El Consejo Regulador del Cava ha aprobado este miércoles por unanimidad la nueva zonificación y segmentación cualitativa de la D.O. Cava. Una decisión que se toma tras más de un año de tensiones en la Denominación de Origen Cava y tras el anuncio de Corpinnat, Clàssic Penedès y la DO del Penedès para formar una DO nueva de vinos espumosos. "El Cava se pone a la vanguardia de las denominaciones de origen de vinos espumosos de máxima calidad elaborados bajo el estricto método tradicional", aseguró tras el pleno Javier Pagés, presidente de la DO.
cava
- Boicot
- Codorníu
- Freixenet
- Bombones
- UE
- Valdepeñas
- Denominación De Origen
- Bodegas
- Premium
- Periodistas
- Mercado Nacional
- Vinos
- Marca Blanca
- Cultura
- Exportación
- Ventas
- Restaurantes
- Estilo De Vida
- Aceite De Oliva
- EEUU
- Consumo
- Gastronomía
- Cocina
- España
- Málaga
- CIU
- Exportaciones
- Hoteles
- PP
- Alemania
- Aragon
- Cataluña
- Zaragoza
- Agricultura
- Empresas
- Economia
- Barcelona
- Andalucía
- Reino Unido
- Turismo
Noticias de Cava
La empresa elaboradora de vinos y cava Raventós Codorníu ha incorpado al su comité de dirección a las responsables del área digital y de recursos humanos para, entre otros objetivos, acelerar su cuota digital a escala internacional.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha defendido este jueves la integración de las bodegas en denominaciones de origen después de un encuentro con el Consejo Regulador del Cava (DO Cava), en Vilafranca del Penedès (Barcelona).
La Navidad concentra el 90% de las ventas de dulces navideños (250 millones de euros) y el 40% de las de cava (450 millones), por lo que unas fiestas con restricciones a la movilidad o a los encuentros personales redundaría en un menor consumo y en importantes pérdidas para ambos sectores.
Este cava ecológico es el primero que la bodega elaborará de forma permanente con uvas de la variedad Chardonnay.
Quien no brinde con cava en las fiestas venideras de Navidad es porque no quiere. O porque le guste más la coca-cola que un elegante espumoso made in Spain. Un análisis independiente de la Organización de Consumidores y Usuarios sobre 26 marcas que encontramos fácilmente en el supermercado identifica dos botellas con un precio que no llega a los 2 euros entre las mejores de la degustación.
APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres han pedido la dimisión del ministro Luis Planas tras el fallo del Tribunal Supremo que ha estimado el recurso de la Junta de Extremadura contra el Real Decreto que dejaba en manos de Cataluña la ampliación de la superficie de viñedos para el cava.
APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres han pedido la dimisión del ministro Luis Planas tras el fallo del Tribunal Supremo que ha estimado el recurso de la Junta de Extremadura contra el Real Decreto que dejaba en manos de Cataluña la ampliación de la superficie de viñedos para el cava.
La consellera de Agricultura Mireia Mollà ha anunciado que defenderá tanto ante el Ministerio como ante el propio Consejo de la Denominación de Origen la petición de los elaboradores de utilizar el nombre de 'Requena' para el cava valenciano.
La Denominación de Origen Cava redujo un 13,62% las botellas producidas y etiquetadas en 2020, hasta 215 millones de unidades, pero cerró el año por encima de las expectativas iniciales dado el contexto de pandemia, según su presidente, Javier Pagés.
El sector del cava inicia la senda de la recuperación. El presidente de la denominación de origen, Javier Pagés, apunta que a partir de este mes se empezará otra vez a crecer y si todo sale como está previsto se conseguirá cerrar el año en positivo. "Lo más importante es que si conseguimos que puedan venir turistas puede haber un buen verano y de cara a final de año, la época más importante para nosotros, habrá cifras positivas porque se irá consolidando la vacunación".
Freixenet ya no es solo una marca de cava, ya que ha decidido dar el salto de los vinos espumosos a los tranquilos con el lanzamiento de un blanco y un rosado, según ha informado este viernes en un comunicado.
Cada 28 de mayo tiene lugar el Día de la Hamburguesa, un día para homenajear un delicioso plato que hasta los chefs más reputados se han lanzado a incluir entre sus ofertas culinarias. La idea de las hamburguesas como comida rápida y baratas está quedando en un segundo plano. Ahora podemos encontrar, también, hamburguesas no aptas para todos los bolsillos, como la del chef Hubert Keller y cuya hamburguesa, bautizada como The Fleur Burguer 5.000, cuesta 5.000 dólares (más de 4.100 euros).
