Visa a través de su área de consultoría estratégica, Visa Consulting & Analytics, presentó un análisis de la situación de los municipios de Colombia respecto a su nivel de preparación para la adopción y aceptación de pagos digitales.
municipios
- FEMP
- Ayuntamientos
- Periodistas
- Cultura
- Gobierno De España
- Justicia
- Inversión
- PP
- Esperanza Aguirre
- Junta De Andalucía
- Vivienda
- Comunidades Autónomas
- UPyD
- Málaga
- Salud
- Santiago De Compostela
- Medio Ambiente
- Ministerio De Hacienda
- España
- Andalucía
- IU
- Consejo De Ministros
- Infraestructuras
- Murcia
- Empresas
- Zaragoza
- Educación
- PSOE
- Castilla-la Mancha
- Valladolid
- Trabajo
- Turismo
- Economia
- Cataluña
- Mariano Rajoy
- Madrid
Noticias de Municipios
A nadie se le escapa que la pandemia del Covid-19 está suponiendo en todo el planeta un punto de inflexión tremendo e inesperado. El mundo entero sufre o ha sufrido las consecuencias de salud pública, de afectados y de fallecimientos, que han llevado al límite, de una u otra forma, a nuestros sistemas sanitarios, pero también a nuestros sistemas económicos productivos y de protección social. El frenazo abrupto del consumo y de la conectividad ha dañado a muchísimos sectores productivos, pero es la industria turística seguramente la más afectada y, desgraciadamente, la que más tardará en recuperarse. Y es que el turismo no fabrica, no almacena para vender más tarde. La industria turística genera y vende experiencias, descanso, sueños, etc. Y eso no puede producirse para lanzarlo al mercado después.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado marcha atrás en su plan inicial de solicitar en la Audiencia Nacional medidas cautelarísimas para impedir de forma inmediata la entrada en vigor de las nuevas restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad y finalmente ha presentado un recurso contencioso-administrativo en el que pide cautelares, por lo que desde esta noche se aplicarán las limitaciones en los 10 municipios afectados. En Directo | Evolución de la pandemia.
La Comunidad de Madrid ha anunciado este jueves nuevas zonas básicas de salud que se suman desde las 00:00 horas del 9 de noviembre a las 35 que cuentan con restricciones vigentes y que de momento mantendrán también las limitaciones hasta el 22 de noviembre. En Directo | Evolución de la pandemia.
El precio de la vivienda para comprar no es el único que ha subido, un estudio realizado por el portal Idealista también revela que el precio del alquiler también aumentó el pasado año. No obstante, si que ha registrado un descenso en grandes urbes como Madrid o Barcelona.
Esta situación, es decir, la pérdida de población de una más que notable parte de España, no es de ahora, pero es ahora cuando tarde, mal y nunca quiere abordarse.
Los alcaldes dejan de financiar el procés
En 2011 el incipiente procés creó la Asociación de Municipios por la Independencias (AMI) que, como su nombre indica, servía para impulsar el secesionismo desde la esfera municipal. Este organismo ha tenido siempre a Carles Puigdemont como gran valedor. De hecho fue su presidente en 2015 y no se ha cansado de apoyarlo con posterioridad. Lo hizo incluso a pesar de la polémica surgida cuando la AMI presionó sin éxito a Ada Colau para que Barcelona se sumara a la lista de 784 municipios y 54 entidades locales que la forman. Pues bien, cuentan que ahora la poderosa AMIpodría estar cerca de desaparecer. La causa está en que cerca de la mitad de sus componentes se niegan a seguir pagando la cuota anual, que va de los 75 euros al año para los pueblos más pequeñas hasta 6.000 euros para las localidades más habitadas. Dicen que el motivo que ha llevado a muchos municipios a dejar de financiar la independencia de Cataluña está en la actuación de la Justicia contra la malversación de caudales públicos. De hecho, los jueces ya han empezado a imputar a alcaldes pertenecientes a la AMI, como Rosa Fonoll, edil de Cubelles en Barcelona. Fuentes constitucionalistas indican también que la actuación del Tribunal de Cuentas, reclamando el dinero invertido por los municipios en el procés puede poner la tapa del ataúd de este organismo independentista.La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las seis Organizaciones Interprofesionales del sector cárnico (OIAS) han firmadoun acuerdo de colaboración para impulsar la Red Municipal Ganadero-Cárnica.
Iberdrola ha salido al paso de la 'rebelión' del alcalde del municipio madrileño de Batres, Victor Manuel López, que asegura que no pagará el recibo de la luz por la escalada de precios que se está registrando en España y a la que el Gobierno central no logra darle solución.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la resolución definitiva de la primera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha, que permitirá extender la banda ancha de muy alta velocidad, superior a 100Mbps, a 1.265.967 hogares y empresas situadas en 4.516 municipios de toda España. En Aragón, el despliegue se hará en 338 municipios de las tres provincias.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón gestionará, a través de la Dirección General de Energía, un importe de casi 3,7 millones de euros para actuaciones de rehabilitación energética en municipios de menos de 5.000 habitantes.
El Consejo de Ministros cumplió con las previsiones y aprobó una de las medidas en las que el Gobierno ha puesto en marcha una de sus medidas de más alcance para combatir la despoblación. Se trata del anteproyecto de Ley que busca fomentar la "desconcentración" de los organismos públicos de nueva creación para "racionalizar su ubicación física". De este modo las autonomías y los ayuntamientos podrán competir entre sí para acoger a este tipo de instituciones.