El Gobierno está preparando una batería de medidas con las que evitar insolvencias generalizadas que perjudiquen la salida de la crisis. La tercera ola de la covid-19 está lastrando la recuperación económica, y distintos organismos como el Banco de España (BdE), entidades financieras y patronales han presionado al Ejecutivo en este sentido.
Gobierno de España
- UE
- Periodistas
- Cultura
- PP
- Justicia
- Inversión
- Esperanza Aguirre
- Susana Díaz
- Junta De Andalucía
- Comunidades Autónomas
- Cadiz
- Constitución
- Andalucía
- Artur Mas
- Mariano Rajoy
- Ministerio De Hacienda
- IU
- Consejo De Ministros
- Medio Ambiente
- PSOE
- Senado
- Tribunal Constitucional
- Ministerio De Fomento
- Congreso De Los Diputados
- Zaragoza
- Seguridad Social
- Asturias
- Unión Europea
- Economia
- Aragon
- Pib
- Valladolid
- Murcia
- Castilla-la Mancha
- Cataluña
- Bilbao
- Empresas
- Educación
- España
- Trabajo
- Turismo
- Madrid
Noticias de Gobierno de España
El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre va camino de convertirse en uno de los culebrones políticos del año.
La patronal Hostelería de España ha pedido al bufete Écija Abogados estudiar la presentación de recursos ante los tribunales en toda España para levantar los cierres y restricciones en el sector. La decisión se adopta después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitiera este miércoles un auto por el cual ha aceptado la medida cautelar instada por las asociaciones de esta comunidad autónoma solicitando la reapertura de los establecimientos. La patronal se reunirá este jueves con las diferentes asociaciones autonómicas para decidir los siguientes pasos tras el auto del TSJ del País Vasco.
Algo se mueve en las entretelas del Partido Socialista y de históricos dirigentes -apoyados por intelectuales, diplomáticos, políticos, académicos y economistas-, que ha propiciado que en solo dos días, y a través de la Fundación La España que reúne, que dirige Nicolás Redondo, haya logrado la firma de 200 personas en un manifiesto en el que se le pide a Pedro Sánchez el cese de Pablo Iglesias del Gobierno de España.
La experiencia laboral y la excelencia académica no son precisamente signo de distinción entre los dirigentes de Unidas Podemos. Más allá de que en su cuerpo de diputados (35) lo que más abundan son activistas y licenciados en Derecho con muy poca proyección profesional en el ámbito privado, salvo Yolanda Díaz, que ha ejercido la abogacía con despacho propio durante 14 años
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha estimado que a la Comunidad autónoma le corresponden unos 330 millones de euros del fondo de los 11.000 millones anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para un fondo dedicado a "nuevas actuaciones para empresas, pymes y trabajadores autónomos" del turismo, la hostelería y el pequeño comercio.
La organización empresarial se muestra expectante tras el anuncio realizado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de destinar 11.000 millones de euros a empresas, pymes y trabajadores autónomos.
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE que lleve la nueva Ley de Vivienda "con urgencia" al Consejo de Ministros para poder cumplir así con el acuerdo alcanzado entre ambas partes y siguen apreciando "resistencias" en su socio de gobierno, que ahora se remite a marzo como plazo temporal para tener lista la normativa, a la hora de aplicar la regulación del precio del alquiler.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha manifestado, de nuevo, la preocupación del Ejecutivo vasco por la falta de información acerca del reparto de los fondos europeos Next Generation y las ayudas anunciadas, en su intervención en el encuentro 'Forúm Europa. Tribuna Euskadi', patrocinado por BBK.
Tras 41 años de un largo e interrumpido viaje para completar el Estatuto de Gernika, -un objetivo que ha encontrado titánicos obstáculos en diferentes gobiernos de distintas ideologías-, el presente 2021 es el año en el que, por primera vez, se empieza a vislumbrar el principio del fin para lograr materializar estas cesiones al País Vasco, 'congeladas' durante más de cuatro décadas.
Cuando se cumple un año desde el fin de semana que propició un aumento masivo de los contagios de coronavirus en España, las mascarillas se han convertido en un elemento indispensable en el día a día de la sociedad. Sin embargo, muchas personas se empiezan a preguntar por qué aún estando vacunadas, deben seguir llevándolas. Ante ello, el Gobierno, a través de la página web vacunacovid.gob, ha querido explicar los motivos y cuándo dejarán de ser obligatorias.
Desde el pasado enero, la Comisión Europea ha repetido el mismo mensaje a los Estados miembros al hablar del fondo de recuperación. Los 672.500 millones de euros del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, el principal pilar del fondo, representan una oportunidad única para superar la recesión y transformar las economías europeas. Por eso, la Comisión ha pedido a los Gobiernos más ambición en las reformas, objetivos y calendarios más claros, y sistemas de control robustos para prevenir el conflicto de intereses, la corrupción o el fraude al gastar el estímulo comunitario sin precedentes.
El Gobierno aprobará finalmente en un Consejo de Ministros Extraordinario convocado el próximo vienes el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que se sustentará a través de tres fondos de apoyo directo a las empresas, según han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.
