El escenario que nos encontramos entre una solución inmediata a la guerra en Ucrania y que se aprieten los botones nucleares tiene cientos de alternativas intermedias. El problema para los inversores es que se ha acabado el tiempo para decidir si esto es una guerra larga o hay una rápida solución.
Noticias de Beneficios
En la bolsa española, entre las grandes compañías, es difícil encontrar ejemplos de empresas a las que etiquetar de crecimiento. Firmas en las que lo que es crucial es la mejora de los resultados por la alta capacidad para acometer inversiones y en las que la retribución al accionista es residual porque detrae el objetivo principal: crecer más.
El Gobierno ya desveló esta semana que exploraba fórmulas para utilizar los beneficios de las eléctricas con el propósito de paliar los efectos del alza de la inflación. Pero ese afán del Ejecutivo por inmiscuirse en los resultados de las compañías no se limita solo al ámbito energético.
El Gobierno anticipó esta semana su intención de servirse de los "grandes beneficios" de las eléctricas para paliar los efectos de la actual crisis inflacionista. Sin embargo, no se detendrá ahí su afán de inmiscuirse en las cuentas de resultados corporativos. Muy al contrario, el Ejecutivo quiere servirse del pacto de rentas, que aún negocia con los agentes sociales, para limitar los beneficios y por ende el reparto de dividendos de todas las empresas que se adhieran a ese futuro acuerdo. | Editorial: Un ataque a la libertad de empresa.
El Instituto Vasco para la Competitividad Orkestra ha publicado un informe, que analiza las posibles medidas para atenuar el impacto de los precios de la energía tras la invasión de Ucrania, que sostiene que las eléctricas no están beneficiándose de los llamados windfall profits.
Automovilísticas, bancos y aseguradoras abonarán sus pagos más altos tras superar las restricciones por la pandemia, y aderazados con programas de recompra de acciones. BNP paribas es el pago más rentable de la banca, con el 7%, y Axa con un 6% entre las aseguradoras. En conjunto, 37 compañías retribuirán a sus accionistas de abril a junio, con un retorno medio del 3%. Los pagos de Mercedes y BMW son los más rentables del continente, y llegan a rozar el 8%.
En las últimas semanas, hemos discutido en el periódico la conveniencia de publicar el rumor de que el Gobierno va a limitar los beneficios y los dividendos de las compañías, esencialmente eléctricas y petroleras.
El castigo en bolsa de Siemens Gamesa se ha mantenido prácticamente ininterrumpido desde que arrancó el año pasado y después de marcar su máximo histórico en enero de 2021, en los 38,48 euros por acción. Desde entonces ha recortado su valor un 60%.
Grupo Arteche cerró 2021 con un beneficio neto de 8,5 millones de euros, una cifra 8 veces superior a la del ejercicio anterior, y con unos ingresos por valor de 282 millones de euros. La compañía ha anunciado que repartirá un dividendo del 30% de su resultado neto entre sus accionistas.
El nuevo grupo de automoción y movilidad, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, batirá un récord de ventas este año y de beneficios en 2023. Recibe su mejor recomendación de comprar en un lustro y tiene un potencial en bolsa del 110%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Cac 40, referencia de la bolsa francesa, es entre los grandes índices europeos el que más cerca está de sus máximos recientes, en este caso de su nivel récord. Las encuestas pronostican una victoria de Emmanuel Macron, el actual presidente, al tiempo que los analistas recomiendan comprar, sobre todo, las acciones de TelePerformance, Worldline, Vinci, Airbus, Capgemini y ArcelorMittal.
Grupo Mutualidad Abogacía, compuesta por Mutualidad de la Abogacía, Fundación Mutualidad Abogacía y Avanza Previsión, ha presentado hoy la memoria de cuentas consolidadas del Grupo y memoria anual de cuentas individuales de Mutualidad de la Abogacía, donde se detalla el balance de resultados de 2021 de las entidades que conforman el Grupo, cuyo volumen de ahorro gestionado ha aumentado un 6,88% con respecto a 2020.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ya llamaba la semana pasada a la puerta del Top 10 por Fundamentales, la cartera de los valores españoles con las mejores recomendaciones de compra, y finalmente se ha posicionado entre las diez primeras según este criterio.
Que la bolsa española es uno de los mercados más value que se podían comprar en el mundo es algo en lo que no teníamos dudas desde hace mucho tiempo. En las páginas de elEconomista hemos confeccionado un listado de compañías -Fluidra, Gestamp, Ence, Catalana, Rovi, Logista, Acerinox- que se compran más que a precios razonables y en las que el capital riesgo, como buen hurón que es, puede tomar una participación inferior al 30%, sin lanzar una opa por la totalidad, para sacarle en poco tres años retornos del 25%-50%.
