Colombia superó este domingo los 50.000 casos de la COVID-19 al confirmar récords diarios de contagios, con 2.193, y de fallecimientos, con 75, señal de que la pandemia está en plena aceleración en el país, con especial incidencia en Bogotá y en Barranquilla, capital del Atlántico (norte).
Noticias de Ministerio de salud
Chile registró 21 nuevos fallecidos por coronavirus, de acuerdo a las inscripciones realizadas en el Registro Civil, sumando un total de 3.383 decesos desde el inicio de la pandemia, según el informe diario del Ministerio de Salud.
Un grupo de representantes de sociedades médicas y científicas de Chile pronosticó este lunes una cifra total de 70.000 muertes por covid-19 si el Gobierno no cambia de estrategia y decreta medidas "drásticas de confinamiento" que pongan freno al actual ritmo de contagios.
El Ministerio de Salud (Minsal) reportó que hubo 226 personas fallecidas inscritas en el Registro Civil lo que eleva el total nacional a 4.731 desde desatada la crisis.
Chile superó el millón de test PCR realizados en el marco de la pandemia por coronavirus, frente a l cual el Ministerio de salud afirmó ser el país de América Latina que más pruebas hace.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ha anunciado la salida de la ministra de Salud del país, Rosario Turner, del Ejecutivo, en plena pandemia del coronavirus.
El Ministerio de Salud argentino destacó hoy que la utilización del plasma para el tratamiento de pacientes con coronavirus "puede ser beneficioso pero no curar" y desestimó su "uso compasivo" en cuadros "con enfermedad multiorgánica", dado que "está demostrado" que, en esos casos "no es para nada efectivo".
"Se mantiene la incipiente mejoría a nivel país, hoy tenemos 18% menos de casos nuevos en los últimos siete días y un 16% de casos nuevos en relación a los últimos 14 días, esta mejoría se observa sobre todo en la regiones Metropolitana y Tarapacá, sin embargo tenemos resultados menos auspiciosos en Antofagasta y O'Higgins, donde estamos tomando medidas muy estrictas, sobre todo en relación a la cuarentena".
Ministerio de Salud (Minsal) informó 99 nuevas personas muertas por covid-19 inscritas en el Registro Civil en las últimas 24 horas, lo que eleva el total nacional a 6.781 desde el inicio de la pandemia a principios de marzo de este año.
Ad portas de la aprobación de la Ley de Fármacos II que se tramita en el Congreso, si bien se destaca la exigencia de poner a disposición de las personas medicamentos bioequivalentes, representantes de la industria advierten que posicionar la bioequivalencia en el país ha implicado ir derribando una serie de mitos.
Chile registró 116 personas fallecidas por covid-19 por lo que el total nacional llegó a 8.838 desde desatada la pandemia a principios de marzo, según la información del Departamento de Estadística e Información (DEIS) del Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se registró un descenso del 5% en los nuevos casos de coronavirus en el país, porcentaje que cae hasta el 29% si se toman en cuenta las últimas 14 jornadas.
El Ministerio de Salud (Minsal) informó 75 nuevas personas fallecidas por covid-19, de acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) de la cartera, lo que eleva el total nacional a 9.187 desde iniciada la pandemia a principios de marzo.
53 personas fallecieron por covid-19 en Chile, según los datos del Departamento de Estadística e Información (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), sumando con ello 9.240 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo de este año.
La tasa de positividad de coronavirus se ubicó bajo el 10%, lo que representa el nivel de positividad mínima recomendable para que se pueda dar un desconfinamiento , de acuerdo a la información del Ministerio de Salud.
En el Perú, el 54,1% de casos nuevos de cáncer invasivo (que ya se diseminó en tejidos sanos) se presenta en mujeres, siendo el cáncer de cuello uterino el segundo carcinoma con mayor frecuencia en este grupo poblacional, lo que hace que nuestro país sea uno de los que presentan mayor número de casos en el mundo, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Recogiendo el llamado que hicieron los integrantes de la Comisión de Salud hace meses, el Ministro de Salud, Enrique Paris informó a esta instancia, que el Ejecutivo retiraría de la Cámara Baja el proyecto reforma el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y crea un Plan de Salud Universal.
Producto de la pandemia de COVID-19 los Programas de Formación vieron alterados su normal funcionamiento en Chile.
El Plan funcionará dentro del ámbito de la Dirección de Géneros y Diversidad que depende de la Secretaría de Acceso a la Salud.
Las personas que requieran realizar viajes de una región a otra podrán hacerlo sin obtener el permiso interregional, siempre y cuando la comuna desde la que se desplazan y hasta la que concurren se encuentren en fase 3, 4 ó 5 en el plan Paso Paso.
El sector industrial exportador ha solicitado al Ministerio de Salud que facilite la salida y entrada a España del personal de las empresas internacionalizadas, ante la complejidad de obtener las pruebas PCR en determinados países y de poder disponer de ellas en los plazos exigidos.
Nueve mutaciones respecto a la cepa china de la covid-19 reveló un estudio del Centro Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, que se desarrolló en esa zona del extremo sur de Chile.
Chile superó por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2 al registrar 4.181 nuevos infectados, lo que evidencia el avance de la segunda ola de la pandemia iniciada hace un mes.
Dos resoluciones del Ministerio de Salud que regulan el uso de plasma de convaleciente y suero equino fueron publicadas este viernes en el Boletín Oficial. El protocolo fue elaborado junto a especialistas de diferentes sociedades científicas e investigadores que vienen practicando ensayos clínicos con ambos tratamientos a lo largo del país.
El Ministerio de Salud, conducido por Ginés González García, autorizó con carácter de emergencia la vacuna contra el coronavirus producida por el Serum Institute de la India. Lo hizo con previo visto bueno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El Gobierno puso en marcha el Monitor Público de Vacunación que consiste en un registro al que se puede acceder online y que muestra en tiempo real la información sobre el operativo nacional de vacunación contra el coronavirus. La web fue puesta en marcha esta mañana por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Argentina comunicó este miércoles 8.183 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número de positivos ascendió a 2.085.411, mientras que las muertes se elevaron a 51.650, tras ser confirmados 141 decesos en las últimas 24 horas.
as consellerias de Salud y Educación de la Generalitat han celebrado la tendencia positiva de baja incidencia en las escuelas catalanas, pero han pedido prudencia y "no bajar la guardia" con las medidas de autoprotección frente a una variante Delta que es mucho más contagiosa.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- ha publicado el estudio 'La presencia de mujeres en la producción científica española, en el que por primera vez se ofrecen datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada entre 2014 y 2018 en revistas referentes en el ámbito internacional. El estudio revela que en el 48% de la producción científica española en Web of Science (WOS), fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, pero solo un 20% de las investigadoras lideran publicaciones.
ANPE Canarias ha denunciado que el personal docente de los colegios participantes en el programa piloto de vacunación de menores de 5 a 12 años contra la COVID-19 en centros educativos está recibiendo amenazas de colectivos antivacunas.