La empresa Hawkers, que abrió en febrero en la localidad alicantina de Elche su primera fábrica en España, apuesta por la producción local y la sostenibilidad para fabricar gafas de sol combinando la experiencia y la última tecnología de punta italiana más innovadora con el conocimiento de producción e ingeniería que, por tradición, posee la región ilicitana.
Noticias de Producción
La escasez de semiconductores sigue su curso y sus consecuencias se han hecho notar durante los meses de verano en las factorías españolas.
El proceso de reindustrialización para las plantas que Nissan abandonará el próximo 31 de diciembre (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) llega a su fin.
La lava generada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma ha arrasado cientos de casas y también diferentes infraestructuras y explotaciones de cultivo. El principal sustento económico de la isla está en juego, más de la mitad de la población de La Palma vive del cultivo del plátano. El Gobierno de Canarias ha informado de que durante la última semana se ha dejado de recoger más de un millón de plátanos en La Palma por los efectos adversos de la erupción volcánica y la nube de ceniza. Esta explotación supone el 50% del PIB de la isla y da un 30% de empleos.
Europa atraviesa una grave crisis energética que no tiene visos de superarse fácilmente por el fuerte tirón de la demanda de gas natural en el mundo. El precio de la electricidad se mantendrá elevado en España durante, al menos, dos años, como se aprecia en los futuros registrados en Meff Power.
La escasez mundial de semiconductores, que afecta a todo el sector desde finales de 2020 y que las previsiones apuntan a que se mantendrá hasta bien entrado 2022, no lastrará la rentabilidad de los principales grupos automovilísticos a nivel mundial.
Tecnalia, centro de investigación y desarrollo tecnológico que emplea a 1.470 personas y factura 114 millones, negocia una ronda de financiación de 10 millones para su startup en el campo del hidrógeno 'H2Site' con inversores mundiales, afirman Alex Belaustegui y Jesús Valero, presidente y director general de la corporación tecnológica. "Si se capta el capital antes de fin de año, construiremos las primeras plantas de producción". Los directivos de Tecnalia desgranan para elEconomista el plan estratégico hasta 2024, periodo en el se impulsará la creación de empresas con un fondo para su financiación.
La escasez mundial de semiconductores sigue haciendo mella en los datos de producción nacional. El pasado mes de septiembre cerró con un total de 178.055 unidades, que representó una importante caída del 32,2% respecto a septiembre de 2020.
La dirección de Ford Almussafes ha insistido este martes en la necesidad de acometer "rebajas salariales" en la plantilla para atraer nuevos proyectos a la fábrica y ha apuntado que el turno de noche tiene "fecha de caducidad", según han informado fuentes sindicales a Europa Press.
Al analizar los datos del PIB español, pueden surgir algunas preguntas como, por ejemplo, saber cuáles eran las expectativas antes del resultado del tercer trimestre. El PIB del segundo trimestre del 2021 solamente creció un 1,1%, básicamente por el consumo de los hogares que tuvo un incremento del 3,5 % frente al periodo anterior, tras el estancamiento del cuarto trimestre del 2020, con un crecimiento del 0,2%, y del primer trimestre del 2021, con un -0,6% por las olas Covid.
La palabra "estanflación" cada vez va ganando más peso en los análisis económicos, no solo en las perspectivas para Europa o en Estados Unidos. El temor a este fenómeno, caracterizado por la fuerte subida de los precios en un momento de estancamiento económico, ha aumentado en los últimos meses en plena recuperación tras el duro 'golpe' provocado por la pandemia. Y cada vez son más los expertos que ponen en foco en la segunda economía mundial, China, precisamente la única de las grandes potencias que en 2020 logró expandir su producto interior bruto (PIB). ¿Está el gigante asiático sufriendo ya la estanflación?
Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.
En el periodo previo a la crisis financiera mundial de 2008, algunas voces previsoras advirtieron de una inestabilidad sistémica potencialmente catastrófica. En una famosa conferencia de 2005, Raghuram G. Rajan advirtió explícitamente que, aunque los cambios estructurales y tecnológicos significaban que el sistema financiero estaba teóricamente diversificando el riesgo mejor que nunca, en la práctica podría estar concentrando el riesgo. En su momento, Rajan fue objeto de burlas; el exsecretario del Tesoro de EEUU, Larry Summers, no fue el único que lo criticó.
