Entrevista al vicepresidente del Grupo Popular Europeo
10/01/2020, 21:33
Fri, 10 Jan 2020 21:33:09 +0100
-
mode_comment
Sigue siendo una de las caras y voces más reconocibles del PP en el Parlamento Europeo, donde se mueve como pez en el agua. Es no solo el vicepresidente primero del grupo popular europeo, sino también el representante de su partido en la Comisión de Justicia, la que tendrá? que analizar si finalmente se les retira la inmunidad a Puigdemont y Comín, lo que le da a su criterio un plus de actualidad. Ha sido el artífice de muchas de las buenas noticias que ha recibido nuestro país desde la UE y, tal vez por eso, no desfallece e insiste, una y otra vez, en que es falso que en Europa se esté doblando el pulso a las decisiones judiciales españolas. Sigue teniendo unos registros poco habituales en la derecha española: una amplia experiencia en cargos de responsabilidad política (desde consejero autonómico a diputado o senador), sin demasiados enemigos en sus propias filas y es un magnífico comunicador, capaz de enfrentarse sin despeinarse a cualquier debate televisivo por duro y correoso que sea. Algunos dicen que en eso, en su forma de ser y estar campechana, clara y directa, está el secreto de su éxito y por eso ha conseguido el respeto de sus adversarios ideológicos, a quienes él, a su vez, tiene en gran estima . "Los socialistas en el Parlamento Europeo han estado siempre con los constitucionalistas y juntos hemos puesto los intereses de España por encima de los de nuestros partidos. Espero que eso no cambie, tras el apoyo de ERC a Sánchez para su investidura", señala. Está convencido de que el Parlamento Europeo aceptará la petición de Llarena de que se levante la inmunidad de Puigdemont y Comín y pide cambiar la ley electoral para que nunca más un fugado de la justicia pueda presentarse a unas elecciones. Dice que, a partir de ahora, uno de los entretenimientos nacionales será ver la guerra de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez "matándose en La Moncloa" e insiste en que el presidente "es el político más cortoplacista que ha conocido la historia de España, desde Godoy".