De acuerdo con la OMS, a nivel mundial mueren alrededor de 1.3 millones de personas por siniestros viales; y destaca que las lesiones causadas por siniestros viales son la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años, siendo los más afectados los peatones, ciclistas y motociclistas.
peatones
- Casco
- Bicicletas
- Túneles
- Municipios
- Conducción
- Policías
- Urbanismo
- Camiones
- Carreteras
- Transportes
- Ayuntamientos
- Accidentes De Tráfico
- Inversión
- Tráfico
- Seguridad Vial
- DGT
- Gibraltar
- PP
- Policía Nacional
- Accidentes
- Accesibilidad
- Vivienda
- Coches
- Construcción
- Bilbao
- Pamplona
- Infraestructuras
- Marruecos
- Salud
- Ministerio De Fomento
- Discapacidad
- España
- Educación
- IU
- Turismo
- Empresas
- Trabajo
- PSOE
Noticias de Peatones
Los comercios ubicados en calles peatonales facturan un 30% más que aquellos situados en calles colindantes en las que las aceras son más estrechas y el tráfico gana protagonismo, según ha informado la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.
Recién publicados los datos de siniestralidad en accidentes de tráfico en 2020, uno de los aspectos más representativos es el alto número de fallecidos en ciudades que responden a los colectivos vulnerables. Con un 80% del total, la Dirección General de Tráfico (DGT) siempre trata de poner barreras para proteger a estos actores. Por ello, saltarse un paso de cebra poniendo en peligro a un peatón está penado con hasta 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir.
Antes de la pandemia de la Covid-19, muchas ciudades se habían unido a la tendencia de dar más espacio a los peatones. La crisis sanitaria actual ha puesto el foco en este uso del espacio público y, en algunos lugares, se han ampliado zonas peatonales para aumentar la distancia social y prevenir los contagios. También se han restringido algunas vías al tráfico, pero ¿existe un método científico que sirva de guía para tomar este tipo de decisiones?