El actor estrena en Madrid su adaptación de la cinta de Lubitsch, un alegato antibelicista con el humor como arma contra la guerra y una reflexión sobre el poder de la comedia en tiempos difíciles.
teatro
- Danza
- Artistas
- Cultura
- Exposición
- Programacion
- Internacional
- Europa
- Humor
- Laboral
- Arte
- Cine
- España
- Conciertos
- PP
- París
- Semana Santa
- Málaga
- Valladolid
- Sevilla
- Barcelona
- Trabajo
- Murcia
- Discapacidad
- Andalucía
- Bilbao
- Pamplona
- Junta De Andalucía
- Zaragoza
- Educación
- Valencia
- Madrid
- Internet
- Televisión
- Turismo
- Empresas
- PSOE
Noticias de Teatro
Qué mejor regalo en su 75 cumpleaños que regresar al cine tras una larga temporada alejada de la gran pantalla. Pues bien, Silvia Tortosa, que no aparenta ni por asomo la edad que figura en su carnet de identidad, vuelve a ponerse delante de las cámaras para protagonizar El purgatorio, en donde interpreta el personaje de una mujer muerta que, contra todo pronóstico, se despierta en la sala de tanatopraxia de un tanatorio.
El Teatro Calderón, en la ciudad natal de Miguel Delibes, es el escenario del estreno absoluto de la primera adaptación a las tablas de la novela del escritor. Tras Valladolid, la obra inicia su gira por toda España.
La vigencia de La Eneida, escrita en el siglo I a.C., está intacta. Y si el autor usó el pasado griego para contar el presente de su Roma, esta nueva versión dialoga con el poema latino para hacer una radiografía del aquí y ahora de esta Europa compleja, difusa y soberbia.
Juan Mayorga ha adaptado la novela de Vélez Guevara, El diablo cojuelo, y confronta en escena las formas del teatro cómico popular del siglo XVII y sus epígonos contemporáneos, los payasos.
Pura comedia de enredo para una pareja de actores que coinciden por primera vez en el escenario junto a Ana Turpin pero que ya habían compartido película, con guion de Joaquín Gorriz.
Una tragedia contemporánea que desencadena una catarsis al más puro estilo del teatro clásico griego, con el desafío de representar un incendio en el escenario en el que arde la naturaleza y los vínculos humanos.
Siempre al límite físico de la danza, la compañía israelí KCDC, que ha hecho historia con espectáculos vibrantes y comprometidos, sacude los escenarios con una coreografía poderosa que afronta los problemas del mundo a través del baile.
La compañía LaJoven presenta su primer monólogo en el Fernán Gómez de Madrid, Praga, 1941, a partir de los diarios de Petr Ginz, cuyo dibujo Paisaje lunar se convirtió en símbolo del Holocausto cincuenta años después.
Los hijos de Amelia Bono y Manuel Martos, Carolina Cerezuela y Carlos Moyá o Tamara Gorro y Ezequiel Garay, entre otros, ya han visto el espectáculo de estos divertidos payasos. Ya lo puedes ver en familia en los Teatros Luchana de Madrid.
El veterano director vuelve a representar la obra casi cuarenta años después con una versión actualizada de este drama de mujeres de los pueblos de España que vuelve a su esencia lorquiana, más vigente que nunca.
Malvivir, de Álvaro Tato, llega a Las Naves del Español en Madrid después de girar por varias ciudades españolas, con Aitana Sánchez Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio.
La veterana actriz Josele Román regresa a los escenarios de la mano de Rafael Amargo. El bailarín la ha contratado para que interprete el personaje de la hechicera de Yerma, la bruja a la que la protagonista del drama de Federico García Lorca acude para que realice un hechizo que le permita tener hijos.
"ESTIMAR-Festival de Cine Ítalo-Español", ideado y organizado por Gabriella Carlucci, ya en su séptima edición y dedicado al cine italiano e ibérico, se celebrará en el espléndido escenario de Palma de Mallorca, Islas Baleares, del 10 al 14 de junio.
En la excelente novela La carne, de Rosa Montero, hay escondida una pequeña joya. A partir de ella, Laila Ripoll ha creado un monólogo que hora se representa en Naves del Español, en Madrid.
Tras varias semanas de gira teatral por el país, Distinto comienza a resentirse. Y es que Badajoz, donde Kiko Hernández y su equipo iban a actuar este fin de semana, no ha respondido como ellos esperaban. La venta de entradas ha sido un fiasco y la organización ha cancelado el pase. Así lo ha explicado el propio tertuliano: "A veces se reúnen circunstancias que evitan que la obra pueda representarse. En Badajoz coinciden con las fiestas patronales y no se ha podido llegar al cupo para rentabilizar el espectáculo".
