Uno de los problemas que pueden surgir en el momento de aceptar una herencia es que, emparejada a los bienes que pueda incluir, suponga además la asunción de deudas indeseadas y que pueden poner en peligro nuestro patrimonio y situación personal. Para las personas que tienen este temor, la legislación española incluye un mecanismo que a menudo pasa desapercibido: la herencia a beneficio de inventario.
Noticias de Herencia
Se trata de un debate recurrente: ¿es proporcionado el Impuesto de Sucesiones? Con opiniones encontradas, lo cierto es que diversas comunidades autónomas han ido tomando la decisión de suprimirlo casi en su totalidad. La última en hacerlo será Castilla y León, que a falta de aprobarlo en sus Cortes ya ha planteado una reducción del 99%.
Lee Kun-hee, el presidente de Samsung, falleció en octubre del año pasado a los 78 años tras permanecer ingresado desde 2014 a causa de un infarto que lo dejó incapacitado. Seis meses después de su muerte, los herederos del magnate están preparados para acceder a su inmensa fortuna. Su patrimonio se estima en más de 14.900 millones de euros.
En la recta final de campaña, y desde el miércoles hasta el próximo lunes, la Asociación Stop Sucesiones se reunirá con las formaciones políticas que concurren en las urnas el 4 de mayo, al Gobierno de la Comunidad de Madrid. La eliminación o bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones -conocido popularmente como el impuesto de las herencias-, así como la retroactividad de este tributo, es el motivo del encuentro propiciado por una Asociación que cuenta con más de tres millones de firmas recogidas en toda España, y que desde febrero de este año espera la respuesta de la ministra María Jesús Montero, para que el Ejecutivo promueva un Decreto Ley de Medidas Urgentes en esta materia, y específica en este caso por fallecimiento con Covid-19.
Los conceptos de usufructo y nuda propiedad pueden no ser conocidos por todo el mundo, pero es más probable que lo sean entre aquellas personas que alguna vez han recibido una vivienda en herencia. Ambos derechos están relacionados con la propiedad y suelen repartirse entre los herederos cuando fallece el familiar que deja el legado. Así, lo más común es que el cónyuge del difunto reciba el usufructo mientras que los hijos obtengan la nuda propiedad de la casa. Pero ¿en qué consisten estos derechos?, ¿se puede vender un piso heredado que tiene un usufructo?
Las viviendas transmitidas por herencia registraron en marzo de este año la mayor cifra desde que en 2007 arrancara la serie histórica de la estadística elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras contabilizar un total de 19.446.
El Plan España 2050 diseñado por Moncloa plantea estudiar una posible "herencia pública universal", una dotación económica para los jóvenes que ya se debate en países del entorno y que busca acabar con la desigualdad intergeneracional de la riqueza
La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, murió el pasado mes de septiembre en Washington a los 87 años tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas que padecía. Su herencia, estimada en seis millones de dólares, ha ido a parar casi íntegra a sus hijos, Jane y James Ginsburg, aunque Ginsburg reservó un pellizco de 40.000 dólares para su asistenta.
Sin respuesta aún de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero -a la que han enviado varias cartas para entrevistarse con ella-, pero con una pequeña seña por parte del gabinete del presidente del Gobierno, Stop Sucesiones ocupa este sábado las calles del centro de Madrid, para, a partir de las 12 de la mañana recorrer desde Alcalá-Gran Vía hasta el Congreso de los Diputados, y allí, en la Carrera de San Jerónimo hacer una lectura para reivindicar justicia social y criticar la actual política impositiva.
Los españoles donaron en 2020 un total de 23,3 millones de euros a las ONG a través de testamentos solidarios, según un estudio realizado por la plataforma 'HazTestamentoSolidario.org', que recoge datos de 21 organizaciones no lucrativas españolas.
Cuando se hereda una vivienda en usufructo se adquiere un derecho de uso de la misma, pero no la propiedad, que recae sobre la figura del nudo propietario. Así, se puede heredar una vivienda en usufructo, pero no heredar un usufructo, ya que este se extingue con el fallecimiento de la persona.
El 17,8% de los oferentes de vivienda tanto en venta como en alquiler en el último año fueron herederos, cuatro puntos más que en 2019. La pandemia disparó los usufructos y, en consecuencia, las decisiones entre si vender o alquilar el bien heredado. Según los datos, los nuevos propietarios se decantaron más por la venta pero... ¿qué es mejor?
El asesoramiento patrimonial es un concepto más amplio, ya que incluye no sólo la rama financiera, sino también las ramas fiscal y jurídica. Además, no se debe centrar sólo en los activos financieros, sino también en el resto de activos que componen el patrimonio de nuestros clientes, como los activos inmobiliarios o empresariales. El principal objetivo de la planificación patrimonial es ayudar a nuestros clientes a poner su patrimonio en el contexto de su situación económica y familiar, para adaptarse a los objetivos y expectativas de cada una de las personas. Por lo tanto, tenemos que tratar de conseguir un traje a medida que se adapte a los objetivos vitales de nuestros clientes, teniendo en cuenta todas estas circunstancias.
Si a un sector poblacional ha afectado en gran medida la pandemia por la covid-19 ese es el de los mayores de 65 años. Con más de 80.000 fallecidos oficiales por coronavirus, el gran porcentaje se centra en estas personas que, en su mayoría dejan al perecer una vivienda en herencia. Reconocida o no en un testamento, según las causas de cada implicado, lo que sí se ha apreciado en los últimos meses es un repunte de las casas en venta, sobre todo en Madrid y Barcelona. Estos son los pasos que se han de seguir si no se quiere afrontar la manutención de la vivienda recibida.
