cosecha del cereal en un récord de 21 millones de toneladas.
El Gobierno de Argentina intervendrá la agroexportadora local en bancarrota Vicentin, cuyos activos pasarán a formar parte de un fondo fiduciario que será gestionado por YPF Agro. Además, enviará al Congreso un proyecto de ley para expropiar la empresa.
Argentina pretende lograr una mayor fluidez en el ingreso al país de las divisas que tanto necesita con el proyecto de expropiación de Vicentin. Se trata de la principal empresa exportadora de aceite y harina de soja.
Agricultores de América Latina podrían manejar con más precisión asuntos como nuevas plagas o desafíos del cambio climático si tuvieran más acceso a tecnología, teléfonos e información actualizada, que serán claves en el mundo postpandemia, dijo el economista estadounidense Michael Kremer.
La cosecha de soja 2019/20 de Argentina finalizaría en 49,6 millones de toneladas, desde los 49,5 millones estimados previamente, por rendimientos mejores a los esperados. De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la recolección del grano está prácticamente terminada.
El área sembrada con trigo 2020/21 en Argentina sería de 6,7 millones de hectáreas, por debajo de los 6,8 millones estimados previamente, debido a condiciones secas en zonas productoras del norte y el oeste, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Un juzgado de Argentina dispuso la restitución de los administradores originales de la agroexportadora Vicentin, intervenida por el Estado, que el presidente argentino Alberto Fernández dijo que buscará expropiar a través de una ley.
Los datos del primer cuatrimestre de 2020 revelan que las exportaciones agroalimentarias mexicanas resisten con entereza a la pandemia de coronavirus: pese a todo, la balanza comercial de estos productos tuvo un repunte del 11.68 % en ese periodo.
El proyecto de Argentina de expropiar a la agroexportadora Vicentin está puesto en pausa mientras el Gobierno explora alternativas para el destino de la compañía en concurso, entre ellas una posible sociedad público-privada, dijeron fuentes con conocimiento del tema.
El área sembrada con trigo 2020/21 en Argentina sería de 6,5 millones de hectáreas, desde los 6,7 millones estimados previamente, debido a la expansión de condiciones climáticas secas a más zonas productoras, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La cosecha de trigo 2020/21 de Argentina sería de entre 18 y 19 millones de toneladas, por debajo de los entre 21 y 22 millones estimados previamente, debido a una caída en el área de siembra prevista por una sequía en zonas productoras, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Entre enero y mayo del año 2020, las exportaciones peruanas de fruta sumaron US$ 1 414 millones, cifra 11,6% mayor a similar periodo del año 2019 (US$ 1 267 millones), marcando así un nuevo récord histórico para este periodo, destacó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Argentina no considera incrementar los impuestos a las exportaciones de granos a pesar de la necesidad de ingresos del Gobierno por la fuerte contracción económica que generaría la pandemia de coronavirus, dijo el ministro de Agricultura, Luis Basterra.
Los sectores de minería, pesca y agroexportación son los que registrarán un mejor nivel de recuperación, siendo rubros que están relacionados al mercado externo, señaló hoy el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto.
La cámara de exportadores de granos de Argentina dijo a importadores de China que su solicitud para que las firmas del país sudamericano declaren que su mercadería no está contaminada con COVID-19 es inapropiada, en una carta a la que Reuters tuvo acceso el martes. Una fuente de la cámara CIARA-CEC confirmó que una misiva fue enviada a fines de junio a importadores chinos y agregó que la cámara dialogó con sus pares de Brasil, Estados Unidos y Canadá, quienes también rechazan el pedido de firmar una declaración para garantizar que los embarques no tienen COVID-19.
Condiciones secas en el norte y centro de Argentina continúan afectando el desarrollo de los lotes de trigo 2020/21. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) ya recortó dos veces su previsión del área sembrada con el cereal por la falta de lluvias en zonas productoras.
Un total de 14 casos de coronavirus han sido confirmados en plantas de las empresas COFCO y Bunge, afectando las operaciones portuarias y de molienda de granos en el polo agroportuario argentino de Rosario, dijo el martes el titular de la cámara de exportadores y procesadores de granos en Argentina CIARA-CEC.
El presidente argentino Alberto Fernández dijo el viernes que derogó el decreto mediante el cual el Gobierno intervino a inicios de junio a la agroexportadora local Vicentin. Se encuentra en concurso de acreedores tras entrar en cesación de pagos a fines del año pasado.
El gigante chino COFCO volvió a operar en la planta de molienda y exportación de semillas oleaginosas en Timbúes, Argentina. Sucedió después de que se confirmaran 12 casos de COVID-19 entre los trabajadores.
La sequía que desde junio afecta al centro y norte agrícola de Argentina continúa golpeando el potencial de rendimiento del trigo 2020/21, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Señaló que la producción del grano no alcanzará los 21 millones de toneladas estimados inicialmente.
En noviembre de 2018, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) declaró a Rapa Nui como territorio libre de los organismos patógenos más importantes que afectan a las abejas, lo que significa que no existen enfermedades que perjudiquen a las colmenas y que la miel que se produce en la isla es única en el mundo por sus características sanitarias.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la balanza agroalimentaria de México aumentó en el primer semestre 19%, al ubicarse en 7,462 millones de dólares.
El gremio de trabajadores técnicos portuarios Urgara anunció el miércoles que realizará una huelga de 36 horas a partir del viernes en reclamo de aumentos salariales. Esto podría afectar las exportaciones de una potencia agrícola como Argentina.
Los envíos peruanos al exterior de uvas, mangos y cítricos impulsaron las agroexportaciones en los primeros siete meses del año, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Las exportaciones agropecuarias de la Macro Región Oriente crecieron 40,4% entre enero y julio de este año, al registrar US$ 69.7 millones, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.
Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumarían este año alrededor de 7,000 millones de dólares, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer, durante la inauguración de la Expoalimentaria Virtual 2020, que se realizará hasta el 15 de noviembre próximo mediante la plataforma B2Perú.
En enero del año 2017, los inspectores de la aduana chilena actuaron siguiendo el dato de un denunciante: la preciada cosecha de frambuesas del país estaba amenazada.
Huelga sorpresa: sindicato protesta en puertos agroexportadores de Argentina por reclamos salariales
El sindicato de recibidores de granos de Argentina inició una protesta con huelgas sorpresivas en distintos puertos agroexportadores del país, afectando los embarques de uno de los mayores proveedores mundiales de alimentos, informó el lunes un portavoz del gremio.
El superávit de la balanza comercial agroalimentaria de México reportó un saldo positivo de 9,702 millones de dólares de enero a septiembre, un 38.4 % más que en el mismo periodo del año pasado, informó este martes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).