El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, destacó la necesidad de lograr un equilibrio entre proteger a los trabajadores mineros de contraer coronavirus y mantener en funcionamiento el motor económico del país, el mayor productor mundial de cobre.
Noticias de Codelco
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, paralizará de manera transitoria la fundición y refinería de su mina Chuquicamata como medida preventiva frente al avance del coronavirus en el norte del país.
Chile, el mayor país productor de cobre del mundo, reduciría en cerca de 200 mil toneladas su producción del metal rojo durante este año debido al avance de la pandemia en el país, afirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Octavio Araneda, presidente ejecutivo de Codelco, la mayor productora mundial de cobre, estimó que elevar las restricciones ya impuestas a la minería debido a la pandemia de coronavirus sería "catastrófico" para la economía local, y explicó que la estatal ya opera con hasta 50% menos de su dotación en algunas faenas.
Chile, el mayor productor mundial de cobre, mantuvo estable su producción del metal rojo en mayo, respecto al año anterior, aún en medio de la expansión del brote de coronavirus, según datos publicados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
La industria del cobre en Chile, el mayor productor mundial, se acerca a un punto de inflexión a medida que el coronavirus se expande en el país, dicen trabajadores y analistas consultados por Reuters, revelando los costos ocultos de las políticas que hasta ahora han resguardado la producción.
Codelco paralizará temporalmente los trabajos de conrstrucción del proyecto de nuevo nivel en su mina estrella El Teniente, como nueva medida para frenar los contagios de coronavirus.
Sin una "bala de plata" que le permita terminar con el brote de coronavirus, el gobierno chileno ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores de su vital sector minero, incluso si afecta la producción, afirmó a Reuters el ministro del sector, Baldo Procurika.
Los sindicatos de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, mostraron preocupación por el avance interno en los contagios por coronavirus, que afecta a cerca de 3.000 operarios.
El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se disparó en un 3,52%, alcanzando 2,96 dólares por libra, el valor más alto en casi un año y medio, debido en gran parte a la amenaza de huelga en varias minas del norte de Chile.
(Bloomberg) -- La pandemia plantea dudas sobre la capacidad del mayor productor de cobre para mantener los niveles de producción en los próximos años y satisfacer la creciente demanda mundial.
Los trabajadores de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, rechazaron declaraciones de legisladores oficialistas que plantearon la posibilidad de privatizar la empresa para atender beneficios sociales.
El Gobierno chileno descartó la posibilidad de privatizar a la estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, como planteó recientemente un grupo de legisladores oficialistas, que consideran que esa medida podría servir para atender beneficios sociales.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, obtuvo una ganancia por 380 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 20% respecto del mismo periodo de 2019, tras registrar un crecimiento de la producción y pese al ambiente adverso generado por la pandemia.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en junio, lo que muestra la resiliencia del sector a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, reanudó los proyectos y operaciones suspendidas temporalmente debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Codelco, mayor productora mundial de cobre, prevé un avance más rápido en la capacidad de procesamiento de su proyecto Chuquicamata Subterránea, dijo el presidente ejecutivo de la empresa.
El presidente ejecutivo de la cuprífera Codelco, Octavio Araneda, espera que el precio del cobre se mantenga en torno a los 2,80 dólares por libra este año, aunque señaló que actualmente era difícil hacer previsiones.
El alto precios del cobre, que superó la barrera de los tres dólares por libra, contribuirá a acelerar la recuperación en Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo y cuya economía se desplomó un 14,1% en el segundo semestre del año por la pandemia, dijeron las autoridades.
Codelco, mayor productora mundial de cobre, busca avanzar en la automatización de sus operaciones mineras en un intento por mejorar sus niveles de productividad, dijo su presidente ejecutivo.
La producción de cobre de Codelco, la mayor cuprífera del mundo, disminuyó en un 4,4% durante julio, mientras que las otras mineras que operan en el país cerraron el mes con incrementos.
Los trabajadores de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, advirtieron que tomarán "acciones" en contra de lo que califican como amenazas a sus puestos de trabajo en medio de la pandemia de la covid-19.
Las versiones mineras en Chile, el primer productor mundial de cobre, llegará a n74.074 millones de dólares en 2029, impulsada por la incorporación de cinco nuevos proyectos de litio, cobre y oro.
A 1.124 millones de dólares llegaron los beneficios de Cla cuprífera chilena Codelco, en los primeros nueve meses del año, cifra que significa un alza del 86%, incremento impulsado por una mayor producción de metal.
La producción de las mayores cupríferas en Chile cerró mixta en septiembre por un nuevo declive en la gigante Escondida, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, dijo el jueves que recibió la aprobación de los reguladores ambientales para llevar adelante su plan de iniciar, el próximo año, la exploración de litio en sus propiedades del salar de Maricunga, en el norte del país.
JX Nippon Mining & Metals, unidad de metales de Eneos Holdings, alcanzó un acuerdo para adquirir las participaciones de sus socios Mitsui & Co y Mitsui Mining and Smelting en la mina de cobre Caserones en el norte de Chile.
Codelco, primer productor de cobre del mundo, recibió recientemente la aprobación de los reguladores ambientales para iniciar la exploración de litio en el salar de Maricunga, en el norte del país, algo que el Gobierno calificó "extraordinariamente importante".
La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, extenderá por un año más la explotación del mineral en el rajo de la centenaria mina Chuquicamata en medio de buenos resultados.