Las acciones argentinas cerraron en alza el jueves, en tanto que los bonos soberanos ganaron leves posiciones. La plaza financiera que se reacomoda al reciente acuerdo entre el Gobierno con acreedores privados para reestructurar unos 65.000 millones de dólares.
canje de deuda
Noticias de Canje de deuda
Argentina podría extender el plazo para que los acreedores acepten una reestructuración de bonos más allá del 24 de agosto y presentaría su oferta a la Comisión de Valores?? de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) la próxima semana, dijo el viernes a Reuters una fuente con conocimiento del caso.
Los mercados financieros cerraron en baja el viernes mientras se demoró la presentación de la reestructuración de deuda soberana ante las autoridades estadounidenses. Se aguarda por el inicio de las conversaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La deuda extrabursátil de Argentina cotizó en baja el martes en medio de un generalizado reacomodamiento del mercado tras la presentación del canje de bonos soberanos en Nueva York.
Los mercados financieros cotizaron selectivos en un contexto cauteloso ante las persistentes dudas sobre el futuro económico, una vez superada la reciente presentación de la oferta para la reestructuración de unos 65.000 millones de dólares en deuda incumplida a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).
Los mercados financieros de Argentina cerraron en baja el jueves dados los inquietantes desafíos económicos que debe afrontar el país luego de una reestructuración de deuda por unos 65.000 millones de dólares en medio de una dura recesión económica, alta inflación y una larga cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Los mercados argentinos cerraron en baja el lunes a la espera del resultado de la aceptación de la oferta millonario de un canje de deuda que impulsa el país y ante las dudas sobre el futuro económico en medio de la pandemia de coronavirus.
Los mercados financieros de Argentina volvieron a mostrar el jueves una reducida operatoria dado el compás de espera de los inversores de cara al cierre del millonario canje de deuda soberana que vence este viernes y que servirá como vara para conocer el interés y la confianza de los ahorristas hacia el país sudamericano.
Los activos argentinos se reacomodaron de manera dispar el viernes en un contexto de reducidos negocios dada la atención al cierre del período de adhesión a un millonario canje de deuda con leyes externas que impulsa el país.
Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que se aguarda el resultado de un canje de deuda soberana en moneda extranjera por unos 65.000 millones de dólares que se anunciará este lunes.
El acuerdo de reestructuración de deuda soberana por unos 65.000 millones de dólares que impulsa Argentina habría recibido un gran apoyo de los acreedores, resultado que el Gobierno dará a conocer el lunes, aunque hay dudas sobre el alcance en dos series de bonos que podrían no haber alcanzado los objetivos.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes que logró una adhesión del 93,55% a su oferta de canje a acreedores privados para reestructurar bonos de ley extranjera por unos 66.000 millones de dólares.
Los mercados argentinos mostraron tranquilidad de transacciones el lunes, con el cierre mensual de carteras, tras el anuncio del Gobierno del país sudamericano de un masivo apoyo a un millonario canje de deuda soberana en moneda extranjera.
Argentina logró un amplio respaldo de los acreedores a su oferta para reestructurar sus títulos. El 99% de los 65.000 millones de dólares en deuda bajo ley extranjera serán canjeados en los próximos días.
Los bonos soberanos de Argentina cerraron con leves mejoras el martes en un mercado con reducidos negocios ante la falta de liquidez de los títulos. El Gobierno concluyó ayer un exitoso canje de deuda en moneda extranjera.
Argentina ganó márgenes de maniobra tras reestructurar casi la totalidad de 65.000 millones de dólares en bonos en moneda extranjera, pero ahora enfrenta un enorme desafío para reactivar el crecimiento y reparar las finanzas antes de que se acabe el oxígeno.
El mercado argentino se movió el lunes con la mirada puesta en el debut de los nuevos bonos involucrados en canjes de deuda que recientemente concluyó el país austral, aunque la operatoria resultó limitada por un feriado en la plaza estadounidense.
La calificadora de riesgos S&P subió la calificación crediticia de Argentina a CCC+ desde default selectivo. Lo hizo después de que el país acordó con acreedores una reestructuración de deuda tanto bajo legislación local como extranjera.
Los nuevos bonos argentinos cerraron equilibrados el martes, en una sesión reducida de negocios ante la cautela inversora dadas las dudas sobre el futuro de la economía local finalizado los canjes de deuda local y extranjera.
Los activos argentinos cerraron en alza el miércoles en un mercado donde los inversores esperan la conformación del mercado secundario de los nuevos títulos surgidos del exitoso canje de deuda que cerró recientemente.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado de "exitosa" la reestructuración de la deuda en Argentina y Ecuador, dos países con programas económicos respaldados financieramente por el organismo de crédito multilateral.
(Reuters) - Colombia canjeó deuda pública interna por 2 billones de pesos (529,5 millones de dólares), una operación con la que disminuyó vencimientos previstos para los próximos dos años como parte de su estrategia de evitar aumentar su endeudamiento, informó el viernes el Ministerio de Hacienda.
La provincia argentina de Neuquén informó que no realizará el pago previsto para hoy de intereses de un bono que vence en 2025. Tampoco extenderá el plazo de la oferta de reestructuración de su deuda, que asciende a 700 millones de dólares, más allá del 30 de octubre.
El riesgo país de Argentina subía el miércoles a su nivel máximo desde que en septiembre el banco JP.Morgan reestructuró el índice tras un canje de deuda que hizo la nación sudamericana por unos 100.000 millones de dólares, dijeron operadores.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció anoche que la provincia llegó a un acuerdo con tenedores de bonos extranjeros para implementar cambios en los vencimientos y baja de la tasa de intereses en el proceso de reestructuración de cerca de US$ 1.700 millones.
El Gobierno de la Provincia de Buenos confirmó este lunes una nueva extensión del período de presentación de órdenes para canjear los bonos elegibles bajo legislación extranjera por u$s 7.148 millones. Es la duodécima extensión y el plazo será hasta el 26 de febrero de 2021.
La petrolera estatal YPF anunció un resultado exitoso en la negociación de los tenedores del Bono 2021 y de esa manera evitar el default al lograr una adhesión del 60%. Se logró además un nivel de participación de la totalidad de bonos cercana al 32%, con nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por unos USD 2.100 millones.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público completó satisfactoriamente la primera operación de manejo de deuda pública interna del 2021, consistente en el intercambio de bonos en su portafolio por $4.3 billones. Se sustituyeron Títulos TES con vencimiento en 2022, por Títulos TES en pesos y UVR con maduración entre 2029 y 2037.
Los bonistas de la provincia de Buenos Aires, la más grande de Argentina, han presentado una demanda en Nueva York exigiendo el pago de unos 30 millones de dólares en concepto de capital e intereses de la deuda de la provincia, que lleva un año en suspensión de pagos mientras el Gobierno nacional reestructuraba la suya.
Los fundadores de Codere, la familia Martínez Sampedro, han solicitado al consejo de administración de la compañía el ejercicio del derecho de información sobre los puntos primero y segundo del orden del día, dada la posible ilegalidad que supondría la aprobación de los acuerdos propuestos en la junta general extraordinaria de accionistas, que se celebrará este martes en formato telemático en primera convocatoria, lo que supondría incurrir en responsabilidades ante la justicia.