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Cava ha aprobado por mayoría limitar por segundo año consecutivo la producción para sostener los precios y contribuir a reequilibrar el mercado.
Almendralejo es la única región de Extremadura que cuenta con la Denominación de Origen Cava. Las cuatro bodegas certificadas principales viven gracias a las producciones que realizan en el exterior del país, aunque la de mayor producción es Bodegas Bonaval.
La crítica Sarah Jane Evans ha seleccionado el cava Reyes de Aragón Reserva Brut Nature entre los Top 10 para la revista vinícola británica Decanter.
La crítica Sarah Jane Evans ha seleccionado el cava Reyes de Aragón Reserva Brut Nature entre los Top 10 para la revista vinícola británica Decanter.
Comtats de Barcelona es la zona que concentra más del 95% de la producción de cava. En ella se encuentra el latente corazón del cava, teniendo como referencia el municipio de Sant Sadurní d'Anoia, considerada la "capital del cava", en la cual en 1872 se empezaron a elaborar las primeras botellas.
Los cavas de la marca Codorníu serán 100% ecológicos en 2024, según las previsiones anunciadas este jueves por el grupo, que agrupa 15 bodegas y que actualmente ya es el primer elaborador de cava ecológico del mundo. Esta apuesta, más costosa, no se repercutirá en los precios, sino que Raventós Codorníu la asume como vía para contribuir al medio ambiente y ganar cuota de mercado, de forma que sea la empresa global de vinos de mayor crecimiento en 2025, según ha explicado el consejero delegado del grupo, Sergio Fuster.
Pedro Ferrer, vicepresidente y consejero delegado de Freixenet y propietario de Ferrer Wines, afronta 2021 con optimismo tras un 2020 en el que Freixenet aumentó ventas pese a la pandemia, y tiene la ilusión de un nuevo proyecto de la familia a través de Ferrer Wines, que quiere convertir en distribuidora de referencia en España tras incorporar marcas del grupo Henkell Freixenet.
La división en dos grupos del conglomerado familiar alemán Dr.Oetker se ha traducido en cambios en el consejo de administración de Freixenet, que está participada en un 50% desde 2018 por su filial germana de espumosos Henkell.
Nuevo capítulo en la guerra por el nombre del cava valenciano. La Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno valenciano ha interpuesto un recurso a la resolución del Ministerio de Agricultura, del pasado 10 de junio, que no permite el uso de la denominación de origen (D0) cava de Requena, al aprobar la modificación del pliego de condiciones a instancias del Consejo Regulador de la DO Cava.
Freixenet invertirá unos 30 millones de euros entre 2022 y 2024 en la ampliación de su bodega en Sant Sadurní dAnoia (Barcelona) para aumentar la producción en unos 35 millones de botellas anuales.
La DO Cava prevé acabar el año con un nivel de ventas en número de botellas superior al de 2019, después de un 2020 en que cayó un 13,6% la producción por la pandemia, mientras que las ventas retrocedieron un12,3% en el mercado nacional y un 7,9% en el internacional.
Los productos elaborados bajo el amparo de la D.O. Cava han experimentado un destacado incremento de ventas a lo largo de los nueve primeros meses del año. Así, hasta el pasado 30 de septiembre las expediciones ya superaron las registradas en los tres primeros trimestres de 2019, alcanzándose los 170 millones de botellas, un destacado +16,45% respecto al año pasado.
La bodega, del Grupo Ruberte, amplía su gama de cava con el Monasterio de Veruela Gran Reserva 2015 del que se lanzarán 5.000 botellas con destino principalmente al mercado español.
Freixenet alcanzó en 2021 su récord histórico de 100 millones de botellas vendidas en todo el mundo y prevé alcanzar las 105 millones de unidades antes de acabar el presente año.
Henkell Freixenet ha adquirido la bodega británica Bolney Wine Estate, con la que entra en el negocio de los vinos espumosos ingleses de alta calidad, sumando así ahora caldos británicos con burbujas a su portafolio de cava, champán, prosecco y otros espumosos como los alemanes.
La Denominación de Origen (DO) Cava alcanzó los 2.000 millones de euros de facturación en 2021, con 238 millones de botellas vendidas, un 13,46% más que el ejercicio anterior y lo que supone su mejor año, según ha explicado a elEconomista su presidente, Javier Pagés, que ha atribuido este crecimiento a la diversificación territorial de la DO (que llega a más de 100 países) y al impulso de la demanda en la gran mayoría de mercados.
El cava y el champagne son dos bebidas alcohólicas con las que solemos brindas en ocasiones especiales, tales como las Navidades, una reunión de amigos o una boda. Estos vinos espumosos de sabor inconfundible tienen varias características similares, pero ¿qué los diferencia?