La reunión que mantendrán este miércoles el consejero de gobernanza pública y autogobierno del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka y la nueva ministra de Política Territorial, Carolina Darias, es una de las más esperadas por el Gobierno de Iñigo Urkullu. En ese encuentro se prevé retomar las negociaciones sobre los traspasos pendientes y se fijará el calendario para abordar el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. Pero una de las 37 transferencias, la de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, amparada por sentencia del Tribunal Constitucional, está levantando más revuelo que las otras.
PNV
- UE
- Euskadi
- Presupuestos
- Iñigo Urkullu
- Europa
- Arantza Quiroga
- PSE
- Amaiur
- EH Bildu
- Patxi López
- PP
- Álava
- Justicia
- CIU
- UPyD
- ETA
- Vitoria
- Izquierda Abertzale
- Rosa Díez
- Bilbao
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- UPN
- Ertzaintza
- Senado
- Bng
- Congreso De Los Diputados
- Esperanza Aguirre
- Constitución
- ERC
- País Vasco
- España
- Mariano Rajoy
- IU
- Artur Mas
- Audiencia Nacional
- PSOE
- Tribunal Constitucional
- Consejo De Ministros
- Seguridad Social
- Economia
- Empresas
- Trabajo
- Madrid
Noticias de PNV
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido este lunes seguir el paso marcado por el lehendakari vasco, Íñigo Urukullu, y adelantar las elecciones gallegas, previstas para inicios de otoño, al 5 de abril. Se sigue así la tradición que ha hecho que los comicios vascos y gallegos se hayan celebrado el mismo día en 2009, 2012 y 2016. País Vasco y Galicia evitan así que sus elecciones coincidan con las catalanas.
El PNV volvería a ganar en las próximas elecciones autonómicas del 5 de abril, en las que podría obtener hasta 31 parlamentarios, tres más de los actuales. Por su parte, Vox podría irrumpir en el Parlamento vasco con un escaño por Álava, según la encuesta de intención de voto de EITB Focus.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha afirmado que el PNV es "un partido conservador" y ha apostado por "abrir la oportunidad a un gobierno de izquierdas" en País Vasco, sin que ello tuviera que dar al traste con la política estatal que se cuece en el Congreso.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ganaría las próximas elecciones autonómicas vascas con 29 escaños, uno más que en los anteriores comicios de 2016, según el sociómetro sobre estimación de voto del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que no está sobre la mesa, "hoy por hoy", la posibilidad de suspender las elecciones autonómicas vascas del próximo 5 de abril -esa jornada también se celebran los comicios gallegos- por la crisis del coronavirus y ha precisado que, en todo caso, es una decisión que no solo correspondería al Ejecutivo, sino también a Juntas electorales y a autoridades y organismos públicos. En directo | Toda la información sobre el avance del coronavirus
"No hay nada más humillante que pedir dinero. Suerte que hay sabiduría o cinismo para permitirnos triunfar sobre escrúpulos tan irrisorios". Emil Cioran, (Cuadernos 1957-1982).
Cada día que pasa, el aumento del número de casos de coronavirus en España paraliza más la vida del país. En el horizonte político, una de las mayores complicaciones se avecina con las elecciones autonómicas gallegas y vascas convocadas para el 5 de abril.
Todos los partidos del Parlamento vasco han acordado este lunes la suspensión y aplazamiento 'sine die' de las elecciones autonómicas del 5 de abril ante la incertidumbre por el avance del coronavirus. Se buscará nueva fecha para los comicios en función de lo que dictaminen las autoridades sanitarias. Lo mismo ha ocurrido en Galicia, donde las principales formaciones han coincidido en la necesidad de un aplazamiento y se busca un encaje legal.
El PNV, 'socio' de Pedro Sánchez en Madrid, ha dado un golpe en la mesa tras la aprobación del decreto que regula el parón de la producción no esencial. Haciendo valer el peso de sus seis escaños, ha logrado que sectores como el siderúrgico mantengan su actividad, evitando la parada total de sus fábricas.
La crisis provocada por el coronavirus va a marcar un antes y un después en ámbitos como el político. La gestión que está realizando el Gobierno de Pedro Sánchez está afectando a relaciones asentadas y consolidadas en el tiempo, como la que mantiene el PSOE con los nacionalistas vascos.
Tras una semana convulsa en las relaciones entre el Gobierno central y el PNV, las aguas han vuelto a su cauce. El presidente Pedro Sánchez ha mantenido sendas conversaciones con el lehendakari Iñigo Urkullu y con el presidente de la formación nacionalista, Andoni Ortuzar, con las que parecen haberse solventado las diferencias entre ambos Gobiernos. Éstas eran, básicamente, las originadas a causa del decreto de paralización de las actividades no esenciales.
El Congreso aborda mañana la votación del último macrodecreto del Gobierno con medidas sociales contra la crisis del coronavirus. Resulta muy probable que los seis diputados del PNV no le den su apoyo.
A falta de una negociación de última hora con el Grupo Socialista en el Congreso, el Partido Nacionalista Vasco votará este jueves en contra del Real Decreto-Ley 11/20 en el que, entre otras medidas, permite que los ingresos derivados de las cotizaciones por Formación Profesional, dentro de las Políticas Activas de Empleo, puedan aplicarse a la financiación de cualquiera de las prestaciones por desempleo. Los vascos no aceptan que se modifique "vía decretazo" el sistema de competencias.
