- mode_comment
La promotora ha iniciado las obras de la promoción Casanate, situada junto a la estación de AVE en Zaragoza, siendo el primer proyecto de la compañía en la ciudad.
La promotora ha iniciado las obras de la promoción Casanate, situada junto a la estación de AVE en Zaragoza, siendo el primer proyecto de la compañía en la ciudad.
La actividad industrial de México suma ya tres meses de recuperación, al crecer 3.3% durante agosto, según los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Comercio (Perú)
En octubre de 2020, el Indicador de Confianza Empresarial -ICE- para las empresas de Industria manufacturera, Construcción, Comercio y Servicios tuvo una ligera mejoría y se ubicó en 46,9; cuando en septiembre había sido 46,3, informó el Dane.
El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, ha aprobado dos proyectos para promover la urbanización definitiva de Arcosur, correspondientes a las separatas de la fase 1B y fase 2, que se localizan en la zona sureste y noreste de esta zona de nueva creación al sur de la ciudad y que permitirá crear 1.405 nuevas viviendas.
Cuántas veces, como inversor, se ha hecho esta pregunta: ¿con tipos tan bajos hay que invertir en vivienda? Muchas. Y esta otra: ¿la forma más segura de estar en bolsa es la estadounidense? Algunas y, en los últimos dos años, de forma recurrente.
La unión temporal formada por la constructora alicantina CHM y la castellonense Durantia (del grupo Simetria que incluye también Becsa) será la encargada de urbanizar los 2,5 millones de metros cuadrados previstos en el PAI Sant Gregori Golf de Burriana (Castellón).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), durante septiembre de este año el valor de la producción generado por el sector registró un aumento de 0.2% en términos reales respecto al mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas .
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes, de manera virtual, el acto por el Día de la Construcción en la planta de Loma Negra donde cuestionó la nefasta actitud de acaparar bienes (de la construcción) tratando de especular con mejores precios y afirmó que será inflexible por lo que caerá sobre ellos "con todo el peso de la ley de abastecimiento".
Empresarios y funcionarios destacaron este martes las señales de recuperación del sector de la construcción, y su rol en la reactivación de la economía y el empleo, durante el acto por el día de la actividad que se desarrolló en la planta de la empresa Loma Negra.
La cifra de negocio fue de 47 millones de euros en 2019, estando previsto acabar este ejercicio con un crecimiento del 20%. La compañía prevé seguir creciendo en los próximos años con innovadoras soluciones de ingeniería para los diferentes sectores en los que opera y con su programa para introducir en España el prefabricado de hormigón en la edificación residencial.
TÜL, una aplicación colombiana para el mercado de materiales de Construcción y Ferretería más grande de Latinoamérica logró recoger USD 4 millones en su última ronda de inversión con los que iniciará un ambicioso plan de expansión.
Este proyecto, que se presentará en el año 2021, nació con el objetivo de ser un punto clave de expansión urbana.
La constructora Cobra, perteneciente a un grupo empresarial integrado dentro de ACS -que preside Florentino Pérez- ha recibido un golpe judicial sin precedentes tras ser condenada por la aplicación de cláusulas abusivas a empresas subcontratadas y por morosidad en los pagos a estas mismas compañías, en plazo superiores a los estipulados por la ley de pago a proveedores. En suma, un revés que genera jurisprudencia y eleva la presión sobre los legisladores para dar respuesta a las prácticas abusivas de estas grandes empresas que suponen la asfixia para pymes y autónomos, y que en el actual contexto de pandemia y de crisis económica puede suponer su quiebra.
Presente en más de 20 países y con proyectos en más de una treintena, la actividad del Grupo Sanjose (GSJ) en todo el mundo tienen un mismo objetivo: contribuir al desarrollo y crecimiento de las ciudades con proyectos que aúnan innovación, progreso económico, eficiencia energética y de recursos, y sostenibilidad en un sentido amplio -bajo criterios sociales, ambientales, de seguridad y de buen gobierno-.
