El gobierno argentino presentó su oferta revisada de reestructuración de bonos a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y confirmó que los acreedores tienen hasta el 28 de agosto para aprobar el acuerdo.
Sec
- Formulario
- The Wall Street Journal
- Segundo Trimestre
- S&P
- Mercado De Valores
- OPV
- Bolsa De Nueva York
- Comunicación
- Ccoo
- EEUU
- Deuda Pública
- Catalunya Banc
- Abengoa
- Citigroup
- Morgan Stanley
- Justicia
- Inversión
- Bolsa
- Netflix
- Nueva York
- Nasdaq
- Banco De España
- ERE
- Cnmv
- Ine
- Salud
- España
- Consumo
- Empresas
- Pib
- Deuda
- Inversiones
- Rusia
- Internet
- México
- Sindicatos
- Economia
- Andalucía
- Mercados
- Cataluña
- Reino Unido
- Madrid
Noticias de Sec
La Comisión de Bolsa de EEUU investiga a Nikola tras ser acusada de fraude por un fondo de inversión
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación sobre el fabricante de vehículos eléctricos con baterías de hidrógeno Nikola después de que el fondo de inversión Hindenburg Research elaborase un informe acusando a la compañía de "fraude".
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación sobre el fabricante de vehículos eléctricos con baterías de hidrógeno Nikola después de que el fondo de inversión Hindenburg Research elaborase un informe acusando a la compañía de "fraude".
Gran parte de la actividad en el mercado de las salidas a bolsa en lo que llevamos de año en Estados Unidos, alrededor del 40%, está impulsada por las denominadas empresas de adquisición con un propósito especial (SPAC, por sus siglas en ingles).
Gran parte de la actividad en el mercado de las salidas a bolsa en lo que llevamos de año en Estados Unidos, alrededor del 40%, está impulsada por las denominadas empresas de adquisición con un propósito especial (SPAC, por sus siglas en ingles).
La firma automovilística BMW ha aceptado el pago de una multa de 18 millones de dólares impuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) tras se acusada de "inflar" sus ventas para alcanzar objetivos y así "engañar" a los inversionistas.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos pagó 28 millones de dólares a un denunciante que proporcionó información que condujo a una acción de cumplimiento exitosa, lo que se suma a las asombrosas recompensas que los informantes han recibido de la agencia este año.
El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, vendió aproximadamente el 62% de sus acciones en la compañía el mismo día en que la farmacéutica reveló los esperanzadores resultados de su potencial vacuna contra el Covid-19. Un avance que disparó los títulos de la empresa casi un 15% en tan solo una jornada.
El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, vendió aproximadamente el 62% de sus acciones en la compañía el mismo día en que la farmacéutica reveló los esperanzadores resultados de su potencial vacuna contra el Covid-19. Un avance que disparó los títulos de la empresa en casi un 15% en tan solo una jornada.
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) acusó a la app de compraventa de acciones Robinhood de comportamiento engañoso, por lo que la empresa se comprometió a pagar una multa de 65 millones de dólares, informó el regulador.
El Gobierno de México colocó un bono a 50 años por 3,000 millones de dólares en el mercado de Formosa, Taiwán, al que accede por primera vez.
La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) investiga a la petrolera Exxon Mobil después de que un empleado de la compañía presentase una denuncia el otoño pasado alegando que este gigante sobrevaloró una de sus propiedades más importantes de petróleo y gas en la Cuenca Pérmica.
El fenómeno de GameStop, con un 'rally' ya de más del 1000% desde el pasado 12 de enero -la acción ha pasado de 19 dólares a más de 300-, está haciendo aflorar no solo la opinión de los expertos, sino la reacción de más de un 'coloso'. En las últimas horas, tanto el célebre inversor de 'La gran apuesta', Michale Burry, como el fundador de Tesla, Elon Musk, han salido a la palestra a raíz de lo que está ocurriendo con la cotización de la empresa de tiendas de videojuegos.
La SEC dispara contra todos: investigará si hay manipulación del mercado y los bloqueos de operativa
La Comisión de la Bolsa y Valores de EEUU, la Sec por sus siglas en inglés, ha dejado de estar de perfil ante el calentón de valores como GameStop promovido por foreros. El regulador ha advertido de que está investigando si hay indicios de manipulación del mercado y, también, si la decisión de bloquear cuentas y valores en plataformas de inversión ha supuesto una infracción.
La plataforma de 'trading' sin comisiones Robinhood seguirá restringiendo este lunes las operaciones con acciones de cotizadas aún vulnerables a un 'short squeeze' -repentino aumento de los precios que ahogue las posiciones cortas existentes- tras días de extrema volatilidad en estos valores. Esta, por supuesto, la encabeza GameStop, de la que los usuarios solo podrán comprar un acción y un máximo de cinco contratos de opciones.
