El proyecto de presupuesto para 2021 estima un déficit fiscal del 4,5% del PIB y la economía con un crecimiento del 5,5% en medio de una compleja inflación y depreciación de su moneda. El Gobierno presentó el documento en el Congreso, por lo que comenzará su debate la semana próxima.
Martín Guzmán
Noticias de Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "el 2021 será un buen año en la medida que ceda la pandemia", y aseguró que el Gobierno no puede sostener "un desendeudamiento de golpe de las empresas privadas con las reservas del Banco Central".
El ministro Guzmán dijo que el país "va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021"
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que "la Argentina va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021", según informó el Palacio de Hacienda.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, anticipó que el FMI no pedirá "ajustar aún más el gasto". Sostuvo que la perspectiva de la negociación de la visita oficial del organismo multilateral que arribó a la Argentina el martes estará centrada en que "en esta crisis es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores".
El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, afirmó que no es representativa de la realidad la cotización del dólar estadounidense en los mercados alternativos al oficial. El informal, denominado "blue", volvió a tocar hoy un nuevo récord.
El Gobierno anunció una serie de medidas que buscan revertir el deterioro de las expectativas de los inversores y frenar así al alza del precio del dólar en los mercados financieros. Los tipos de cambio alternativos se han disparado hasta valores que más que duplican la cotización oficial de la moneda estadounidense.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, transmitió este lunes al ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, que el organismo seguirá apoyando al país en su camino a la recuperación económica, después de que el Gobierno anunciara nuevas medidas para frenar el alza del precio del dólar.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, afirmó que el Gobierno no impulsará una devaluación del peso frente al dólar estadounidense en el tipo de cambio oficial. Aclaró que tiene los instrumentos para "continuar con la política cambiaria actual".
El Gobierno de Argentina hará una licitación en el mercado doméstico de títulos de deuda. Esta medida busca absorber la liquidez de pesos en la plaza local y evitar así una mayor demanda de la moneda estadounidense.
Después de la escalada continua de los dólares alternativos y el ensanche de la brecha con el oficial, uno de los fondos locales más grandes salió a aclarar que se trata de una "sobrerreacción" en la plaza cambiaria. Gaston Moltrasio, gerente de inversiones en Southern Trust, aclaró que no estamos con un tipo de cambio atrasado; estamos ante lo que se llama una prima de riesgo. Además, fue determinante en que sin dudas el dólar a $ 180 es muy caro; el contado con liqui te da 30% más arriba del peor momento que tuvo Argentina en los últimos 20 años.
Luego de que el Presidente Alberto Fernández negara una devaluación, el dólar ilegal comenzó a mermar desde el lunes. Se trata de cuatro caídas consecutivas tras alcanzar un valor cercano a los $ 200.
Tras el primer mes de las nuevas restricciones, la compra de dólares se redujo a unos u$s 300 millones por mes. El promedio diario de octubre de salida del monto de 200 dólares por persona permitidos, se redujo de u$s 100 millones a solo 10 millones. En las últimas jornadas del mes, el monto fue incluso menor al promedio: entre 5 y 7 millones de dólares.
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Tesoro no utilizará transferencias de la autoridad monetaria en lo que resta del año. El anuncio tiene como objetivo bajar más la brecha cambiaria y forma parte de la "agenda de normalización del financiamiento del sector público".
El Ministerio de Economía publicó el dato de ingresos tributarios del mes de octubre que registró una nueva variación positiva. La recaudación creció un 43.9% con respecto al mismo mes del 2019 y sumó ingresos por 642.104 millones de pesos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo hoy que se trabaja en seguir reduciendo la brecha en el mercado cambiario y construir "un puente de estabilidad", al tiempo que se elabora un "programa de estabilización macroeconómica plurianual" que se enviará al Congreso de la Nación.
El Gobierno anunció la nueva forma de movilidad jubilatoria tras una reunión que tuvo el oficialismo en el Ministerio de Economía. Se impulsará que las jubilaciones y pensiones vuelvan a ajustarse por salarios y recaudación como la última fórmula del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que tuvo vigencia entre 2008 y 2017. Entrará en vigencia a partir del 2021.
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, dio una nota al Financial Times donde ratificó que no habrá devaluación ni ajuste. Además, manifestó no tener apuro para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que las conversaciones entre el organismo y Argentina forman parte de un diálogo muy fluido y constructivo. En declaraciones realizadas este viernes, destacó que las tratativas para un nuevo programa están en curso.
La Argentina está renegociando una deuda con el FMI por unos 45.000 millones de dólares como consecuencia de un préstamo stand-by, otorgado durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, en 2018.
En el día de ayer, ambas partes definieron un plan para simplificar trámites vinculados a las exportaciones, se presentaron avances en la elaboración del borrador del proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial y se acordó una agenda de trabajo como espacio permanente en 2021.
Cuando Martín Guzmán estaba haciendo un doctorado en economía en la Universidad Brown en Estados Unidos, él y otros dos amigos argentinos formaron parte del equipo de fútbol de su departamento y llegaron a la final del torneo.
El déficit fiscal primario de Argentina totalizó en noviembre pasado 58.693 millones de pesos (665 millones de dólares), el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia de la covid-19, informaron este lunes fuentes oficiales.
Para la cartera que dirige Martín Guzmán, se continúa consolidando la normalización de la curva de rendimientos de instrumentos en pesos, la cual se encontraba con tasas insostenibles con la producción y el nivel de actividad.
El nuevo director del Banco Central (BCRA), Diego Bastourre, afirmó que el sistema financiero tiene que contribuir a que la economía se tranquilice, y destacó que la autoridad monetaria tuvo que desplegar acciones muy excepcionales por la pandemia de coronavirus.
Argentina cerró el 2020 con un déficit fiscal primario de 1.749.957 millones de pesos (unos 20.270,3 millones de dólares estadounidenses), lo que equivale al 6,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país suramericano, según informaron este miércoles fuentes oficiales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno aspira a tener cerrado el acuerdo del nuevo programa de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de mayo. El funcionario busca poder encarar las negociaciones con el Club de Paris por el vencimiento de US$ 2.400 millones.
La Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 82.634 millones de pesos (unos 893,3 millones de dólares).
Un grupo de acreedores de Argentina liderado por grandes fondos de inversión cuestionó el retraso en la firma de un acuerdo entre e país suramericano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por 45.000 millones de dólares.
Argentina registró en enero pasado un superávit fiscal primario de 24.074 millones de pesos (255,4 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 221.963 millones de pesos (unos 2.348,8 millones de dólares).