- mode_comment
Las bolsas europeas conseguían poco después de la apertura ganancias moderadas, alrededor del 0,5 %, animadas por el avance de los futuros estadounidenses y del precio del petróleo, según datos del mercado.
Las bolsas europeas conseguían poco después de la apertura ganancias moderadas, alrededor del 0,5 %, animadas por el avance de los futuros estadounidenses y del precio del petróleo, según datos del mercado.
La confianza de los inversores alemanes institucionales ha repuntado en enero, a pesar de la reintroducción de medidas de confinamiento para frenar la última oleada de contagios, según el índice del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán), que se ha situado en 61,8 puntos, frente a los 55 de diciembre.
ACS entregará una acción nueva por cada 63 antiguas en el marco del dividendo flexible que la constructora ha lanzado y que permite a sus accionistas cobrar su retribución en títulos de la sociedad o en metálico.
El ensayo clínico para desarrollar un tratamiento contra el covid-19 anunciado ayer por Grifols aúpa a las acciones de la multinacional española por segundo día consecutivo. Si ayer subieron más de un 2%, este martes se anotó un ascenso del 3,7%, aunque llegó a ser del 5,3%, liderando las subidas de la bolsa nacional. De esta forma, se anota su mayor subida porcentual desde septiembre, y sobrepasa los 25,5 euros, algo que no hacía desde mediados de septiembre.
Las bolsas de Europa han encarado la sesión de una forma timorata, sin claridad alguna y con cierta debilidad en la recta final. Si bien los principales índices comenzaron el día con ascensos moderados, estos tardaron poco en reducirse al mínimo o darse la vuelta. Incluso el Ibex 35 se giró a la baja tras tocar la cota psicológica de los 8.300 puntos y ha terminado el día con una corrección del 0,67% hasta los 8.199 puntos. Y eso que, a diferencia de ayer, la renta variable del Viejo Continente ha contado con la referencia de Wall Street, cuyos selectivos registran una jornada positiva al otro lado del Atlántico.
El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, está a punto de tomar posesión de la Casa Blanca con un logro bursátil a sus espaldas.
El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, está a punto de tomar posesión de la Casa Blanca con un logro bursátil a sus espaldas.
Los inversores reaccionan al discurso de Janet Yellen, la próxima Secretaria del Tesoro, en el Senado y registran subidas moderadas este martes en la víspera de la toma de posesión de Joe Biden. El Nasdaq 100 sube un 1,5% hasta los 12.996,54 puntos; el S&P 500 repunta un 0,81% hasta los 3.798,9 enteros, y el Dow Jones sube un 0,38% y alcanza las 30.930 unidades.
Los inversionistas reaccionan al discurso de Janet Yellen, la próxima Secretaria del Tesoro, en el Senado y registran subidas moderadas este martes en la víspera de la toma de posesión de Joe Biden.El Nasdaq 100 sube un 1.5% hasta los 12,996.54 puntos; el S&P 500 repunta un 0.81% hasta los 3,798.9 enteros, y el Dow Jones sube un 0.38% y alcanza las 30,930 unidades.
Ya esta en vigor esta nueva figura tributaria, no armonizada con la UE, que viene a encarecer la compraventa de acciones y cuyo pago empieza a ser obligatorio a partir de este lunes, 18 de enero de 2021. Iniciamos el repaso sobre las claves del Impuesto de Transacciones Financieras, por los obligados a tributar por esta nueva figura.
Ni siquiera los primeros coletazos de la temporada de resultados en EEUU -uno de los grandes directores del mercado-, ni las altas expectativas que ha generado el discurso de investidura de Joe Biden como presidente del país, están siendo suficientes para sacar a las bolsas de uno y otro lado del Atlántico del proceso consolidativo en el que se encuentran inmersas desde hace ya más de una semana.
"En cinco años tú vas a poder pedir algo por internet y que te llegue a través de un dron a la puerta de tu casa". Este es el vaticinio del consejero delegado de Valqari, una empresa que construye estaciones para que los drones de AgEagle Aerial System, también conocida como UAVS, puedan aterrizar y despegar.
El pago del tributo se complica cuando actúan varios contribuyentes en las operaciones de adquisición de acciones.
Ni siquiera los primeros coletazos de la temporada de resultados en EEUU -uno de los grandes directores del mercado-, ni las altas expectativas que ha generado el discurso de investidura de Joe Biden como presidente del país, están siendo suficientes para sacar a las bolsas de uno y otro lado del Atlántico del proceso consolidativo en el que se encuentran inmersas desde hace ya más de una semana.
El multimillonario fundador del gigante del comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma, ha reaparecido este miércoles en un encuentro virtual con profesores rurales tras meses sin conocerse su paradero, tiempo en el que se ha deteriorado la relación entre Pekín y el grupo empresarial que creó.
Si bien es cierto que Wall Street ha afrontado las últimas jornadas con la mirada puesta en el discurso de proclamación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de EEUU, también lo es que el día señalado en rojo en el calendario de inversores y analistas en EEUU es el del miércoles 20 de enero, cuando se producirá el nombramiento oficial de Joe Biden como presidente del país norteamericano y en el que pronunciará su esperado discurso de investidura.
Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 ingresando 6.644 millones de dólares, un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8,3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.
Dejamos atrás una semana en la que las bolsas mundiales corrigieron parte de la fuerte subida que desarrollaron durante las primeras jornadas del arranque de un año que tiene visos de que tendrá una gran volatilidad y eso puede hacer mella si les pilla a pie cambiado.
Nueva Pescanova ha recibido un revés judicial. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha anulado el acuerdo de refinanciación que alcanzó con Abanca el pasado 30 de junio. Con él, la compañía pretendía convertir en capital gran parte de la deuda que heredó tras el concurso de Pescanova S.A. (conocida también como la 'vieja' Pescanova), uno de sus accionistas. Sin embargo, la justicia se lo ha impedido, por lo que convocará a sus socios y acreedores para aprobar una nueva ampliación de capital voluntaria.
El casi 120% del PIB que alcanzó la deuda de España en 2020 por las necesidades de financiación derivadas del shock inesperado del Covid-19 no ha hecho saltar las alarmas en el mercado por la rápida y contundente respuesta del Banco Central Europeo (BCE), que se ha mostrado comprometido con evitar que el pago de los intereses condicione la recuperación económica, y por los fondos de reconstrucción de la Unión Europea (UE). Precisamente una mejora de la capacidad de absorción de estas ayudas es lo que "las agencias de calificación vigilarán" para mantener el rating de España, según advierte Société Générale. "Históricamente, un 65% del dinero europeo se queda en la mesa por cuestiones administrativas, y eso tiene que cambiar", apunta Jaime Sanz, experto del banco.
La mayoría de las bolsas de Europa se visten de verde en la jornada en la que Joe Biden se convertirá oficialmente en el presidente de Estados Unidos. Los ascensos en los principales índices son moderados, en línea con los futuros de Wall Street. Solo el Ibex 35 español se ha girado a la baja y cae bajo la barrera de los 8.200 puntos.
El bitcoin se sitúa por encima de los 34.500 dólares, a un 15,5% de su máximo histórico marcado el pasado 9 de diciembre, cuando llegó a alcanzar los 41.000 dólares. La divisa acumula en lo que llevamos de año una revalorización del 20% y pese a que se sitúa sobre niveles récord, algunos inversores continúan comprando la moneda ya que quieren entrar en el bitcoin 'cueste lo que cueste'.