La infraestructura central de los mercados financieros demostró ser resistente durante el reciente repunte de la volatilidad y el gran volumen de operaciones que involucró a GameStop y otros valores, como AMC Entertainment, según concluyeron a última hora del jueves la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y los principales reguladores financieros del país.
Cada vez que Berkshire Hathaway (BH), el conglomerado que dirige Warren Buffett, invierte en una nueva empresa, todas las miradas -y las compras bursátiles- suelen dirigirse hacia ella. Pero la atención es aún mayor si su identidad lleva tres meses en secreto. Y las expectativas del mercado son que el nombre sea por fin revelado en la presentación programada para este martes, en la que BH informará de sus inversiones a fecha de 31 de diciembre.
La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación informal sobre las entidades cheque en blanco, más conocidas como SPAC, que recaudan capital saliendo a bolsa con el compromiso de realizar una jugosa compra empresarial.
Hester Peirce, comisionada de la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC), se ha convertido en toda una referencia a la hora de hablar de blockchain y las criptodivisas. Los férreos defensores de Bitcoin, Ethereum o Tether, por mentar algunos, ven en su figura no solo una aliada entre los circunspectos reguladores sino también una buscada figura materna. De ahí su apodo: "criptomamá".
La primavera pasada, la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) dio un toque de atención a Tesla y a su consejero delegado, Elon Musk, por presunta violación de los términos de un acuerdo de conciliación alcanzado en 2019, según adelanta el Wall Street Journal.
La relación entre Elon Musk, el consejero delegado de Tesla, y la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) nunca ha sido buena. Durante muchos años los reguladores han tratado de meter en vereda al multimillonario con el objetivo de que éste se comporte como un directivo al uso.
La nueva comidilla en los despachos de Washington, Wall Street y Silicon Valley consiste en jugar a adivinar qué tiene pensado hacer el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, con las criptomonedas. Los lobistas de la industria sintonizan sus televisores cuando testifica ante el Congreso. Los abogados analizan sus discursos palabra a palabra. Los asesores patrimoniales de Goldman Sachs se pasaron 29 horas escuchando sus clases en el curso 'Blockchain y Dinero' que desarrolló en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Y no son los únicos: los videos de las lecciones suman ya millones de reproducciones, algo que sorprende incluso a Gensler.
Los gestores que afirman que sus fondos son respetuosos con el medio ambiente o socialmente responsables tendrán que revelar los criterios y datos utilizados a la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Las recientes acusaciones sobre los fondos sostenibles mal etiquetados de la gestora de fondos de Deutsche Bank DWS han desencadenado un efecto domino en el mercado financiero. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), y el regulador del mercado alemán, Bafin, fueron los primeros en reaccionar, poniendo en marcha una investigación. Esto, a su vez, provocó una caída de la gestora alemana del 13% en Bolsa, que también afectó la cotización de Deutsche Bank. Ahora, las gestoras de activos temen que se convierta en una bola de nieve que acabe derivando en un aluvión de ventas en todo el sector.
Casi una década después de que los gemelos Winklevoss solicitasen el lanzamiento del primer ETF de bitcoin (un fondo de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan exactamente igual que las acciones) en Estados Unidos, los primeros fondos de este tipo empezarán a cotizar en la bolsa norteamericana la semana que viene. El primer ETF en lanzarse, probablemente el martes, sería el ProShares Bitcoin Strategy, seguido del ETF Invesco Bitcoin Strategy.
Ocho años después de que los gemelos Winklevoss presentaran la primera solicitud de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin, el primer ETF de bitcoin en Estados Unidos comenzó a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Elon Musk, el consejero delegado de Tesla, volvió a las andadas este fin de semana con su particular uso de Twitter. Si bien el hombre más rico del mundo ya ha enfrentado problemas con la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) por el uso de esta red social, no dudó en inmiscuir al fabricante de coches eléctricos en sus cábalas tributarias.
La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC), está investigando a la firma de finanzas 'cripto' por un popular producto, que paga a los clientes unos tipos de interés del 10% anual por prestarles sus criptomonedas. Esta decisión supone un aumento significativo de los problemas legales de la empresa de finanzas, que está creciendo de forma acelerada este año.
Las acciones de Alibaba alcanzaron un mínimo histórico en Hong Kong este jueves en medio de los temores de que el gigante chino del comercio electrónico chino pueda verse obligado a dejar de cotizar en Estados Unidos.
La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) aumenta el escrutinio sobre múltiples empresas patrias. Es el caso de Lucid Motors. El fabricante de coches eléctricos ha recibido una citación de la agencia "solicitando la producción de ciertos documentos relacionados con una investigación.