La Comisión Europea decidió el jueves iniciar acciones legales contra China ante la Organización Mundial del Comercio por las restricciones comerciales impuestas por Pekín a productos y componentes procedentes de Lituania, tras fracasar los intentos de resolver el conflicto bilateralmente.
Noticias de Taiwán
La posibilidad de un ataque chino contra Taiwán puede tener consecuencias mucho mayores, incluyendo una recesión global, que la invasión rusa de Ucrania debido al importante papel de Taipei en la economía global, según destacan expertos como el analista estadounidense en China y presidente de la Iniciativa de Política de China (CPI) en el America First Policy Institute, Steve Yates.
La comunidad aragonesa realizó exportaciones a este estado por valor de 18 millones de euros en el año 2021, lo que supone un 11% más que en el mismo período del año anterior.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ha aterrizado este martes en Taiwán. Su llegada a Taipéi, la capital, se ha producido a las 22:45 horas en horario local (las 16:45 horas en Madrid), según FlightAware. Es la primera visita en 25 años de un representante estadounidense de su rango, lo que ha elevado la tensión en la región y (una vez más) entre EEUU y China, las dos mayores potencias del mundo. La política norteamericana demócrata ha hecho estos días una gira por distintos países asiáticos, tras lo cual, ha aterrizado en un aeropuerto cercano a la capital de Taiwán. Una situación que está teniendo su repercusión en los mercados.
¿Por qué no irse de compras antes de desatar la tercera guerra mundial? Por suerte, la visita de la congresista congresista norteamericana no acabó tan mal, pero por si acaso ella no se perdió su jornada de compras antes de aterrizar a Taiwán.
El ejército chino movilizó unas maniobras militares históricas sobre Taiwán. Estos ejercicios a modo de simulacro con fuego real se prolongarán hasta el domingo y, según el Ministerio de Defensa de la isla, suponen un "bloqueo marítimo y aéreo". Estas pruebas balísticas sin precedentes se reconocen como un movimiento de provocación y escalada de la tensión tras la visita de la presidenta del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi.
Dentro de la tranquilidad con la que las bolsas afrontan la tensión entre China y Taiwán, hay un sector que empieza a resentirse. Se trata del ámbito de los microprocesadores, ya que varios de sus principales fabricantes se encuentran en suelo taiwanés. Por ahora, no se trata de un revés alarmante, ya que los descensos de estas firmas en bolsa se limitan a un 4% en cinco días. Pero conviene vigilar su evolución.
La República Popular de China ha movilizado su fuerza naval para presionar a Taiwán y de paso a su principal aliado: Estados Unidos. Una acción que complica más el nuevo desafío geopolítico que se abre para el mundo. Sin embargo, el mercado no se cree hasta la fecha que la tensión diplomática entre Pekín y Washington derive en otro conflicto armado entre superpotencias, o que pueda afectar a la economía global y por extensión a los mercados financieros.
Aumenta la tensión entre China y Taiwán por la polémica visita a esta última isla de Nancy Pelosi, la presidenta del Congreso de Estados Unidos, el martes. Pekín ha decidido sancionar a la política estadounidense, la tercera autoridad de EEUU, y a su familia. También ha cortado los contactos a nivel militar, judicial y climático con Washington. Y por si esto fuera poco, ha enviado buques de guerra a través del Estrecho de Taiwán, algo que no sucedía desde hace años.
La llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán y el crecimiento de las tensiones con China a raíz de este acontecimiento supusieron un nuevo jugador en el tablero de las circunstancias que tensan la situación económica mundial, en el que ya jugaban la inflación, la recesión y las duras políticas monetarias de los Bancos Centrales.