El rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero, y el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), Jesús C. Gómez Martínez, han firmado un acuerdo marco de colaboración cultural, educativa y científica, así como de asistencia mutua entre ambas instituciones.
farmacia
- Hepatitis
- Sistema Sanitario
- Recetas
- Farmacias
- Laboratorios
- Comunicación
- José Ramón Bauzá
- Medicamentos
- Ana Mato
- Ministerio De Sanidad
- Salud
- Sanidad
- Medicina
- Enfermedades
- Comunidades Autónomas
- PP
- Policía Nacional
- España
- Consumo
- Innovación
- Hospitales
- Mallorca
- Junta De Andalucía
- Murcia
- Andalucía
- Empresas
- Comunidad Valenciana
- Trabajo
- Sevilla
- Barcelona
- Castilla-la Mancha
- Cataluña
- Madrid
- PSOE
Noticias de Farmacia
I Kathimerini (Grecia)
Elevados cargos de telefonía móvil
Los cargos móviles en Grecia son hasta tres veces más altos que en otros países de la Unión Europea. Un estudio en nombre de la Comisión Europea sobre el coste de la telefonía móvil en Europa muestra a Grecia como el tercer país más caro entre los Estados miembros de la UE. El estudio presentado en enero incluyó datos de los sitios web de proveedores de telecomunicaciones de la UE, así como de otros países en febrero de 2018.Los paquetes seleccionados para la calificación de Grecia fue muy baja y no representativa del mercado. Sin embargo, paquetes comparables que la UE identifica como uso medio tienen un coste mayor en nuestro país que en el resto de Europa.Grifols toca nuevos máximos históricos tras mostrar la efectividad de su fármaco contra el Alzheimer
El desarrollo y la investigación farmacéutica tiene premio en bolsa. Grifols es uno de los valores más alcistas de la primera sesión de la semana después de presentar importantes avances en su proyecto AMBAR. Cerró con una ganancia del 1,5% hasta 31,09 euros por acción, marcando máximos intradía en los 31,565 euros.
Alrededor de 400 personas han asistido al evento en Zaragoza donde se ha presentado el proyecto E-farmacia, un campus de formación online y herramientas tecnológicas de última generación para trasmitir los valores de la farmacia al cliente omnicanal.
La cadena internacional de farmacias y boticas Walgreens Boots Alliance registró un beneficio neto atribuido de 845 millones de dólares (unos 760 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, finalizado en noviembre, lo que equivale a un descenso del 25% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa en un comunicado.
La gigante minorista mexicana FEMSA informó el jueves que concretó la adquisición del 40% que no poseía de la cadena sudamericana operadora de farmacias Socofar para convertirse en su único accionista.
El Ministerio de Sanidad acordó a finales de 2019 con las comunidades autónomas un calendario vacunal que estará vigente durante este año. Sin embargo, existen varias diferencias entre lo que financiará el Estado y las recomendaciones de los pediatras, que un año más han publicado su particular calendario.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha recordado que todos los nacidos a partir del año 1970, que no se hayan vacunado o no hayan sufrido el sarampión, deben acudir a su centro de salud para ser vacunados. No necesitan la vacuna aquellos que ya contrajeron la enfermedad en algún momento, pues ya están inmunizados.
Un informe de la consultora internacional Evaluated Pharma ha dibujado el escenario del mercado farmacéutico hasta 2024, que alcanzará los 840,000 millones de euros a nivel mundial. Dentro de su proyección, las farmacéuticas Pfizer, Novartis y Roche son las que mejores previsiones de crecimiento tienen.
Un informe de la consultora internacional Evaluated Pharma ha dibujado el escenario del mercado farmacéutico hasta 2024, que alcanzará los 840.000 millones de euros a nivel mundial. Dentro de su proyección, las farmacéuticas Pfizer, Novartis y Roche son las que mejores previsiones de crecimiento tienen.
Un año después de la inauguración de su planta industrial en Dunkerque (Francia), la compañía farmacéutica AstraZeneca reafirma su compromiso en el país galo con una nueva inversión multianual de 500 millones de euros. La operación está compuesta de cinco inciativas, entre las que destacan el desarrollo industrial de la planta de producción, el fortalecimiento de su estrategia de I+D en Francia y el establecimiento de un Centro Europeo de Innovación en París. Esta inversión se extenderá durante cinco años y podría conducir a la creación de casi 150 empleos, según aseguran desde la compañía.
La vacuna contra la meningitis B de GSK, comercializada bajo el nombre de Bexsero, ya dispone de los primeros datos en vida real del inyectable. El país que confió en su eficacia fue Reino Unido y desde 2015 se incluye en el calendario vacunal inglés. Tras tres años de experiencia, la Agencia de Salud Pública de Reino Unido ha concluido que la vacuna reduce los casos de meningitis B en un 75%.
