programacion
- Danza
- Artistas
- Municipios
- Cultura
- Exposición
- Comunicación
- Deportes
- Películas
- Tve
- Diseño
- Arte
- EEUU
- Rtve
- Inversión
- Conciertos
- Radio
- Teatro
- Esperanza Aguirre
- Telecinco
- PP
- España
- Innovación
- Castilla Y León
- Buenos Aires
- Cine
- Junta De Andalucía
- Educación
- Televisión
- Salud
- Internet
- Andalucía
- Valladolid
- Tecnología
- Castilla-la Mancha
- Pamplona
- Turismo
- Consejo De Ministros
- Medio Ambiente
- Empresas
- Bilbao
- Barcelona
- Sevilla
- Trabajo
- Economia
- PSOE
- Madrid
Noticias de Programacion
"Esto es una cita con comillas dobles" y 'esto una con comillas simples'. España ë Álvarez...ññ á é í ó ú Á É Í Ó Ú
"Esto es una cita con comillas dobles" y 'esto una con comillas simples'. España. ü Á« Álvarez... símbolo del .¿El error se replicará en la base de datos de WP? Esto es una cita con comillas dobles y 'esto una con comillas simples'. España. ü Á« Álvarez... símbolo del . ñ
Esta noticia tiene tildes y eñes y va a ser guardada en borrador de informalia y luego publicada
Este es un texto que guardaré en Informalia como borrador y luego publicaré, habiendo corregido el update del procedimiento
Este es un texto que guardaré como borrador y luego publicaré en El Economista Titular con tildes y eñes á é í ó ú 11:24
Esta es la entradilla con tildes eñes á é í ó ú UPDATE 11:32
Entradilla con Este es el título con ñ á é í ó ú ü ï 9:29
Esta es la entradilla con el título de una noticia con ñ á é í ó ú
Esta es la entradilla con el título de una noticia con ñ á é í ó ú
Let's Coder, junto con NODRIZA Tech como partner y el apoyo de la Fundación Ibercaja, organiza este Coding Bootcamp-Desarrollo Web, que comenzará el próximo día 5 de octubre con el fin de formar durante 11 semanas a estos perfiles tecnológicos para dar respuesta a la demanda de las empresas.
En su apuesta por la formación y el desarrollo de talento, Huawei España lanza el proyecto Huawei Student Developer, HSD Program, con el objetivo de atraer y contribuir a la preparación de los mejores programadores del sector.
Que la pandemia ha supuesto pisar el acelerador en materia de digitalización como nunca se hubiese pensado no es ningún secreto. Eso sí, esta crisis también ha evidenciado que la digitalización de las empresas sigue siendo una asignatura pendiente en España, principalmente entre aquellas que se han encontrado de la noche a la mañana con la necesidad de hacer fuertes inversiones para acometer esa revolución digital necesaria.
Audacity es una de las mejores apps nacidas del concepto del software libre, que aboga por liberar el código fuente para que otros puedan usarlo e incluso crear programas relacionados. En concreto, esta es una de las herramientas preferidas para editar audio, tanto por amateurs como por estudiantes y profesionales.
En los últimos años, la automatización ha cobrado un protagonismo renovado en la información periodística, frecuentemente asociada a consecuencias negativas para el empleo. Así, por ejemplo, un reciente informe de McKinsey Global Institute -el think tank de la consultora homónima- alertaba sobre la posible pérdida de cinco millones de trabajos en España como consecuencia, entre otros factores, de la automatización.
Lo que empezó como una broma se ha convertido en un producto real, con el lanzamiento de un teclado para copiar y pegar.
A partir de hoy, todo aquel que quiera optar a entrar en 42 Barcelona, el campus de programación más innovador de Fundación Telefónica, la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, situado en el Parc Tecnològic de Barcelona Activa, ya puede registrarse gratuitamente en 42barcelona.com. Este campus es gratuito, presencial y abierto 24/7; el modelo de 42 viene avalado por el éxito internacional en más de 30 campus y abre las puertas al mercado laboral. Para ser admitido en la academia de 42 Barcelona no se necesitan conocimientos técnicos previos ni titulación de ningún tipo, solo tener más de 18 años, ganas de aprender, actitud y perseverancia y asumir la colaboración con otros como una máxima. Es un nuevo concepto en el que los y las estudiantes aprenden a aprender y eligen libremente su camino.
Desde el sótano de su casa de Connecticut, Matt Calkins y otros tres amigos iniciaron dos décadas atrás una revolución para el mundo del software. El hoy conocido como low-code se caracteriza por la simplificación al máximo de la tarea de programar. Se acabaron las líneas y líneas de códigos ininteligibles, que pasan a ser sustituidos por una especie de módulos o piezas como si de un Lego se tratara.