Durante el 2019, el 91.2% del total de proveedores que contrataron con las entidades públicas, a través de los Catálogos Electrónicos de PERÚ COMPRAS, corresponde a las micro y pequeña empresa (MYPE) representando el 64% del monto total contratado (S/ 1,538.68 millones).
Catálogos Electrónicos
Noticias de Catálogos Electrónicos
El uso de las herramientas electrónicas y de estandarización de la Central de Compras Públicas Perú Compras generó un ahorro al Estado de S/ 809.3 millones, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2019.
Con el fin de ahorrar tiempo y planificar de manera más eficiente las compras públicas, PERÚ COMPRAS pone a disposición una nueva funcionalidad en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. Se trata de un tipo de entrega denominada un solo destino con entregas parciales.
La Central de Compras Públicas (Perú Compras) ha registrado en blockchain un total de 154,400 órdenes de compra desde que implementó esta tecnología para garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción en la contratación pública. Esto representa un monto contratado de S/ 1,540375,120.80.
La facturación por la venta de productos electrónicos durante el cuarto trimestre de 2020 ascendió a $ 67.992 millones, con un incremento del 66,8% respecto a igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las mayores subas se dieron en el rubro Computación y accesorios informáticos.