El plan de 11.000 millones de euros para reforzar la solvencia de empresas dedicadas al turismo, la hostelería, la restauración y el pequeño comercio -afectadas todas ellas por el covid-19- tendrá que esperar. Al menos hasta el próximo viernes, donde las previsiones gubernamentales anuncian que se dará conocer en un Consejo de Ministros extraordinario. Y es que a última hora del lunes, el Real-Decreto-Ley se caía del consejo de los martes por razones desconocidas que poco a poco se fueron desgranando.
Las asociaciones de empresas de servicios extraescolares en centros educativos de Aragón (AESECEAR), Andalucía (AESE), Asturias (ESAE), Cantabria (AESPECAN), Castilla-León (ASAECYL), Cataluña (ACELLEC) y Comunidad Valenciana (AVECOE), y la Federación Estatal de Organizaciones Empresariales Ocioeducativo y Sociocultural (FOESC) muestran su total desacuerdo con el recientemente publicado Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 porque quedan fuera de estas ayudas directas.
"El Gobierno de España no ha destinado ni un euro en toda la pandemia para ayudar a los ayuntamientos", ha lamentado el portavoz del grupo popular en la Diputación Provincial de Teruel, Carlos Boné, para resumir la situación que están viviendo todas las entidades locales del país y, por extensión, también de la provincia turolense.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la constitución en Arabia Saudí de una filial de Navantia, denominada Navantia Saudi Arabia, LLC.
La Comisión Europea (CE) prevé que España mantendrá una posición fuerte en las exportaciones agroalimentarias al Reino Unido pese al Brexit, y también tiene perspectivas optimistas sobre el final de los aranceles de Estados Unidos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha formalizado el contrato de servicios para la redacción del estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport con la empresa Técnica y Proyectos S.A, por un importe de 984.940 euros, IVA incluido.
elEconomista ha tenido ocasión de entrevistar al presidente de la patronal de empresarios de Madrid, Miguel Garrido, quien en cuestión de algo más de un mes cumplirá dos años en el cargo.
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes autonómicas, Carmen Susín, ha criticado el retraso del Gobierno de Aragón en reclamar judicialmente los 80 millones de euros del IVA de 2017.
La Comisión Europea ha confirmado este viernes que ha recibido el plan de recuperación español, el documento con 102 reformas y 110 inversiones con las que el Gobierno pretende acceder a 25.000 millones de euros en ayudas europeas antes de que finalice 2021 y a un total de 140.000 millones durante los próximos seis años, siempre y cuando sea aprobado por la institución comunitaria y el resto de socios. | Consulte aquí el plan de reformas presentado por el Ejecutivo.
El diputado del PP Zaragoza al Congreso, Eloy Suárez, ha urgido este lunes al Gobierno de España a devolver a Aragón los 80 millones de euros pendientes del pago de la parte del IVA de 2017 correspondiente a la Comunidad Autónoma, después de que el Tribunal Supremo haya estimado favorablemente un recurso de la Junta de Castilla y León a este respecto.
El Gobierno de España tiene la intención de cobrar a todos los ciudadanos y a los transportistas por el uso de las autovías. Esepropósito lo recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha elaborado el Ejecutivo central y ha trasladado a la Unión Europea, y también el anteproyecto de Ley de Movilidad y Financiación del Transporte, que se encuentra actualmente en exposición pública.
La Administración General del Estado y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un convenio para "para la identificación de cargas administrativas y su reducción", un intento de eliminar las trabas burocráticas y simplificar la relación de los profesionales por cuenta propia con el Estado.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha participado este miércoles en la concentración de alcaldes del PP a las puertas del Congreso de los Diputados, en Madrid, donde ha exigido al Gobierno de España que ayude a los municipios para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 porque "no ha llegado ni un solo euro de ayuda".
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha asegurado que todavía no hay acuerdo sobre las pensiones, y ha advertido de que a las empresas "no les gustaría ser las paganas".
Impuestos sobre los billetes de avión o el adiós a los vuelos cortos: el plan del Gobierno para 2050
El Gobierno ha presentado su ambicioso plan 'España 2050', que pretende instaurar las líneas a seguir en los próximos 30 años con el objetivo de modernizar el país a la vez que se consigue una sociedad más sostenible con el medio ambiente. Un exigente proyecto que, entre otros asuntos, afectará a los vuelos nacionales con el fin de que den mayor protagonismo a los desplazamientos ferroviales.
La Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública ha aprobado con el voto a favor de Ciudadanos y las abstenciones de PSOE, Podemos, CHA y PAR, una proposición no de ley del PP en la que se insta al Gobierno de España a retrasar la entrada en vigor del Impuesto sobre determinados Servicios Digitales hasta que se apruebe de forma coordinada a nivel Unión Europea.
España ya tiene el visto bueno de la Comisión Europea, que aprobó la pasada semana su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dicho plan contempla novedades en materia fiscal y mayores actuaciones por parte de una Agencia Tributaria a la que se pretende ampliar efectivos.