El PP acude hoy al Congreso con, por primera vez desde que se declaró la actual crisis, no apoyar todos los decretos de emergencia que el Gobierno presenta. Ese giro pierde todo efecto real si se examina cómo los populares repartirán sus votos.
Las relaciones entre PNV y Pedro Sánchez siguen deteriorándose cada día por desacuerdos sobre la gestión que realiza el Gobierno central de la crisis del coronavirus. La colaboración y el diálogo -pactados con los presidentes de la Comunidades Autónomas tras declararse el estado de alerta- sigue basándose en la comunicación de decisiones consumadas en las que las autonomías poco tienen que decir, según el PNV.Sobre los pactos de Moncloa, el portavoz del grupo vasco en el Congreso, Aitor Esteban, cree que ahora no tocan los juegos políticos y que la clave es el próximo Presupuesto, que sin no saliera nos abocaría a una crisis gubernamental.
Las relaciones entre el PNV y Pedro Sánchez se deterioran cada día, debido a los desacuerdos sobre la gestión que realiza el Gobierno central de la crisis del Covid-19 y a las decisiones unilaterales que adopta, sin escuchar a las comunidades autónomas. Mientras PSOE y Ciudadanos (Cs) acercan posturas.
Las relaciones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), su socio en el Ejecutivo central, se vuelven cada día más tensas, debido a los desencuentros que genera la gestión unilateral sobre la crisis del coronavirus que realiza Moncloa, que merma las competencias vascas.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los riesgos de aprovechar la pandemia para una "recentralización" de competencias y ha insistido en que no hay necesidad de lograr nuevos Pactos de la Moncloa para afrontar la crisis sanitaria si no son "para salir de una mala situación económica". Y es que para el PNV lo importante es negociar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado si no se quiere ir a elecciones.
Con menos síes que nunca a favor de la tercera prórroga del estado de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visto como este miércoles la oposición en el Parlamento, y entre ellos, sus socios de investidura comienzan a cuestionarse su apoyo a sucesivas prórrogas.
La prórroga del Estado de Alarma y, por tanto, los planes de desescalada del Gobierno están en el aire como consecuencia de la falta de comunicación de Pedro Sánchez con sus líderes respectivos y la falta de soluciones al descalabro económico de sectores como el de la hostelería o el turismo, que auguran.
Apenas unos días antes de que estallara la pandemia del coronavirus, el presidente Pedro Sánchez insistía en que contaría con unos nuevos Presupuestos Generales para antes de que finalizara el verano, es decir, para antes del 21 de septiembre. Pero la pandemia del coronavirus lo ha trastado todo. El Gobierno no tiene Presupuestos, vive con la prórroga de las Cuentas de 2018, al tiempo que pierde los apoyos de sus socios de investidura. Así, volver a las urnas es una de los escenarios políticos.
A 24 horas para que el Congreso de los Diputados vote la cuarta prórroga del estado de alarma por el coronavirus, el Gobierno no tiene cerrados los apoyos que permitirían esta extensión (hacen falta más síes que noes). Desde el Ejecutivo negocian para salvar in extremis la votación redoblando los contactos con 'barones' territoriales del PP, Ciudadanos y PNV. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Ni gestión centralizada, ni presencia de la Guardia Civil, ni llegada del Ejército. La crisis del coronavirus ha traído aparejado un despliegue inédito de los recursos del Estado. Y eso, como era fácil de suponer, no ha gustado al nacionalismo periférico. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El PNV se ha posicionado finalmente a favor de la cuarta prórroga del estado de alarma tras alcanzar un acuerdo con Moncloa sobre las propuestas de resolución que presentó ayer el Grupo Vasco y que han quedado aprobadas hoy durante el pleno del Congreso de los Diputados. Sus votos positivos salvan una votación que Pedro Sánchez no ha podido atar hasta el último momento.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido salvar este miércoles in extremis la cuarta prórroga del estado de alarma por el coronavirus. El Congreso ha aprobado dicha extensión, que se prolongará hasta el 24 de mayo, con 178 votos a favor, 97 abstenciones y 75 votos en contra. El voto afirmativo de Ciudadanos y PNV ha sido clave para el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos, que a 24 horas de la votación aún no contaba con apoyos cerrados. El PP finalmente ha decidido abstenerse tras días de rechazo a la propuesta de prórroga de Sánchez. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El 'sí' a la cuarta prórroga del estado de alarma que Ciudadanos le dio este miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez puede convertirse en uno de los votos de mayor trascendencia de la carrera política de Inés Arrimadas.
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha insistido en que si se dan las circunstancias sanitarias, "lo lógico" sería que Euskadi celebrara elecciones autonómicas durante el mes de julio.
El Pleno del Congreso aprobó este miércoles la convalidación del decreto del Gobierno contra el colapso judicial por el Covid-19, iniciativa que será tramitada ahora como proyecto de ley para que los partidos puedan incluir sus sugerencias. En directo | Última hora sobre el coronavirus