La empresa elaboradora de vinos y cava Raventós Codorníu ha incorpado al su comité de dirección a las responsables del área digital y de recursos humanos para, entre otros objetivos, acelerar su cuota digital a escala internacional.
Codorníu
- Freixenet
- Cava
- Kutxabank
- Expansion
- Mercado Nacional
- Bodegas
- Mercado De Valores
- Vinos
- Cultura
- Campofrío
- Jordi Cruz
- Felip Puig
- Príncipes De Asturias
- EEUU
- Grifols
- Xavier Trias
- Innovación
- Asia
- Esperanza Aguirre
- Consumo
- España
- Parlamento Europeo
- Barcelona
- Discapacidad
- Artur Mas
- Empresas
- Murcia
- Economia
- Consejo De Ministros
- Medio Ambiente
- Inversiones
- Valladolid
- Bilbao
- Educación
- Cataluña
- Reino Unido
Noticias de Codorníu
Las restricciones por la pandemia también han dejado huella en el sector de los vinos y cavas y las principales bodegas catalanas han afrontado la situación. El consejero delegado de Codorníu, Sergio Fuster, explica como se han adaptado a los nuevos hábitos del consumidor.
Los cavas de la marca Codorníu serán 100% ecológicos en 2024, según las previsiones anunciadas este jueves por el grupo, que agrupa 15 bodegas y que actualmente ya es el primer elaborador de cava ecológico del mundo. Esta apuesta, más costosa, no se repercutirá en los precios, sino que Raventós Codorníu la asume como vía para contribuir al medio ambiente y ganar cuota de mercado, de forma que sea la empresa global de vinos de mayor crecimiento en 2025, según ha explicado el consejero delegado del grupo, Sergio Fuster.
Más de 470 años de historia, 18 generaciones, 15 bodegas y un propósito: dar valor a la tierra. Eso es Raventós Codorníu. Y ahora más que nunca, nuestro propósito encaja con una sociedad que demanda que las actividades productivas, entre ellas la vitivinícola, estén en consonancia con las necesidades de la tierra.