- mode_comment
La demócrata Kamala Harris, exsenadora y exfiscal general de California, ha asumido este miércoles 20 de enero como la nueva vicepresidenta de Estados Unidos.
La demócrata Kamala Harris, exsenadora y exfiscal general de California, ha asumido este miércoles 20 de enero como la nueva vicepresidenta de Estados Unidos.
Donald Trump llegó este miércoles todavía como presidente de Estados Unidos a Palm Beach (sureste de Florida), antes de la asunción presidencial de Joe Biden en Washington, a bordo del avión Air Force One procedente de la base aérea Andrews, en Maryland, a las afueras de Washington.
La división de Global Omnium especializada en apoyo y desarrollo de empresas emergentes tecnológicas ha sellado un acuerdo con el centro de innovación para el sector del agua The Water Tower de Georgia.
(Reuters) - Kamala Harris hizo historia el miércoles cuando juró como vicepresidenta de Joe Biden, convirtiéndose en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera asiáticoamericana en ocupar el segundo cargo más alto en Estados Unidos.
Bank of New York Mellon (BNY Mellon) recortó su beneficio neto un 5.9% a lo largo de 2020. En concreto, ganó 3,582 millones de dólares en el año marcado por la pandemia del coronavirus frente los 3,805 millones que cosechó en 2019.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la embajada de México en Estados Unidos y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), enviaron sus felicitaciones a Joe Biden, quien este miércoles 20 de enero se convirtió en el nuevo presidente de la nación vecina, poniendo cuatro años de poderío republicano con Donald Trump al frente.
(Reuters) - El primer año de Joe Biden en el cargo podría pasar a la historia como un récord en el frente de la creación de empleos, y se espera una explosión en la contratación, ya que el lanzamiento de la vacuna contra el coronavirus permite a los estadounidenses salir de un año en la clandestinidad.
El día en que Joe Biden ha tomado posesión como presidente, la bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street han vencido las resistencias que encontraban en los últimos días y han establecido nuevos máximos históricos. El Dow Jones sube un 0,83% hasta los 31.188,38 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y alcanza los 3.851,85 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2,3% y se sitúa en las 13.296,45 unidades.
Wall Street se toma hoy el día libre. La bolsa de Estados Unidos no abre esta jornada por ser el Día de Martin Luther King Jr., así que toca esperar a mañana martes para saber si rebotará (o no) tras los 'números rojos' del pasado viernes. Los índices norteamericanos se encuentran cerca de sus máximos históricos.
Argentina felicitó a Joe Biden por su investidura como nuevo presidente de Estados Unidos y deseó que se fortalezcan las relaciones bilaterales y se respeten los organismos multilaterales, así como que no se apueste a la "desunión" de las naciones propiciada en la etapa de Donald Trump como mandatario.
Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 ingresando 6.644 millones de dólares, un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8,3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.
A propósito de la posesión de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos y Kamala Harris como primera vicepresidenta de ese país, la Cámara Colombo Americana, AmCham, compartió datos claves que marcan el punto de partida de la relación económica binacional.
En su primer día en la Casa Blanca, el nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, aprobó este miércoles un paquete con 17 órdenes ejecutivas, muchas de las cuales revierten decisiones previas del ya exmandatario Donald Trump. A continuación la lista con estas medidas de urgencia.
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que suspenderá a partir de este jueves las inscripciones en el programa "Permanezcan en México", que permitió al gobierno de su predecesor, Donald Trump, devolver al país vecino a los solicitantes de asilo, y aclaró que mantendrá las restricciones en la frontera.
Los decretos firmados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre ellos, la protección del programa DACA contra la deportación de los "soñadores" y el freno a la construcción del muro con México, fueron bien recibidos por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
La cifra de paro semanal en Estados Unidos da una pequeña alegría este jueves. Las peticiones del subsidio por desempleo en el país, la mayor potencia del mundo, han caído a 900.000 en la última semana, según los datos difundidos por el Departamento de Trabajo norteamericano.
