Los accionistas minoritarios de Abengoa, aglutinados en la plataforma Abengoa Shares, han impuesto a sus candidatos al consejo de administración de la sociedad en la junta extraordinaria celebrada esta mañana. De este modo, Margarida Smith, Jordi Sarrías y Juan Pablo López-Bravo integran el nuevo órgano de gobierno de la ingeniería sevillana.
Noticias de Reestructuración
El nuevo consejo de administración de Abengoa, propuesto por Abengoa Shares, la plataforma de accionistas minoritarios que agrupa a un 15% del capital de Abengoa, y elegido este martes por amplia mayoría en la junta extraordinaria, se ha desmarcado del mandato último de la organización para expulsar a Gonzalo Urquijo de la presidencia de Abengoa Abenewco 1, la denominada nueva Abengoa, y renegociar el plan de reestructuración.
El Gobierno y la banca se dan una nueva prórroga, hasta el 15 de enero, para salvar la nueva Abengoa
El plan de reestructuración de Abengoa Abenewco 1 sigue vivo después de que la banca y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) hayan aceptado darse la enésima prórroga para tratar de cerrar un acuerdo. Así, según indican a elEconomista fuentes conocedoras del proceso, la nueva fecha límite es el 15 de enero.
"El plan de reestructuración de Abengoa, sea el que sea, hay que someterlo a la votación de la junta de accionistas sí o sí". Clemente Fernández, el líder la Sindicatura de Accionistas Minoritarios que ya aglutina el 11,55% del capital de la ingeniería sevilla -primer inversor- y aspira a superar el 20% en los próximos días, luchará hasta las últimas consecuencias para que el acuerdo de refinanciación que finalmente se alcance sea aprobado por todos los dueños de la compañía.
Abengoa encara esta semana el final de la última prórroga dada por los acreedores y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para cerrar un acuerdo de reestructuración.
Tampoco esta semana habrá fumata blanca para Abengoa. La compañía ha solicitado una nueva dispensa a los acreedores para prorrogar hasta el 1 de febrero el plazo para cerrar el acuerdo de reestructuración de su filial Abenewco 1, que se erigirá en la nueva Abengoa si el plan se valida finalmente. Se mantiene viva así la negociación en torno al Plan Vellocino entre los bancos y el Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo.
El Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), continúa analizando la solicitud de ayuda por parte de Duro Felguera. Si se confirma la viabilidad de la ingeniería asturiana para acogerse al Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas, la intención del Ejecutivo es participar activamente en la gestión de la compañía. Para ello, pretende no sólo entrar en el consejo de administración en virtud de la participación que recibiría en el capital, estimada en cerca del 40%, sino que también designaría a algunos directivos clave, incluido el consejero delegado.
OHL reforzará su balance con entre 147 y 176 millones de euros a través de la reestructuración de su deuda, que incluirá quitas y capitalización de los bonos vivos, cuyo saldo actual es de 592,9 millones, una nueva emisión de 488 millones con vencimiento entre 2025 y 2026 y un interés del 5,1% y dos ampliaciones de capital por hasta 71,4 millones.
Los bonistas de OHL evitarán una quita del 2% sobre el principal si se adhieren antes del 5 de febrero al plan de reestructuración acordado la semana pasada por los Amodio, Grupo Villar Mir (GVM), Tyrus y los principales fondos acreedores. Con ello, el descuento que se aplicará sobre sus bonos será del 10% y no del 12% que será el que asumirán aquellos bonistas que se sumen pasado ese día.
Abengoa ha prorrogado una vez más el plazo para seguir negociando la reestructuración de su filial Abenewco 1, sobre la que el plan diseñado el pasado verano pivota el futuro de la compañía. La ingeniería sevillana ha obtenido la dispensa de los acreedores para extender las negociaciones hasta el 19 de febrero, según indican fuentes financieras. Se trata de la enésima prórroga para un plan que fue aprobado por los principales acreedores el 6 de agosto pero que se ha topado sucesivamente con las trabas de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España.
Ferroglobe, Ferroglobe, el productor de ferroaleaciones controlado por el Grupo Villar Mir (GVM), ultima una reestructuración que implicará su recapitalización con 100 millones de dólares (83 millones de euros) de liquidez adicional con las que garantizar la suficiente financiación para ejecutar el plan estratégico.
OHL ha obtenido ya la adhesión de más del 75% del saldo vivo de sus bonos al plan de reestructuración por el que se recapitalizará y reducirá su endeudamiento, según informan fuentes del mercado. Con ello, supera el porcentaje mínimo necesario para sacar adelante la refinanciación. El siguiente paso será la homologación por parte de los tribunales de Reino Unido.
El Grupo Ad Hoc de Bonistas de YPF Sociedad Anónima informó que aceptó los términos de la Oferta de Canje y Solicitud de Consentimiento Modificada de la Compañía anunciada por YPF con respecto a las obligaciones negociables clase XLVII, al 8.5%, con vencimiento el 23 de marzo de 2021, por un monto total de US$412.652.000 (los Bonos 2021).
OHL ha obtenido la adhesión del 93,04% del saldo vivo de sus bonos al plan de reestructuración por el que se recapitalizará y reducirá su endeudamiento, según señalan fuentes del mercado. Con ello, supera ampliamente el porcentaje mínimo necesario para sacar adelante la refinanciación (el 75%).
Falabella, reatailer chileno con presencia en varios países de Latinoamérica, cerrará otras tres tiendas en Argentina. La decisión afecta a las tiendas por departamento ubicadas en las ciudades de Mendoza, San Juan y Córdoba.