El Tiempo (Colombia)
elEconomista, junto a la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), ha organizado la jornada 'Sectores estratégicos para la reactivación económica', donde diversos motores de la actividad industrial han puesto de relieve su situación tras la pandemia de Covid y han analizado la utilidad que tendrán los fondos europeos para paliarla.
Para calcular la existencia de un incremento o de una disminución del valor de los terrenos en el impuesto municipal de plusvalía (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana -IIVTNU-), los gastos de urbanización soportados con posterioridad a la adquisición del terreno, cuya posterior enajenación determina el hecho imponible, no deben considerarse como un mayor precio de adquisición, puesto que se integran en el valor de los terrenos, como elemento del incremento de valor que se refleja en el precio de transmisión.
Una de las carencias que tenía nuestro Cartera Eco30 era el sector de infraestructuras. Tras el helicóptero repartiendo lluvia de dinero que han puesto los bancos centrales con su política monetaria y la inversión de dinero público que llegará de los estados con políticas fiscales, casi era obligatorio tomar posición en construcción e infraestructuras.
El principal complejo judicial de la Comunidad Valenciana contará el próximo año a una planta solar fotovoltaica que el grupo constructor Lantania instalará en su cubierta.
La inversión fija bruta de México, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, se frenó durante septiembre, al bajar 2.9%. El indicador acumulaba tres meses de recuperación, después de caer a mínimos históricos.
La construcción presentó una variación positiva del 3,9% en septiembre de este año respecto del mes anterior, un alza en octubre (variación mensual) del 3,85% en venta de insumos para el sector y un crecimiento interanual a noviembre de 2020 del 28% en el despacho de cemento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) y otros organismos
La actividad industrial de México registró un crecimiento de 2% mensual en octubre, después de que en septiembre no mostró variación respecto a agosto y frenó la racha de tres meses de incrementos.
La transformación del sector constructor es ya un hecho necesario e ineludible. Ahora más que nunca, es el momento de que despunte en términos de crecimiento, por supuesto, pero también de innovación y profesionalización.
La economía de España está sufriendo la mayor contracción de los últimos 80 años. El PIB se ha desplomando, las familias han incrementado su ahorro a niveles históricamente altos y el mercado laboral se tambalea. Sin embargo, el precio de la de vivienda permanece prácticamente impertérrito ante todos estos acontecimientos fatales para la economía, un comportamiento sorprendente. Las propias firmas de análisis han comenzado a corregir sus proyecciones para reducir la caída del precio de la vivienda o, al menos, para posponerla, puesto que este año ya parece imposible que se produzca un movimiento fuerte a la baja. Aunque la incertidumbre es mucha, la vivienda cuenta con varios (y nuevos) factores a su favor para aguantar el golpe mejor que la economía y, sobre todo, mucho mejor que en 2008, cuando se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria tras años de fuertes subidas de precios y concesión de crédito hipotecario.
NGC Partners, la gestora de Pedro Mielgo, Juan José González, Javier Abad y Luis Ares, cuenta con 1.200 MW fotovoltaicos en distintas fases de desarrollo en España. La compañía, con sede en Luxemburgo, acaba de cerrar la venta de dos parques eólicos de 400 MW en Estados Unidos a un fondo de infraestructuras.
Los 2,1 millones de euros de ayudas públicas del Área de Regeneración Urbana (ARRU) de Zaragoza permitirán rehabilitar 319 viviendas, de 35 edificios, construidos antes de 1996 y que forman parte del programa Plan 2018-21 firmado entre el Ministerio de Fomento, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza.
Ferrovial ha diseñado un nuevo plan estratégico para su división de construcción, bautizado como Proyecto Abacus, con el que busca mejorar su rentabilidad, hasta más que triplicar los márgenes actuales, y aumentar el peso en la facturación de las obras para el resto de compañías del grupo, elevándolo del 18% al 25%. La multinacional española ha identificado proyectos en sus mercados de referencia en distintas fases de licitación por cerca de 30.000 millones de euros.
En octubre de 2020 se licenciaron en Colombia 1.351.676 m² para construcción, 319.991 m² menos que en el mismo mes del año anterior (1.671.667 m²), lo que significó una disminución de 19,1% en el área licenciada.