- mode_comment
La senadora opositora Jeanine Añez ha asumido este martes la Presidencia de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, después de una sesión en el Senado que ha sido cancelada ante la falta de 'quorum'.
La senadora opositora Jeanine Añez ha asumido este martes la Presidencia de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, después de una sesión en el Senado que ha sido cancelada ante la falta de 'quorum'.
El Gobierno liderado por la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, y el partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), han iniciado un diálogo para pacificar el país y convocar nuevas elecciones, ha informado el diario local 'Página Siete'.
El Gobierno de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha advertido este lunes al Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político del ex presidente Evo Morales, de que, si no hay acuerdo en el Congreso para convocar nuevas elecciones, el Ejecutivo lo hará vía decreto.
La Paz está sufriendo ya escasez de combustibles y algunos alimentos debido a los bloqueos de carreteras concebidos, en varias zonas de Bolivia, por los seguidores de Evo Morales. El llamamiento de los manifestantes, muchos de ellos campesinos y obreros, a cercar la capital, en protesta por la renuncia del líder indígena y su posterior exilio está comenzando a hacer mella.
La autoproclamada mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha confiado en que este mismo miércoles pueda convocar nuevas elecciones presidenciales, si la Asamblea Legislativa aprueba el proyecto de ley enviado por el Gobierno con este objetivo.
La Organización de Estados Americanos (OEA) tiene previsto revelar este jueves sus "recomendaciones" para resolver la actual crisis política en Bolivia, una vez haya concluido una ronda de contactos que incluyó el martes una reunión con la presidenta interina, Jeanine Áñez. En directo | Crisis en Bolivia.
Ni Evo Morales ni Álvaro García Linera serán candidatos del Movimiento Al Socialismo en las nuevas elecciones que se celebrarán en Bolivia para superar la crisis abierta por las presidenciales del 20 de octubre y la posterior dimisión del mandatario. En directo | Crisis en Bolivia.
Los ataúdes en medio de la calle, mientras familiares y amigos de los difuntos corren escapando de los gases lacrimógenos de los policías, quedarán como una de las imágenes más tristes de la larga crisis que sufre Bolivia. Miles de personas corrían despavoridas en pleno centro de La Paz tras haber llegado pacíficamente este jueves en una marcha de protesta, con los féretros con los restos mortales de varios de los fallecidos por disparos en un operativo policial y militar.
La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha designado este lunes al primer miembro del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), conforme a la ley aprobada por consenso en el Congreso para poner fin a la crisis política que sufre el país desde las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
Karen Longaric, la ministra de Exteriores de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado este miércoles que cinco altos cargos del Gobierno del expresidente Evo Morales, actualmente refugiados en la Embajada de México, han sido reclamados por la Justicia del país andino.
El Gobierno de Jeanine Áñez en Bolivia ha revocado este jueves el decreto que eximía a las Fuerzas Armadas de responsabilidad penal por los actos cometidos durante las protestas registradas tras las elecciones del pasado 20 de octubre "gracias a que se ha producido la pacificación del país".
El Gobierno de Áñez insiste en que no debería disfrutar del refugio porque hay "motivos fundados" de que ha cometido crímenes de lesa humanidad
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha agradecido el apoyo explícito del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al que ha reiterado su compromiso para "pacificar" el país sudamericano tras las irregularidades detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las últimas elecciones.
Por pedido de la dictadora, Jeanine Áñez, los fiscales de Bolivia emitieron una orden de aprehensión contra el presidente de Bolivia Evo Morales por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Se encuentra asilado en Argentina tras huir en medio del golpe de Estado cívico-policial y militar.
La Asamblea Legislativa boliviana eligió en la madrugada del jueves a las nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después que los comicios de octubre fueron anulados en medio de un golpe de Estado tras el que Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta. Se prevé que se llamen a las elecciones generales el 2 de enero.
La dictadura de Bolivia anunció su ingreso al Grupo de Lima. Mediante esta, espera contribuir a lograr una solución a la crisis venezolana.
Evo Morales convocó el sábado a sus partidarios a un acto en la frontera entre Argentina y Bolivia para el 29 de diciembre. El presidente boliviano está refugiado por las amenazas sobre su vida que levantó el golpe de Estado cívico-policial y militar.
Evo Morales planea estar de regreso en su país de origen antes de la próxima Navidad, luego de exiliarse en la vecina Argentina tras una polémica elección.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que Luis Arce Catacora será el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales del 3 de mayo en Bolivia.
El expresidente de Bolivia Jorge 'Tuto' Quiroga será el candidato a la presidencia del partido Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en las elecciones que el país celebrará el 3 de mayo, según ha informado el jefe nacional del partido, Luis Eduardo Siles.
La decisión de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, de lanzar su candidatura para las próximas elecciones presidenciales, provocaba críticas de aliados y oponentes, la renuncia de una ministra en protesta y profundizaba la incertidumbre tras el derrocamiento de Evo Morales.
El Gobierno de Bolivia ha dimitido en bloque conforme a la petición que la presidenta interina hizo a sus ministros el pasado domingo para permitirla preparar su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 3 de mayo.
El expresidente boliviano Evo Morales se ha mostrado seguro de que Luis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales a las elecciones presidenciales del 3 de mayo, ganará en primera vuelta, dado el elevado número de aspirantes entre sus opositores.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente de Bolivia Evo Morales lidera la última encuesta para las próximas elecciones generales del 3 mayo con un 31.6% de la intención de voto, según sondeo de la firma de investigación de opinión pública Ciesmori publicado este domingo.
Evo Morales acusó al actual gobierno de Bolivia de usar la pandemia de coronavirus para obtener beneficios políticos de cara a las elecciones previstas para este año. El expresidente vive refugiado hace meses en Argentina tras un golpe de estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado que ha dado positivo en una prueba diagnóstica de la covid-19, después de que dos de sus ministros, Jorge Fernando Oropeza y Yerko Núñez, hayan contraído la enfermedad.
La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, y siete de los ocho ministros de su gobierno han dado positivo por coronavirus. El caso más reciente de un ministro que dio positivo es el de José Abel Martínez, ministro de Desarrollo Productivo.
Los grupos afines al partido del expresidente de Bolivia Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), han amenazado con llevar a cabo una huelga general indefinida y bloqueo de carreteras si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no restablece el 6 de septiembre como fecha para las elecciones en un plazo de 72 horas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a la dictadura que ocupa el gobierno de Bolivia a dialogar con los organizadores de las manifestaciones de las últimas semanas. La canciller interina, Karen Longaric, acusó a ese organismo de parcialidad.
La presidenta interina, Jeanine Áñez, ha ratificado la ley que fija como fecha límite para celebrar las elecciones generales el próximo 18 de octubre, mientras la Central Obrera Boliviana (COB) ha calificado de "traición" la decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar dicha legislación pues "no se ha consensuado con el pueblo boliviano".