Cinco años y medio después de estallar su crisis, Abengoa ha terminado por sucumbir a su abultado endeudamiento y este lunes solicitó el concurso de acreedores voluntario. Protagoniza así el segundo mayor concurso de España, con una deuda cercana a los 6.000 millones de euros (al cierre de 2019 se situaba en 5.989,7 millones), sólo por detrás del de Martinsa Fadesa, que sumó un pasivo de casi 7.200 millones.
La crisis de Abengoa ha terminado por explotar en un concurso de acreedores que ya rozó en 2016 y que en estos cinco años ha esquivado gracias a una sucesión de reestructuraciones financieras y planes de negocio que el tiempo ha ido demostrando insuficientes para garantizar la salvación del grupo sevillano.
La renegociación de los créditos que la banca tiene concedidos a las empresas se duplicó el pasado diciembre, coincidiendo con la aprobación por parte del Gobierno a mediados de noviembre de la ampliación de las carencias de pago y los plazos para devolver los préstamos avalados por el ICO. Concretamente, según los datos publicados por el Banco de España, las entidades que operan en nuestro país renegociaron créditos por valor de 3.625 millones de euros el pasado mes de diciembre, frente a los 1.768 millones de euros renegociados en el mes previo, un 105% más.
FTI Consulting España refuerza su negocio de Corporate Finance con la incorporación de Joaquín Coronado, que ejercerá como senior managing director del área de Turnaround y Advisory en el país. Reportará a Sergio Vélez, responsable del negocio de Corporate Finance de la compañía.
(EFE).- El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, dimitió de su cargo para trasladar a los países que integran la organización la importancia de "mantener su independencia" frente a los intentos de "politizar" su gestión.
El operador de juego Codere ha llegado a hundirse hasta un 12% en bolsa tras conocerse que ha alcanzado un acuerdo con un grupo significativo de acreedores, titulares de una mayoría de los bonos actualmente emitidos, por el cual estos inyectarán hasta 225 millones de euros que asegurarán la viabilidad de la compañía.
El Corte Inglés ha concluido el plan de reordenación de la plantilla cumpliendo los objetivos de bajas voluntarias después de que más de 4.000 trabajadores se hayan apuntado al mismo. El proceso ha concluido en apenas dos meses desde que se comunicó a los sindicatos y se iniciaron las negociaciones pertinentes en un clima de paz social, según ha destacado la empresa.
La reestructuración de plantillas es un proceso delicado y complejo que la mayoría de las empresas deben enfrentar en estos tiempos de Covid-19. Llevarlo a cabo con éxito requiere de una gestión experta y de un conocimiento profundo de los muchos ámbitos afectados dentro de la organización.
El Gobierno prepara una modificación de la Ley Hipotecaria para ajustar la nueva regulación del sistema de homologación del plan de reestructuración aprobado por los acreedores de una sociedad en situación de insolvencia, según se anuncia en el Anteproyecto de reforma de la Ley Concursal, que ultima el Gobierno.
Con el final del verano son muchos los empresarios que cada vez ven más próxima la llegada del mes de diciembre y con ello el fin de la moratoria concursal y se preguntan cómo deben proceder una vez se cierre el paraguas que les protegía del deber de solicitar el concurso de acreedores de encontrarse en situación de insolvencia. La verdad es que a tenor de la efervescencia legislativa no debe resultar nada fácil a un ajeno a la materia saber cómo actuar.
Las sinergias anunciadas por CaixaBank y Unicaja tras digerir sus respectivas fusiones (con Bankia y Liberbank, respectivamente) saben a poco para el mercado, que ven la necesidad de incrementarlas con el objetivo de que ambos nuevos grupos consigan una rentabilidad a medio plazo equiparable a las de sus competidores (Santander, BBVA y Bankinter). Según la casa de analistas de Alantra, CaixaBank cerrará el ejercicio 2023 con un RoTe (rentabilidad sobre el capital tangible) estimado de el 8,2%, mientras que Unicaja lo hará en torno al 5-5,5%.
Codere ha completado este viernes el proceso de reestructuración financiera en el que lleva inmersa desde el pasado mes de abril, según ha informado en un comunicado, en el que ha detallado que, tras culminar la reorganización, la empresa traspasará su parte operativa a un nuevo holding llamado Codere New Topco.
La familia Martínez Sampedro, fundadora de Codere, ha presentado cuatro demandas tras la conclusión del proceso de reestructuración financiera, por el que la empresa de juegos traspasará su parte operativa a un nuevo holding llamado Codere New Topco.
Las empresas españolas pierden fuelle pese al avance de la economía (el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento para el país del 5,7% a cierre de año) y aumentan el riesgo de impago, aún anestesiado por los alivios puestos en marcha por autoridades y sector financiero, como moratorias de pago o carencias en los ICO, para facilitar su supervivencia durante la pandemia y evitar un incremento en la morosidad. A pesar de estas medidas, las compañías ya dan serios indicios de fragilidad con el alto volumen de crédito renegociado, no visto en los últimos seis años, desde que el Banco de España registra datos.
La delicada situación que atraviesan las empresas impactadas por la menor actividad durante los peores momentos del coronavirus y, en la última parte de 2021, por el alza de los precios y la energía, se refleja directamente en las renegociaciones bancarias para reestructurar la deuda y poderla asumir de manera más cómoda. El sector financiero que opera en nuestro país cerró el ejercicio pasado con un total de 31.500 millones de euros refinanciados a las compañías, lo que supone un 50% más que en el ejercicio anterior, según los datos que maneja el Banco de España.