- mode_comment
El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado la "externalización" de la tramitación de los expedientes del impuesto de plusvalía, "adjudicado a la empresa Idealista".
El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado la "externalización" de la tramitación de los expedientes del impuesto de plusvalía, "adjudicado a la empresa Idealista".
El Gobierno trabaja en la modificación de la Ley Concursal para hacer más "garantista" y "rápidos" los procesos y medidas para garantizar la solvencia de las empresas viables, pero no en medidas para la liquidez al considerar que está ya "razonablemente cubierta", y mantendrá la denominada 'tasa Google' aunque no se alcance un acuerdo en el marco de la OCDE o la UE respecto al impuesto en el ámbito digital.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha lamentado este martes que el tiempo ha dado la razón a la Junta de Castilla y León al no incorporar en el proyecto de presupuestos para 2021 los recursos procedentes de los Fondos de Nueva Generación de la UE.
El grupo parlamentario VOX en las Cortes Aragón ha planteado en una proposición no de ley (PNL) la reducción del IVA para el sector de salones de peluquería y estética.
El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "asuma su liderazgo" para parar la hemorragia de ventas que registra el mercado español.
Hasta al Defensor del Pueblo recurrió este miércoles la patronal de empresarios, CEOE, y Foment del Treball, con el objeto de que esta autoridad interponga un recurso en el Tribunal Constitucional para que el Gobierno de Pedro Sánchez no eleve el tipo marginal máximo del impuesto de Patrimonio del 2,5% al 3,5%, y se otorgue carácter indefinido al tributo.
Hace unos días, algunos economistas, encabezados por Thomas Piketty, hacían una propuesta revolucionaria a través de un manifiesto: "la anulación de la deuda pública en manos del Banco Central Europeo (BCE)". En menos de 24 horas, el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, señalaba que esta propuesta "no tenía sentido económico y financiero", además de ser contraria a los Tratados de la Unión Europea. Al día siguiente, la presidenta del BCE, Christine Lagarde insistía públicamente en el rechazo frontal del BCE a la propuesta.
El año 2021 ha traído a los pensionistas una revalorización de entre el 0,9 y el 1,8% de sus pensiones, pero no solo eso: con la entrada en vigor de los nuevos Presupuestos también se ha actualizado la regulación de las retenciones de este tipo de prestaciones.
Después de ordenar uno de los encierros domiciliarios más severos del mundo durante el Estado de alarma, ahora no parece importar que miles de catalanes puedan infectarse por acudir a votar este domingo, 14 de febrero. El ex ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, antepone así la política a la salud de los ciudadanos.
Las grandes tecnológicas llevan meses viendo cómo se cierra el cerco entorno a sus ingresos, con los Estados buscando recaudar una mayor parte de las ingentes sumas de dinero que estas generan. Con una 'tasa Google' europea que no acaba de concretarse, y con las incursiones en el terreno de países como Francia o España, parecía que EEUU prefería proteger a sus empresas, que dominan el mercado mundial. Pero esto ha empezado a cambiar en el estado de Maryland, donde se puede sentar un precedente que se expanda rápidamente por el país y por el mundo.
El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado de nuevo el sistema de valoración de los inmuebles que utiliza la Agencia Tributaria (Aeat) a la hora de tasarlos para el cobro de ciertos impuestos como Patrimonio o Sucesiones. El Supremo recuerda su doctrina y exige que los peritos realicen valoraciones individuales y personales de cada propiedad y tumba las tasaciones masivas de Hacienda.
Gane quien gane las elecciones autonómicas del domingo, habrá un claro perdedor: los ciudadanos y empresas catalanes. La victoria en las urnas se prevé muy disputada entre PSC, ERC y Junts, aunque con necesidad de pactos postelectorales para conformar un nuevo gobierno autonómico, y todas las opciones con posibilidades de sumar para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.
Las elecciones autonómicas de este domingo se saldan con unos claros perdedores: los ciudadanos y las empresas catalanas. Todas las opciones con posibilidades de sumar los escaños suficientes para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.
Después de la enésima crisis de gobierno en Italia acaecida el pasado enero, el presidente de la Cámara de los Diputados, Roberto Fico, había recibido el encargo por parte del jefe del Estado de sondear a los antiguos socios gubernamentales una posible reconciliación para conformar una nueva mayoría: Movimiento Cinco Estrellas (M5S), el PD (centroizquierda), LeU (izquierda) e IV (centro), de Renzi.
El impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) generó una recaudación de 34,3 millones de euros durante el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 16,3% en comparación con los 41 millones de euros ingresados en el mismo mes del ejercicio anterior.
Si hay una constante que se repite en todos los países desarrollados es que en todas las convocatorias electorales la economía es tema prioritario de campaña y el elemento fundamental que decide el voto de los electores. Pero esta actitud lógica y marcada por la sensatez está comprobado que hace muchos que ni está ni se espera en Cataluña.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la reglamentación del régimen de registración de contratos de locación de inmuebles previsto en la Ley 27.551, a través de la resolución general 4933/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La competitividad de cualquier región empieza por unos servicios públicos de calidad. Esto es condición necesaria para una administración moderna; más aún, es premisa para la igualdad de oportunidades que permite progresar a los ciudadanos al margen del azar del nacimiento, como recuerda el economista Manuel Hidalgo. Ningún liberal tendría por qué estar en desacuerdo con esta premisa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto este martes que el salario mínimo interprofesional (SMI) esté exento de impuestos y cotizaciones para "reformar y regenerar todo aquello que lastra la economía".
Argentina registró en enero pasado un superávit fiscal primario de 24.074 millones de pesos (255,4 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
La relación con Hacienda puede ser una tortura para los autónomos si el proceso no se realiza de manera detallada y correcta. Ante el gran número de detalles a tener en cuenta, cualquier despiste o confusión puede costar dinero, por lo que es muy importante evitar errores a la hora de hacer el borrador de la Renta o la liquidación de los impuestos trimestrales.
Los autónomos ya pueden utilizar la herramienta Pre303. La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de todos los contribuyentes por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) un servicio de ayuda para la elaboración del modelo 303 que comenzó el año pasado para un pequeño porcentaje de profesionales con acceso a sus Libros Agregados en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (SII) e inscritos en el Registro de Devolución Mensual (REDEME).
La fintechTaxScouts, que simplifica la presentación de impuestos, ha elegido España como primera parada en su expansión internacional. La startup tecnológica, cuya andadura comenzó en Reino Unido en 2017, ofrece un servicio sencillo y 100% online que combina la automatización de las tareas administrativas con el asesoramiento humano mediante el contacto con un asesor fiscal profesional.
La Legislatura de Santa Fe aprobó con modificaciones un mensaje enviado por el gobernador, Omar Perotti, que establece un tope del 40% a la actualización de los valores de la Patente Automotor, disparada por el incremento de la valuación de los vehículos, informaron hoy fuentes parlamentarias.
La Liga está a un paso de perder al gran icono del fútbol, Lionel Messi, y tiene dificultades para atraer a nuevas estrellas a la competición, como Kylian Mbappé o Erling Haaland, que llevan un tiempo en el radar del Real Madrid. Más allá de que el valor estos dos cracks sea alto, el club español tiene un obstáculo añadido para luchar por los jugadores contra los grandes equipos europeos: la presión fiscal, que es mayor que la de países como Italia, Reino Unido, Alemania o Francia y ejerce una mayor carga sobre los gastos, restando competitividad.
El influyente Financial Times ha planteado en su edición de hoy que Colombia deberá emprender una verdadera "batalla fiscal" para mantener su grado de inversión.
La implementación del Registro de Locaciones de Inmuebles permite que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) simplifique el procedimiento para que los inquilinos deduzcan sus alquileres del impuesto a las Ganancias, destacó el organismo a través de un comunicado.
Ya es oficial. A partir del uno de mayo Google repercutirá a los anunciantes la tasa digital aprobada por el Gobierno y con la que esperaba recaudar 968 millones al año. Así, el gigante de internet ha enviado un correo electrónico en el que explica que cobrará un recargo del 2% en las facturas de todos los anuncios que emitan en nuestro país y en Francia para compensar, al menos de parte, el aumento de los gastos que supondrá hacer frente a este nuevo impuesto nacional.
La Agencia Tributaria Valenciana, el organismo de la Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana encargado de combatir el fraude fiscal en los tributos competencia de la administración autonómica, pondrá el foco este año en los cambios de domicilio ficticios a otras regiones para pagar menos en Patrimonio y los posibles fraudes en las deducciones a la empresa familiar en Sucesiones y Donaciones.
También puedes escuchar la noticia en podcast: