La producción petrolera del país alcanzó los 63,738 barriles diarios en el mes de noviembre, cifra que no se registraba desde diciembre del 2014, indicó hoy Perupetro.
hidrocarburos
- Gasóleo
- UE
- Sondeos
- Vaca Muerta
- Ventas Minoristas
- Periodistas
- Petrolera
- Carburantes
- Gasolineras
- Fracking
- Ypf
- Chevron
- José Manuel Soria
- Repsol
- EEUU
- Inversión
- Energía
- Lanzarote
- Ministerio De Industria
- Evo Morales
- IRPF
- Agencia Tributaria
- Bolivia
- Gas Natural
- PP
- Petróleo
- Buenos Aires
- Peru
- Consumo
- Empresas
- Comunidades Autónomas
- España
- Inversiones
- Ministerio De Hacienda
- Medio Ambiente
- Unión Europea
- Bolsa
- Consejo De Ministros
- Ministerio De Fomento
- México
- Brasil
- Economia
- Rusia
- Turismo
- Pib
- Colombia
- Mariano Rajoy
- PSOE
- Madrid
Noticias de Hidrocarburos
Los hidrocarburos han marcado el ritmo del sector energético durante décadas, de ahí que el nivel de bienestar que actualmente disfrutan los países consumidores ha sido posible, en gran medida, gracias al petróleo y al gas natural. Ambos recursos representan la principal fuente de riqueza de algunas regiones, constituyendo un factor básico para el desarrollo económico de la humanidad, razón por la que los gobiernos han desarrollado grandes empresas públicas de petróleo y gas que coexisten y compiten con grandes compañías privadas internacionales. La evolución de los precios de estos combustibles, sobre todo cuando han sufrido grandes alteraciones, ha afectado al volumen del comercio internacional, a la desigualdad económica entre regiones y a la seguridad de suministro en los países consumidores. Toda la información del sector en la nueva edición de elEconomista Energía
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) presentó, a mediados de noviembre, su informe anual World Energy Outlook (WEO 2019). El documento recoge diferentes escenarios del sistema energético mundial para las próximas décadas en base a las decisiones políticas de los Gobiernos. Sigue toda la información del sector en elEconomista Energía
Tarba, filial de la australiana Warrego y de la británica Prospex, quiere aumentar la extracción de gas del yacimiento sevillano de El Romeral, tras haberle comprado a Naturgy los derechos del campo y varios activos, entre los que destaca una pequeña central eléctrica. Con el cambio de año empezará a tramitar los permisos para abrir tres pozos adicionales a los tres que ya hay en producción.
Enagás impulsa una cuantiosa inversión para convertir a España en exportador de hidrógeno a Europa.
El Perú iniciará en las próximas semanas la primera perforación exploratoria en aguas profundas realizada en el país, que permitirá obtener información sobre el potencial de hidrocarburos del Lote Z-38, en la cuenca Tumbes, indicó Perupetro.
Repsol prepara su próximo plan estratégico para el periodo 2021-2025. La petrolera, que presentará los detalles a mediados de este año, quiere poner el foco en la economía circular para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en el año 2050.
Repsol prepara su próximo plan estratégico para el periodo 2021-2025. La petrolera, que presentará los detalles a mediados de este año, quiere poner el foco en la economía circular para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en el año 2050.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) vigilarán las plataformas petroleras en el país.
Personal de la Guardia Nacional (GN) localizó una toma clandestina de hidrocarburo en un ducto de Petróleos Mexicanos ubicado a la altura del kilómetro 101 de la carretera libre Monterrey-Monclova.
La producción nacional de petróleo alcanzó los 59,804 barriles por día (BPD), lo cual significó un incremento de 57% en comparación con lo registrado en similar período del año pasado, informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) en base a las cifras de Perupetro.
Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas aseguraron 2,000 litros de hidrocarburo y 2 vehículos, además detuvieron a 5 personas.
El gobierno colombiano determinó declarar insubsistente al Director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Luis Miguel Morelli Navia, poniendo así fin a un profundo enfrentamiento de este con la ministra de Minas, María Fernanda Suárez.
El pasado 13 de febrero fueron dados de baja 18 empleados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que formaban parte de una unidad responsable de supervisar alrededor de 100 contratos de exploración y producción ganados en una subasta por compañías privadas, incluidas la estadounidense Exxon Mobil y la británica BP.
Repsol anunció el jueves pérdidas netas en 2019, provocadas principalmente por las provisiones derivadas del compromiso de reducir sus emisiones de CO2, mientras que un entorno de precios bajista en los hidrocarburos y la menor rentabilidad del refino afectaron la línea operativa de la petrolera española.
La suma del petróleo producido en México por Petróleos Mexicanos y empresas privadas hiló cuatro meses de alzas durante enero, cuando se logró la cifra de 1 millón 724,333 barriles diarios, según cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos publicadas este viernes.
Autoridades locales de la Ciudad de México y de Pemex, localizaron una toma clandestina de hidrocarburo o 'huachicol' en las calles Ferrocarril de Cuernavaca y Lago Tus, de la colonia Anáhuac, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Una toma clandestina de diésel fue localizada en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, por lo que personal de Pemex y Protección Civil ya labora para clausurarla.
El Plan de Infraestructura Energética (PIE) que presentará en los próximos días el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es un arma de doble filo tanto para Petróleos Mexicanos (Pemex) como para la economía del país, y existe consenso entre los especialistas en que el Plan es la herramienta más trascendental de la que dispone el gobierno hoy para recuperar la confianza entre los inversionistas.
El gobierno de Donald Trump está considerando intervenir en la guerra de precios petroleros entre Rusia y Arabia Saudita con un intento diplomático para que los sauditas recorten la producción y sanciones a Rusia enfocadas a estabilizar los mercados, reporta el Wall Street Journal (WSJ).
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso que durante el plazo de la declaratoria de Emergencia Nacional se prioricen las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento de hidrocarburos para las actividades priorizadas en esta medida destinada a frenar el coronavirus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que gracias al combate al robo de hidrocarburos se ha logrado un ahorro de 72,043 millones 103,520 pesos.
La producción nacional se incrementó 3,83%, en febrero del presente año, resultado con el cual acumuló 127 meses de evolución positiva; asi lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Los herederos de la fortuna creada por John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil en 1870, dejan el negocio familiar del petróleo.
La petrolera Royal Dutch Shell cederá su participación en un contrato de producción compartida en aguas someras en México a su socia, la francesa Total, que se queda sola con el proyecto, tras el aval concedido el martes por el regulador petrolero mexicano.
La Comision Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) aprobó el pasado 7 de mayo un demoledor informe en el que pone en duda la solvencia de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), propiedad de varios fondos de capital privado como CVC (accionista de Naturgy), Omers y Macquarie (propietario de Viesgo) y le exige que se capitalice.
España rebosa hidrocarburos. La capacidad de almacenamiento en nuestro país está en niveles máximos, tal y como asegura el consejero delegado de la Compañía Logística de Hidrocarburos, Jorge Lanza.
La Corporación de Reservas Estratégicas, presidida por Juana María Lázaro, prepara una subida de sus tarifas para el próximo mes de junio con la intención de compensar la disminución de los ingresos generados por la caída del consumo de petróleo y, por lo tanto, de las contribuciones pagadas por los operadores, debido a la crisis sanitaria y el bloqueo del país.