La cifra de paro semanal en Estados Unidos da una pequeña alegría este jueves. Las peticiones del subsidio por desempleo en el país, la mayor potencia del mundo, han caído a 900,000 en la última semana, según los datos difundidos por el Departamento de Trabajo estadounidense.
El gobierno de Joe Biden anunció este miércoles por la noche una suspensión de 100 días de las deportaciones de inmigrantes, aunque con algunas excepciones, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Ante las críticas de funcionarios del anterior gobierno de Estados Unidos, que fue encabezado por Donald Trump, y en el marco de la investidura del demócrata Joe Biden en el país vecino, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su gobierno no cambiará su política energética.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que su gobierno coincide con la agenda presentada por su colega estadounidense Joe Biden en tres puntos: reforzar la atención a la pandemia del coronavirus, su propuesta para la reactivación económica y el plan migratorio.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicó este jueves su plan de respuesta a la covid-19 ante la ausencia de uno de la administración de su antecesor, Donald Trump, y que incluye diez decretos y la implicación del Pentágono.
Las bolsas de Europa han cotizado este jueves de más a menos. Comenzaron el día con ganancias moderadas que se han acabado convirtiendo en caídas igualmente contenidas en la mayoría de los casos, con la excepción de la renta variable italiana (Ftse Mib) y española, que se han dejado alrededor de un 1%. Así, el Ibex 35 español retrocede un 1% hasta los 8.122,1 puntos. Ello a pesar de que Wall Street se mueve en máximos históricos. No obstante, a este lado del 'charco' los inversores han tenido su mirada dirigida a Frankfurt, donde se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido de que "la pandemia todavía crea riesgos serios para las economías de la zona del euro y global".
"La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una familia de naciones. Y todos estamos contentos de que Estados Unidos se quede en la familia", ha afirmado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha celebrando la decisión del recién investido presidente del país, Joe Biden de volver a forma parte del organismo y su decisión de unirse al proyecto COVAX que llevará vacunas a todo el mundo.
El gobierno de Joe Biden espera nominar a Michael Barr como jefe de la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que supervisará el sector bancario, fuertemente desregulado durante la era Donald Trump, informó este jueves The Wall Street Journal.
La imagen exterior de Estados Unidos ha vuelto a crecer en los últimos días, a consecuencia de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Así lo afirma un informe de la consultora alemana Friedrich-Ebert-Stiftung, que además confirma que en el propio país norteamericano se ha recuperado la confianza en sus instituciones. Sin embargo, y pese a las buenas previsiones, los encuestados no terminan de creer que la nueva Administración pueda cumplir todas sus promesas.
(Reuters) - Estados Unidos bajo el presidente Joe Biden tiene la intención de unirse a la instalación de vacunas COVAX que tiene como objetivo entregar vacunas contra el coronavirus a los países pobres, dijo el jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS) su principal asesor médico, Anthony Fauci.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0,82% hasta los 13.404,99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0,04% hasta los 31.176,01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3.853,07 unidades.
Aunque ya han pasado más de 100 años desde que el lamentable suceso acabara con la vida de la familia Borden, estos vuelven a ser noticia debido a que sus actuales dueños han decidido poner su casa a la venta. Esta gran casa está situada en Fall River, dentro del estado de Massachusetts, y a pesar de su tamaño y su pintoresco aspecto, muchos declinarán comprarla por todo lo que pasó en su interior.
International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 5.590 millones de dólares (4.597 millones de euros) en 2020, lo que representa un retroceso del 40,7% en comparación con el resultado contabilizado por la multinacional el año anterior, según ha informado la empresa estadounidense en un comunicado.
Navantia ha sido seleccionada en el proceso de licitación realizado por el Gobierno de Estados Unidos para la reparación y mantenimiento de los Destructores Clase Arleigh Burke-Class (DDGs) y otros buques de la Marina estadounidense desplegados en la Base Naval de Rota (Cádiz). El nuevo contrato, que tiene vigencia hasta enero de 2028, es por un importe máximo de 822,4 millones de euros y podría generar más de 1.000 empleos directos al año, según informó la propia compañía en un comunicado.