La compañía estadounidense de infraestructuras verá aumentar los ingresos un 50% entre 2021 y 2024 y duplicará el beneficio en este periodo, todo ello después de un año récord en 2021. La acción tocó máximos esta semana. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.
Enagas ha registrado un beneficio de 69,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior pero se sitúa en línea con sus previsiones para alcanzar el objetivo de 430 millones de euros al finalizar el año.
Red Eléctrica de España registró un beneficio neto de 182 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que supone un avance del 0,54% respecto a los 181,1 millones registrados en el mismo periodo de 2021.
A pesar de la desfavorable coyuntura, el viento parece soplar a favor de Tubacex. El fabricante de tubos vasco cerró el primer trimestre del año con un incremento del 82,7% en sus ventas -fijadas en 158 millones-, un beneficio de 3,4 millones -el segundo trimestre consecutivo en positivo- y una cartera de pedidos superior a 500 millones, la más alta de los últimos cuatro años, según la compañía.
El beneficio empresarial en España sigue un 6,8% por debajo del nivel de 2019, antes de la crisis del coronavirus. Los datos de la Agencia Tributaria muestran que, aunque en 2021 los ingresos se recuperaron y los beneficios crecieron un 32% respecto a 2020, siguen lejos de los valores previos a la pandemia del Covid.
Más de la mitad del Stoxx 600 ha visto un deterioro en su previsión de beneficios para 2022 en lo que va de año. Concretamente, un 52% de los valores que componen el índice europeo ha sufrido un recorte si lo comparamos con las estimaciones que daban los analistas al inicio de año, con la francesa Électricité de France (EDF) de generación y distribución de electricidad liderando esta lista.
La compañía italiana de defensa celebrará una junta general en unos días en la que se pondrá en cuestión a Alessandro Profumo, su máximo dirigente. Entre sus mayores atractivos, Leonardo presenta un PER 2022 de 8 veces, la ratio más baja del sector. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Todas las plantas del grupo Tubacex, con presencia en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India, Tailandia, Arabia Saudí, Dubai, Noruega, Canadá, Singapur, Guyana y Kazajstán, están ya en beneficios, salvo las fábricas vascas.
Con el primer trimestre ya cerrado y el segundo a medio camino de acabarse, las automovilísticas encaran la segunda mitad del ejercicio 2022 con las esperanzas puestas en que mejore el suministro de semiconductores.
Inditex ha protagonizado muchos titulares durante el presente ejercicio y no precisamente por su buen desempeño en bolsa. Pese a que la empresa textil ya se deja un 24,8% en el año en el parqué, lo que la posiciona como la tercera firma más bajista, logra frenar los recortes en la estimación de beneficios de los analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre; que fueron, sin duda, positivos.
El padre de la inversión en valor creó un método para el análisis de compañías que no dejó de ganar adeptos y tiene hoy en Omaha su centro de peregrinación.
Iberdrola ha multiplicado por seis su beneficio de explotación desde 2001. Una tendencia que no tiene visos de frenarse. De hecho, los analistas estiman que la eléctrica se convertirá en líder indiscutible del Ibex en 2023 y 2024, con un ebitda de 13.290 millones y 14.237 millones, respectivamente.
Al cierre del primer semestre, el balance de la renta variable refleja un hecho insólito. Las bolsas han comprado la recesión con importantes caídas en los principales indicadores, pero eso no ha venido acompañado de un empeoramiento en las previsiones de beneficio de las cotizadas.
Se acaba el primer semestre de un año que, seguro, se recordará. Y no precisamente por sus buenas noticias. Una escalada en los precios que no ha hecho sino incrementarse con la irrupción de un conflicto en Occidente sin precedentes desde 1939, sumado al endurecimiento de la política monetaria en pos de controlar dicha inflación ha sido el escenario en el que han actuado los mercados en estos seis meses. Un telón de fondo poco alentador que ha empujado a las bolsas continentales a comprar la idea de recesión en sus cotizaciones, pero que, sin embargo, no se ha visto reflejado en la previsión de beneficios para 2022 de las mismas.
La horchata es la bebida de verano por excelencia, natural de Valencia y conocida internacionalmente. Se dice que esta bebida era usada en el antiguo Egipto, y persas y árabes ya hablaban sobre los beneficios de la chufa. Esta bebida era usada como medicina según un documento de 1824, cuando el Doctor Alcázar prescribió leche de chufas al II Conde de Soto Ameno.