Un clásico del cine, Escenas de la vida conyugal, de Ingmar Bergman, convertido en un clásico de la escena por el propio director sueco, llega a Madrid con Ricardo Darín y Andrea Pietra, bajo la dirección de la actriz y dramaturga Norma Aleandro.
Una noche sin luna, mejor obra teatral de la edición XXV de los premios a las artes escénicas celebrada anoche en el Teatro Principal de Mahón.
Vuelven los clásicos a Alcalá de Henares en su 21 edición, con una primera semana de programación en la que se darán cita, entre otros estrenos, dos producciones del Instituto de Teatro de Madrid y la UCM: Isidro 400 y Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca.
A sus 80 años, la que fuera la 'reina de las mañanas' se resiste a jubilarse y aunque hace tiempo que se retiró de la vida profesional activa, lo cierto es que ofertas no le faltan. La cuestión es que alguna le cuadre, claro. Según su hija y mánager, Carmen Borrego, María Teresa Campos recibe ofrecimientos a diario, el último una obra de teatro.
El montaje de la compañía peruana Teatro La Plaza, una propuesta de teatro inclusivo a partir de una interpretación libre del texto de Shakespeare, llega al Teatro Valle-Inclán de Madrid dentro de su gira por toda Europa.
La temporada alta de teatro ya está aquí. Los festivales recuperan sus espacios, sus aforos, su esplendor y su público, con cifras récord de venta de entradas antes del arranque de los principales festivales.
Un excéntrico director de teatro se ha propuesto innovar la escena obligando a los actores a improvisar frente al público la trama de un cuento de Pirandello.
La Sala Margarita Xirgú del Teatro Español estrena una obra sobre la vida, la muerte y el amor sin despedida, suspendido para siempre en el tiempo de Frédéric Chopin y la escritora George Sand.
Se reestrenó el pasado mes de marzo en el Teatro Poliorama de Barcelona, y ahora llega a Madrid, producido, adaptado y dirigido por el genial trío compuesto por Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans.
La aventura interpretativa del tertuliano de Sálvame ha llegado a su fin. Tras cancelar el pasado mes de mayo su función en Badajoz por la escasa venta de entradas, los responsables han dado por finalizada la obra definitivamente. Las expectativas para la gira veraniega no era las esperadas, el público no estaba interesado y Kiko Hernández, así como el resto del elenco, se ha quedado hundidos al recibir la noticia este jueves.
La actriz italiana debuta en las tablas y estrena en el Festival de Peralada 'Lettres et mémoires'. Un diálogo íntimo entre Bellucci y Callas, a través de la lectura de textos inéditos de la soprano.
La 68º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge este montaje, firmado por Assumpta Serna y su marido, el actor, director y guionista escocés Scott Cleverdon. Coproducida por el propio festival y Samarkanda Teatro, y dirigida por el propio Cleverdon, Minerva se estrena el miércoles 20 de julio y estará en cartel hasta el próximo día 24.
Próxima parada Estación del Norte. Hay que remontarse hasta el año 1993 para encontrar la última vez que la megafonía de la vieja terminal de Príncipe Pío reprodujo estas palabras, el último tren que abandonó sus andenes fue un expreso con destino Galicia. Desde entonces ha estado casi 30 años sumida en el silencio y el abandono, una estampa que poco o nada recuerda a las estaciones de trenes. Como si de un punto y aparte se tratase la megafonía ha vuelto a la vida pero con una importante diferencia, ha cambiado la ya mítica frase de Renfe por las estrofas de las canciones y los conciertos.
La sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander acoge en esta 71º edición la interpretación de este clásico de Wolfgang A. Mozart. Una ópera bufa (drama cómico italiano), que llega adaptada en versión concierto dramatizado, bajo la dirección de Marc Minkowski. Con una escenografía firmada por Roman Gilbert, el cuadro artístico de Les musiciens du Louvre está encabezado por Thomas Dolié (como conde de Almaviva); Iulia Maria Dan, (condesa de Almaviva); Chiara Skerath (Susanna); Arianna Venditelli (Marcellina); y Robert Gleadow (Fígaro). Las bodas de Fígaro se estrena en el Festival Internacional de Santander el sábado 6 de agosto a las 20:30.