La distribuidora Hefame ha batido en 2019 su récord de facturación con unas cifras que superaron los 1.380 millones de euros, según ha informado el presidente de la cooperativa, Carlos Coves, y el director general, Javier López, en un acto en el que han expuesto las líneas estratégicas de la empresa de cara al próximo año.
El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos anuales correspondientes a la inversión realizada en recetas de farmacias con cargo al Sistema Nacional de Salud. Las cifras aportadas señalan que se alcanzaron los 10.792 millones de euros, una cifra que supera a la cosechadas en 2018 en un 2,97%. Durante el año pasado se dispensaron 971.225.287 recetas, cifra que supera en un 2,69% a la registrada en 2018.
Las autoridades municipales de Pekín anunciaron hoy una multa de 3 millones de yuanes (433.000 dólares, 393.000 euros) a una farmacia de la ciudad por haber multiplicado por seis el precio de venta de mascarillas N95, empleadas para protegerse del brote de coronavirus.
Las autoridades municipales de Pekín anunciaron hoy una multa de 3 millones de yuanes, 433,000 dólares, a una farmacia de la ciudad por haber multiplicado por seis el precio de venta de mascarillas N95, empleadas para protegerse del brote de coronavirus.
La política farmacéutica, única rama sanitaria que todavía depende del Ministerio de Sanidad, tiene varios frentes abiertos para este 2020. El primero de ellos, con gran incidencia en la ciudadanía -y del que ya se han vivido varios episodios- son los continuos desabastecimientos de medicamentos que, según la patronal de los farmacéuticos Fefe, continuarán durante 2020.
Las webs de venta de productos de salud españolas siguen atrayendo al capital extranjero. Hace un año, el fondo de inversión británico Marcol selló una importante operación al adquirir el e-commerce de farmacia Mifarma, de origen albaceteño, que cerró 2018 con más de 30 millones de facturación. Aquella operación fue la segunda que se vivía en España. Meses antes se cerró también la compra de Promofarma por parte de la firma suiza Zur Rose, la farmacia online líder en Europa que comercializa con medicamentos.
El Sistema de Información de Desabastecimientos de Madrid del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) subrayó este lunes que la mayoría de los medicamentos que no están disponibles en las farmacias tienen un precio inferior a cinco euros y cerca de un centenar de fármacos no están disponibles en este año por falta de existencias.
La Agencia del Medicamento recibió en 2019 1.650 notificaciones sobre desabastecimiento. La magnitud de la situación se comprende considerando que ese número rebasa las 1.300 incidencias de 2018 y dobla las registradas en 2015. La escasez de fármacos es más problemática cuando afecta a productos que carecen de sustitutos, como ocurre en el 7% de los casos.
El desabastecimiento puntual de medicamentos ha sido una tónica habitual y no demasiado precupante en España. Sin embargo, durante el año 2019 la falta de medicamentos se convirtió en un problema estatal de calado que afectó tanto a las farmacias como a los hospitales.
Las desorbitadas peticiones de mascarillas han dejado los estantes vacíos tanto en las farmacias españolas como en los almacenes de distribución de medicamentos y productos sanitarios.
La hasta ahora secretaria del Colegio -que releva a Ramón Jordán-, tomará posesión de su cargo, junto al resto de miembros de la Junta de Gobierno, el próximo 17 de marzo.
El Ministerio de Industria ha resuelto la convocatoria 2019 del programa 'Profarma: Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica', en la que se han evaluado cincuenta y tres candidaturas resultando diez de ellas con la calificación de 'excelente', seis españolas.
Si un inversor se fijase ahora mismo en PharmaMar y decidiese entrar en la compañía lo haría con un descuento del 52% respecto a principios de año. Y es que los títulos del grupo cotizan a un PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) de 5 veces, frente a las 10,4 veces de hace dos meses.
Como le ocurrió a muchas de las compañías que cotizan en bolsa, Sanofi experimentó la semana pasada su peor semana en mucho tiempo. Los títulos de la firma farmacéutica de origen francés se desplomaron un 10%, algo que no sucedía desde el 9% que cayeron a comienzos de febrero de 2018. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El convenio de colaboración entre ambas instituciones permitirá coordinar la asistencia farmacéutica a las personas incluidas en el programa Farmacia Solidaria de la obra social del hospital.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) pide al ministerio de sanidad que se extremen las medidas de protección a las farmacias, como establecimientos sanitarios de proximidad, además de implementar las medidas de higiene correspondientes.
El Stoxx 600, que reúne a empresas europeas de pequeña, mediana y gran capitalización, pierde un 33% en lo que va de año; mientras que el conjunto de firmas farmacéuticas y de salud que integran el índice pierden algo más de un 17%, menos que el mercado.