Según la empresa Uxban, en 2025 habrá más de 30.000 millones de dispositivos conectados entre sí que darán paso a una nueva demanda en las necesidades o costumbres en el interior de cada casa. La revolución digital ha supuesto un cambio radical en todos los aspectos de la sociedad, llevando su aplicación al hogar a lo que denominamos casas inteligentes.
Así, la domótica se presenta como el conjunto de sistemas y tecnologías capaces de automatizar una vivienda, mediante la gestión inteligente de la energía, las comunicaciones, la iluminación, la seguridad y todos los elementos de una vivienda o edificación con el fin de aportar seguridad, bienestar y confort. Y es que, otra de las ventajas que ofrece la domótica es la tranquilidad que proporciona al ver qué pasa en tu casa en todo momento y desde cualquier lugar.
De esta forma, apagar o encender las luces con un comando de voz, subir la calefacción desde el móvil o vigilar la casa desde el móvil en vacaciones, son algunas de las acciones cada vez más comunes hoy en día gracias a la domótica; un mercado en alza que se espera que en España crezca un 300% para el año 2024.
Consejos para implementar
La domótica abre un sin fin de posibilidades para poder aplicar en una casa inteligente:
- Automatización y control: El usuario tiene el control total de la apertura y cierre de persianas, toldos, ventanas, puertas, cerraduras, sistema de riego, suministro de agua, gas y electrodomésticos en general.
- Iluminación: El encendido y apagado de la iluminación se puede hacer desde el controlador instalado en la propia estancia o a través del smartphone o tablet, para evitar un derroche energético innecesario.
- Climatización: Una de las actuaciones más rentables es la instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante y un control mediante pasarela del aire acondicionado. De esta manera, controlaremos en todo momento la temperatura de la vivienda.
- Seguridad: Controlar cualquier tipo de intrusión mediante cámaras de vigilancia o alarmas personales. Y a través de alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas etc.
- Avisos: Ya sea mediante el smartphone o email, la casa domótica avisará si queda alguien en casa o de la llegada de gente.
Asimismo, los términos wifi y bluetooth van a tener mucha presencia en los primeros pasos de la domótica. Tal y como señalan desde Estudiodaes, la tecnología bluetooth permiten el control inalámbrico a una distancia aproximada de 9 metros y la tecnología wifi algunos más, dependiendo de las interferencias que puedan recibir. Estas tecnologías llevan ya unos años estando presentes en enchufes, bombillas, televisores, equipos de música, aires acondicionados y hasta en electrodomésticos.
Ahorro en la factura
Por otro lado, además de automatizar ciertos procesos y conseguir una mayor comodidad de uso supone un ahorro en la factura de la luz. De hecho, de acuerdo con los datos más recientes publicados sobre el estudio de mercado realizado por la Asociación Española de Domótica e Inmótica (CEDOM) un hogar inteligente logra ahorrar entre un 30 y 40% de energía anualmente.
Y es que, habitualmente este tipo de casas inteligentes disponen de certificaciones energéticas superiores gracias a los sistemas más avanzados en climatización y ventilación y en muchos casos se trata de inmuebles que disponen además de certificados de construcción sostenible (BREEAM, LEED, etc.)
En definitiva, los consumidores están apostando por la tecnología como fórmula para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia energética de las viviendas, dando un paso más allá a la domótica tradicional.