La falta de semiconductores está afectando a la industria de la automoción mucho más de lo que lo hizo el confinamiento el año pasado.
Tesla cerró el pasado año con récords de producción y ventas pese a la escasez mundial de semiconductores.
La recuperación de la demanda en el sector de la automoción tampoco se llevará a cabo este año. La escasez mundial de semiconductores persistirá a lo largo de este ejercicio, en el que la consultora IHS Markit prevé que las ventas mundiales alcancen los 82,4 millones de unidades, lo que supondrá un incremento del 3,7% en tasa interanual. Esto supondrá que este año tampoco se alcanzarán los registros de 2019, año previo a la pandemia, en el que se comercializaron en todo el mundo un total de 90.423.687 turismos y vehículos comerciales.
La escasez de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, ha tenido un impacto importante en la producción española de vehículos.
Si por algo se caracterizó el año 2021 fue por las continuas paradas que se tuvieron que llevar a cabo en las fábricas, debido a la escasez de componentes.
La firma automovilística china Great Wall Motor (GWM) ha anunciado una inversión de 10.000 millones de reales brasileños (1.661 millones de euros) en Brasil durante la próxima década, además de la adquisición de la planta de Iracemápolis, según ha informado este viernes en un comunicado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios externos, el cártel conocido como OPEP+, ratificó este miércoles el acuerdo de aumento de producción a un ritmo de 400.000 barriles diarios cada mes que lleva ya tiempo en vigor.
La aproximación a la legislación alimentaria que surgirá en 2022 y cómo nos afectará, puede realizarse de distintas formas, la más práctica es considerando dos aspectos, por un lado, a que grupo impacta y por otro la temática sobre la que se va a legislar. Partimos de tres grupos de interés, los consumidores, la distribución y la producción.
España vuelve a ser el octavo fabricante de vehículos pese a que la producción cae un 17,5% en enero
España ha recuperado en enero la octava posición mundial como fabricante de vehículos. No obstante, estos datos se deben a que la caída de la producción en Brasil ha sido más abultada que en España.
Varios informes han señalado que la primera fase de la producción de los iPhone 14 podría haber comenzado ya en China a pesar de que no se espera el lanzamiento oficial hasta septiembre.
La automovilística japonesa Nissan ha anunciado que suspende las exportaciones de vehículos a Rusia, al tiempo que ha avanzado que la producción en su planta de San Petersburgo se detendrá pronto.
Las consecuencias derivadas de la pandemia, así como los intermitentes parones en las factorías de vehículos ante la escasez mundial de semiconductores provocó que el año pasado se fabricasen en todo el mundo 80.154.988 unidades, un 3% más en tasa interanual y un 13% menos si se compara con los datos de 2019, último año antes de la pandemia.
Pandemia, crisis de semiconductores e invasión a Ucrania por parte de Rusia. Todos estos hechos han afectado al sector de la automoción desde 2020 y vislumbrar cuándo se va a alcanzar la cadencia de producción tal y como estaba antes de la pandemia se antoja complicado.
Alcampo, comprometido con lo bueno lo sano y lo local, trabaja de la mano con agricultores de Huelva para impulsar la venta y conocimiento de variedades de fresón producidas en esta provincia.
En 2022 tampoco se recuperarán los niveles de producción de vehículos que había antes de la irrupción de la pandemia. Los nuevos casos surgidos en China, unidos a la política de Cero Covid marcada por el régimen de Pekín, provocará que el mayor productor mundial de vehículos del mundo recorte sus niveles de producción a niveles de hace siete años, cuando logró ensamblar un total de 24.567.250 unidades, según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés).
La producción de vehículos en España sigue a la baja debido a la escasez de componentes fundamentales para su fabricación, derivada de las consecuencias de la pandemia, y agravada por la invasión a Ucrania por parte de Rusia.
"ESTIMAR-Festival de Cine Ítalo-Español", ideado y organizado por Gabriella Carlucci, ya en su séptima edición y dedicado al cine italiano e ibérico, se celebrará en el espléndido escenario de Palma de Mallorca, Islas Baleares, del 10 al 14 de junio.