Recibir una vivienda con una hipoteca puede ser una potencial causa de renuncia a la herencia. Muchos desconocen las herramientas con las que pueden proteger a sus herederos, entre ellas, la contratación de seguros de vida hipotecarios ligados al préstamo.
Con más de 80.000 fallecidos por la covid-19 en España, las sucesiones han sufrido un importante crecimiento en los últimos meses. Un traspaso sobre los herederos que en muchos casos se ha dado sin testamento previo, debido a la difícil situación. Además, este aumento ha llegado a las puertas de un importante cambio sobre el Impuesto de Sucesiones y es que para 2022 cambiará la forma en la que se toma un bien legado.
La 'Ley de Cuba' se puso en marcha en el siglo XIX para que los hijos de españoles emigrados a las colonias tuvieran tiempo de regresar cuando sus padres fallecían y poder así reclamar su parte de la herencia. Desde entonces muchas cosas han cambiado: ni colonias españolas, ni distancias tan largas para que el heredero emigrado regrese al país... Pero una cosa permanecía inmutable hasta ahora: los obstáculos que este artículo, el 28 de la Ley Hipotecaria, ponía a la transmisión y a la venta de inmuebles heredados.
Entre enero y junio de 2021 se contabilizaron más de 100.000 transmisiones de la propiedad de viviendas por herencia en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una cifra casi un 70% superior a la registrada en el mismo periodo de 2020, y un 13% mayor a la de 2019. Además, esta cantidad solo incluye las herencias de viviendas aceptadas, por lo que no se contabilizan las renuncias que se producen.
La madre de Camilín Blanes, el hijo y heredero de Camilo Sesto, está desesperada por los disgustos que le da su retoño. El último, un vídeo colgado por su propio protagonista en Instagram, en el que se le ve deambulando a las cinco de la madrugada por una autopista, en evidente estado de embriaguez.
En el duro proceso de trámites que sigue al fallecimiento de un familiar ocupan un lugar importante las gestiones de índole bancario que se derivan de dicha muerte, entre ellas cómo proceder a la herencia de la cuenta o cuentas bancarias del finado.
La muerte de Diego Armando Maradona se convirtió en un acontecimiento extraordinario, que sobrepasó el mundo del fútbol. Para poner luz sobre qué ocurrió durante los últimos meses de vida de la leyenda, Spotify ha lanzado el podcast 'Los últimos días de Maradona', narrado por su excompañero Jorge Valdano.
La semana pasada fallecía Manolo Santana a los 83 años de edad por un fallo cardiaco en su casa de Marbella. El aclamado tenista perdía la vida el mismo año que Mila Ximénez, con quién mantuvo una relación y tuvieron una hija en común, Alba Santana.
Uno de los requisitos para poder acceder a una herencia de forma legal es el pago del correspondiente Impuesto sobre Sucesiones. Aunque este impuesto es de mayor o menor cuantía en cada comunidad autónoma e incluso puede aplazarse o fraccionarse, en ocasiones las personas no tienen en el momento del pago el dinero necesario procedente de sus propios recursos. La situación cambia cuando van a heredar, entre otras cosas, fondos de la cuenta bancaria del fallecido.
Los cónyuges, de común acuerdo, pueden excluir de las causas de extinción de la pensión compensatoria la convivencia marital del cónyuge beneficiario con otra persona porque no atenta contra la ley, la moral o el orden público.
Los bienes cedidos por un padre que otorga un contrato de alimentos ante notario, por el que traspasa la totalidad de sus bienes al hijo que le ha atendido en los últimos años de vida, deben ser proporcionales a la labor desarrollada por el vástago que recibe el legado, según determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 15 de febrero de 2022.
Será el próximo día 9 de este mes cuando los representantes legales de las dos familias de Paco Gento se reúnan para intentar llegar a un acuerdo en lo referente a la herencia del fallecido futbolista. Los dos hijos y la viuda del que fuera extremo del Real Madrid, por un lado, y la malagueña Paquita, a la que un juez ha habilitado a efectos legales como hija biológica de Paco, por el otro, no se conocen ni se verán las caras ese día. Parece ser que los primeros tienen preparada una oferta que les permita zanjar el tema hereditario de una vez por todas.
El Impuesto de Sucesiones es el que se impone al aumento de riqueza de un contribuyente cuando recibe una herencia o una donación derivada de un fallecimiento. El pago de etse tributo puede convertirse en un problema temporal cuando lo tiene que asumir una persona que no dispone de recursos antes de recibir esa herencia o donación de, por ejemplo, un familiar.
El momento del fallecimiento de un familiar está cargado de tristeza y también de cierta confusión sobre la realización de todos los trámites que quedan pendientes tras su muerte. Como, por ejemplo, heredar los fondos de la cuenta o cuentas bancarias que estuviesen a su nombre.
Solo ha sido un respiro, un paréntesis en la peor semana en la vida de Luis Medina Abascal, el aristócrata acusado de falsedad documental, alzamiento de bienes y estafa por vender a precios desorbitantes material sanitario al Ayuntamiento de Madrid. Después de su declaración el pasado lunes, ante el magistrado del Juzgado de Instrucción número 47, Adolfo Carretero, que le pedía una fianza de más de 900.000 euros, su abogado Carlos Teixidor encontró una fórmula para salir del paso.
Cuando un familiar fallece lo habitual es pensar que parte de su legado se forma de dinero o bienes que conforman una herencia a repartir entre sus herederos, pero en algunos casos la persona fallecida estaba pagando un préstamo hipotecario que con su muerte permanece sin pagar en su totalidad y cuya deuda ha de ser asumida por los herederos.