¿Se parece la situación de España a la de 2007? Problemas similares con una intensidad muy diferente
- mode_comment
Poco antes de las últimas elecciones europeas, en mayo de 2014, la economía española comenzó a despertar. Desde entonces hasta hoy suma 22 trimestres consecutivos de crecimiento económico y 2,5 millones más de ocupados, lo que algunos expertos han tildado de 'milagro económico'. No obstante, con la llegada de los nuevos comicios en el Viejo Continente da la sensación de que España vuelve a presentar algunos 'vicios' similares a los del pasado: la demanda interna parece haber retomado las riendas del PIB, el empleo temporal sigue siendo teniendo un peso superior al de casi todos los países de Europa, la productividad no crece de forma activa y la balanza por cuenta corriente empieza mostrar algún signo de agotamiento. A todo lo anterior hay que sumar una deuda pública cercana al 100% del PIB, un problema relativamente reciente. Sin embargo, las reformas (laboral y bancaria), la lección que ha supuesto la Gran Recesión y los bajos tipos de interés están evitando que la intensidad de esos problemas se asemeje a la del ciclo expansivo anterior.